
Investigan células que revelan el estrés de un pez en cautiverio
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Se viene el taller de construcción de horno de barro, en la granja La Pituca. La capacitación estará cargo de Pablo Corinaldesi y Noelia Bogado del proyecto "Cerámicas el aromito".
Nuestra Tierra - ChacoPablo Corinaldesi y Noelia Bogado son los capacitadores y que cuentan con proyecto "Cerámica el aromito", quienes brindarán taller de construcción de horno de barro .
Por este motivo La Revista del Chaco conversa con ellos para conocer en detalle la propuesta.
¿Cómo surge la propuesta?
“En Los Aromitos tenemos nuestra casa taller y vamos a estar dando un taller de construcción de horno a leña el fin de semana largo los días 14,15 y 16 de agosto (sábado, domingo y lunes ) en la granja educativa La Pituca que queda acá cerca a mitad de camino entre Resistencia y Colonia Benítez.
Noelia Bogado y su pareja Pablo Corinaldesi, en su casa taller.
Esta propuesta surge a raíz de muchas consultas que tenemos a partir de gente que quiere hacer taller de cerámica y como nosotros no damos talleres permanentes lo que hicimos fue armar un ciclo que en primera instancia fue en tres partes : la primera etapa fue de construcción de piezas, en la segunda etapa la construcción del horno que la haremos este fin de semana y la tercera etapa es la de tratamiento de superficies. Esto ofrece un abanico de posibilidades de terminación de las piezas”, comparte con entusiasmo Corinaldesi.
¿Cuál es el beneficio del horno de barro?
- El beneficio de este tipo de hornos es que se usa muy poca leña, con ramitas finitas caídas secas es lo que se usa para una quema, sin ninguna madera en particular.
Dependiendo del tamaño del horno pueden entrar 80 piezas, medianas y pequeñas.
Vemos que la gente le interesa mucho volver a lo natural porque quién no jugó con barro desde chico. Hay gente que se engancha con mucha intensidad y vinieron a la capacitación anterior desde Corrientes y de General San Martín.
¿Dónde residen ustedes?
- En Colonia Benítez hace 8 años y hacemos talleres intensivos en nuestra casa taller y esto fue una propuesta de la granja educativa La Pituca que nos conocemos desde hace muchos años.Ellos tienen habitaciones para las personas que no quieran dormir en carpas.
Horno en el patio de la casa
¿Se puede hacer un horno de barro de acuerdo a la superficie que tenga el patio de una casa?
- No hay ningún impedimento, porque son materiales muy nobles .
-El horno se puede hacer del tamaño del que uno disponga. Trabajamos con material a mano como el ladrillo rojo para construcción, un poco de arena y arcilla. Las herramientas son las que usamos en la cocina, nada en particular .
El horno de barro se hace con algunas medidas medidas técnicas, que puede ser chiquito o grande , es de acuerdo a lo que se necesite .
Pablo Corinaldesi precisa que el taller incluye lo teórico y los materiales y que pueden contactarlo al 3624802304.
Agrega que “finalizada la capacitación permanece el contacto por cualquier inquietud que tenga la persona que asistió a la capacitación.
El taller incluye las comidas desde el sábado al mediodía hasta el lunes al mediodía, lo único que se paga aparte son las habitaciones compartidas que tiene la granja educativa La Pituca.
El importe de taller es de 6000 pesos y las dos noches para dormir en una habitación cerca de 2000 pesos”, finaliza.
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Chiru es la nutria gigante, macho, nacido en uno de los recintos pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes. Ahora trasladado al Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos).
El movimiento turístico en 2024 experimenta una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registran 975 millones de turistas internacionales.
Llega el tercer macho atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk.
La temporada de cosecha que inicia en noviembre, finalizará a mediados del último mes del año. Para el cierre de este período los vecinos del paraje La Armonía, -que se encuentra en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable-, están organizando el ‘Festival de la Algarroba’ para el 14 de diciembre.
Se trata de una iniciativa que busca el profesionalismo del sector turístico y profundizar los conocimientos de los atractivos de la provincia del Chaco.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.