
Proyectil de una gomera acaba con la vida de un guacamayo rojo
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Se viene el taller de construcción de horno de barro, en la granja La Pituca. La capacitación estará cargo de Pablo Corinaldesi y Noelia Bogado del proyecto "Cerámicas el aromito".
Nuestra Tierra - ChacoPablo Corinaldesi y Noelia Bogado son los capacitadores y que cuentan con proyecto "Cerámica el aromito", quienes brindarán taller de construcción de horno de barro .
Por este motivo La Revista del Chaco conversa con ellos para conocer en detalle la propuesta.
¿Cómo surge la propuesta?
“En Los Aromitos tenemos nuestra casa taller y vamos a estar dando un taller de construcción de horno a leña el fin de semana largo los días 14,15 y 16 de agosto (sábado, domingo y lunes ) en la granja educativa La Pituca que queda acá cerca a mitad de camino entre Resistencia y Colonia Benítez.
Noelia Bogado y su pareja Pablo Corinaldesi, en su casa taller.
Esta propuesta surge a raíz de muchas consultas que tenemos a partir de gente que quiere hacer taller de cerámica y como nosotros no damos talleres permanentes lo que hicimos fue armar un ciclo que en primera instancia fue en tres partes : la primera etapa fue de construcción de piezas, en la segunda etapa la construcción del horno que la haremos este fin de semana y la tercera etapa es la de tratamiento de superficies. Esto ofrece un abanico de posibilidades de terminación de las piezas”, comparte con entusiasmo Corinaldesi.
¿Cuál es el beneficio del horno de barro?
- El beneficio de este tipo de hornos es que se usa muy poca leña, con ramitas finitas caídas secas es lo que se usa para una quema, sin ninguna madera en particular.
Dependiendo del tamaño del horno pueden entrar 80 piezas, medianas y pequeñas.
Vemos que la gente le interesa mucho volver a lo natural porque quién no jugó con barro desde chico. Hay gente que se engancha con mucha intensidad y vinieron a la capacitación anterior desde Corrientes y de General San Martín.
¿Dónde residen ustedes?
- En Colonia Benítez hace 8 años y hacemos talleres intensivos en nuestra casa taller y esto fue una propuesta de la granja educativa La Pituca que nos conocemos desde hace muchos años.Ellos tienen habitaciones para las personas que no quieran dormir en carpas.
Horno en el patio de la casa
¿Se puede hacer un horno de barro de acuerdo a la superficie que tenga el patio de una casa?
- No hay ningún impedimento, porque son materiales muy nobles .
-El horno se puede hacer del tamaño del que uno disponga. Trabajamos con material a mano como el ladrillo rojo para construcción, un poco de arena y arcilla. Las herramientas son las que usamos en la cocina, nada en particular .
El horno de barro se hace con algunas medidas medidas técnicas, que puede ser chiquito o grande , es de acuerdo a lo que se necesite .
Pablo Corinaldesi precisa que el taller incluye lo teórico y los materiales y que pueden contactarlo al 3624802304.
Agrega que “finalizada la capacitación permanece el contacto por cualquier inquietud que tenga la persona que asistió a la capacitación.
El taller incluye las comidas desde el sábado al mediodía hasta el lunes al mediodía, lo único que se paga aparte son las habitaciones compartidas que tiene la granja educativa La Pituca.
El importe de taller es de 6000 pesos y las dos noches para dormir en una habitación cerca de 2000 pesos”, finaliza.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Giuliana Pernaza, alumna de la Licenciatura en Biología de la UNNE identifica al sur del territorio chaqueño la presencia del ciervo axis, ya categorizado como plaga en otras provincias del país.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.