
Investigan células que revelan el estrés de un pez en cautiverio
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Somos Monte Chaco entrega en Casa de Gobierno más de 10.000 firmas recolectadas desde marzo de este año, que solicitan el freno de los desmontes.
Nuestra Tierra - ChacoEn el mes de la Pachamama, la madre tierra, decenas de personas fuera de la casa de gobierno estuvieron presentes para acompañar la entrega de más de 10.000 firmas exigiendo al gobernador Capitanich el fin de los desmontes en la provincia del Chaco.
Denuncian desde el colectivo que “el Gobernador Capitanich no se hizo presente para recibir las firmas. Nos recibió la Subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, María Lidia Garrafa. En el encuentro estuvieron presentes integrantes de Somos Monte que pertenecen a pueblos originarios del Chaco, y que entregaron a la subsecretaría la petición con las firmas”.
“Recordemos que este pedido de la sociedad ocurre en un contexto de crisis ambiental y climática sin precedentes. Que en este contexto la provincia se encuentra actualizando su ordenamiento de bosques, vencido desde el 2014, bajo las observaciones de las organizaciones socioambientales, que critican las dificultades de participación en un contexto de pandemia y que denuncian la total falta de respeto a la medidas judiciales (desde octubre pasado se desmontaron más de 10.000 hectáreas pese a la medida cautelar, recientemente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia, que suspendía los desmontes. En plena contradicción con el principio precautorio en materia ambiental).
Luego prosigue: “como si fuera poco, el Paraná se encuentra en una bajante histórica, la peor de los últimos 77 años. La provincia ya padecía una emergencia hídrica registrando el año pasado un récord de incendios 4 veces superior al promedio anual, mientras el suroeste chaqueño salía de problemas debidos a lluvias torrenciales y consecuentes inundaciones. El Gobierno debería entender estas señales y no avanzar con modelos de miseria, concentración de poder y contaminación, como las megafábricas porcinas que representan una posible fuente de nuevos desequilibrios y pademias. Debido a la crisis climática y ambiental, sumando la sociosanitaria, el desmonte entendido como la remoción total y permanente de amplias superficies de bosques nativos debería ser prohibido. Existen actividades alternativas realizables en los bosques como la apicultura, el turismo, las artesanías, productos forestables no maderables, la ganadería tradicional, las prácticas ancestrales, incluso el aprovechamiento forestal que no dependa de los desmontes”.
Para cerrar expresan: “agradecemos a todas las personas y grupos que nos acompañaron hoy. Esperamos cambios en las políticas ambientales y de “desarrollo” para el Chaco, con los bosques en pie y la gente de los bosques en sus hogares. La campaña seguirá activa hasta ver respuestas de las autoridades. Para adhesiones y mayor informacion consultar la página https://www.change.org/chacolibrededesmontes
Contactos : [email protected]; Instagram: somosmontech, Facebook y Tuiter: Somos Monte Chaco, Whasapp: 362-480-8604; 3715-48-8272
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Chiru es la nutria gigante, macho, nacido en uno de los recintos pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes. Ahora trasladado al Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos).
El movimiento turístico en 2024 experimenta una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registran 975 millones de turistas internacionales.
Llega el tercer macho atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk.
La temporada de cosecha que inicia en noviembre, finalizará a mediados del último mes del año. Para el cierre de este período los vecinos del paraje La Armonía, -que se encuentra en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable-, están organizando el ‘Festival de la Algarroba’ para el 14 de diciembre.
Se trata de una iniciativa que busca el profesionalismo del sector turístico y profundizar los conocimientos de los atractivos de la provincia del Chaco.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.