
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Se viene el taller de construcción de horno de barro, en la granja La Pituca. La capacitación estará cargo de Pablo Corinaldesi y Noelia Bogado del proyecto "Cerámicas el aromito".
Nuestra Tierra - ChacoPablo Corinaldesi y Noelia Bogado son los capacitadores y que cuentan con proyecto "Cerámica el aromito", quienes brindarán taller de construcción de horno de barro .
Por este motivo La Revista del Chaco conversa con ellos para conocer en detalle la propuesta.
¿Cómo surge la propuesta?
“En Los Aromitos tenemos nuestra casa taller y vamos a estar dando un taller de construcción de horno a leña el fin de semana largo los días 14,15 y 16 de agosto (sábado, domingo y lunes ) en la granja educativa La Pituca que queda acá cerca a mitad de camino entre Resistencia y Colonia Benítez.
Noelia Bogado y su pareja Pablo Corinaldesi, en su casa taller.
Esta propuesta surge a raíz de muchas consultas que tenemos a partir de gente que quiere hacer taller de cerámica y como nosotros no damos talleres permanentes lo que hicimos fue armar un ciclo que en primera instancia fue en tres partes : la primera etapa fue de construcción de piezas, en la segunda etapa la construcción del horno que la haremos este fin de semana y la tercera etapa es la de tratamiento de superficies. Esto ofrece un abanico de posibilidades de terminación de las piezas”, comparte con entusiasmo Corinaldesi.
¿Cuál es el beneficio del horno de barro?
- El beneficio de este tipo de hornos es que se usa muy poca leña, con ramitas finitas caídas secas es lo que se usa para una quema, sin ninguna madera en particular.
Dependiendo del tamaño del horno pueden entrar 80 piezas, medianas y pequeñas.
Vemos que la gente le interesa mucho volver a lo natural porque quién no jugó con barro desde chico. Hay gente que se engancha con mucha intensidad y vinieron a la capacitación anterior desde Corrientes y de General San Martín.
¿Dónde residen ustedes?
- En Colonia Benítez hace 8 años y hacemos talleres intensivos en nuestra casa taller y esto fue una propuesta de la granja educativa La Pituca que nos conocemos desde hace muchos años.Ellos tienen habitaciones para las personas que no quieran dormir en carpas.
Horno en el patio de la casa
¿Se puede hacer un horno de barro de acuerdo a la superficie que tenga el patio de una casa?
- No hay ningún impedimento, porque son materiales muy nobles .
-El horno se puede hacer del tamaño del que uno disponga. Trabajamos con material a mano como el ladrillo rojo para construcción, un poco de arena y arcilla. Las herramientas son las que usamos en la cocina, nada en particular .
El horno de barro se hace con algunas medidas medidas técnicas, que puede ser chiquito o grande , es de acuerdo a lo que se necesite .
Pablo Corinaldesi precisa que el taller incluye lo teórico y los materiales y que pueden contactarlo al 3624802304.
Agrega que “finalizada la capacitación permanece el contacto por cualquier inquietud que tenga la persona que asistió a la capacitación.
El taller incluye las comidas desde el sábado al mediodía hasta el lunes al mediodía, lo único que se paga aparte son las habitaciones compartidas que tiene la granja educativa La Pituca.
El importe de taller es de 6000 pesos y las dos noches para dormir en una habitación cerca de 2000 pesos”, finaliza.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.