
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Somos Monte Chaco entrega en Casa de Gobierno más de 10.000 firmas recolectadas desde marzo de este año, que solicitan el freno de los desmontes.
Nuestra Tierra - ChacoEn el mes de la Pachamama, la madre tierra, decenas de personas fuera de la casa de gobierno estuvieron presentes para acompañar la entrega de más de 10.000 firmas exigiendo al gobernador Capitanich el fin de los desmontes en la provincia del Chaco.
Denuncian desde el colectivo que “el Gobernador Capitanich no se hizo presente para recibir las firmas. Nos recibió la Subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, María Lidia Garrafa. En el encuentro estuvieron presentes integrantes de Somos Monte que pertenecen a pueblos originarios del Chaco, y que entregaron a la subsecretaría la petición con las firmas”.
“Recordemos que este pedido de la sociedad ocurre en un contexto de crisis ambiental y climática sin precedentes. Que en este contexto la provincia se encuentra actualizando su ordenamiento de bosques, vencido desde el 2014, bajo las observaciones de las organizaciones socioambientales, que critican las dificultades de participación en un contexto de pandemia y que denuncian la total falta de respeto a la medidas judiciales (desde octubre pasado se desmontaron más de 10.000 hectáreas pese a la medida cautelar, recientemente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia, que suspendía los desmontes. En plena contradicción con el principio precautorio en materia ambiental).
Luego prosigue: “como si fuera poco, el Paraná se encuentra en una bajante histórica, la peor de los últimos 77 años. La provincia ya padecía una emergencia hídrica registrando el año pasado un récord de incendios 4 veces superior al promedio anual, mientras el suroeste chaqueño salía de problemas debidos a lluvias torrenciales y consecuentes inundaciones. El Gobierno debería entender estas señales y no avanzar con modelos de miseria, concentración de poder y contaminación, como las megafábricas porcinas que representan una posible fuente de nuevos desequilibrios y pademias. Debido a la crisis climática y ambiental, sumando la sociosanitaria, el desmonte entendido como la remoción total y permanente de amplias superficies de bosques nativos debería ser prohibido. Existen actividades alternativas realizables en los bosques como la apicultura, el turismo, las artesanías, productos forestables no maderables, la ganadería tradicional, las prácticas ancestrales, incluso el aprovechamiento forestal que no dependa de los desmontes”.
Para cerrar expresan: “agradecemos a todas las personas y grupos que nos acompañaron hoy. Esperamos cambios en las políticas ambientales y de “desarrollo” para el Chaco, con los bosques en pie y la gente de los bosques en sus hogares. La campaña seguirá activa hasta ver respuestas de las autoridades. Para adhesiones y mayor informacion consultar la página https://www.change.org/chacolibrededesmontes
Contactos : [email protected]; Instagram: somosmontech, Facebook y Tuiter: Somos Monte Chaco, Whasapp: 362-480-8604; 3715-48-8272
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).