
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Lo que realmente importa es conocer nuestra composición corporal, ya que, en ella podremos evaluar si tenemos masa muscular o masa grasa.
Cuidando la saludSon las consideraciones de la licenciada en nutrición Macarena Rodríguez Serrano.
Nuestro peso, varia durante el día por distintas cuestiones como la hidratación, la retención de líquidos, el clima, lo hormonal, el momento del día, el ritmo evacuatorio, la comida, la actividad física, entre otras cosas. Por eso, el peso, como un numero aislado, resulta no ser el real cuando queremos evaluar si subimos o bajamos.
Lo que realmente importa es conocer nuestra composición corporal, ya que, en ella podremos evaluar si tenemos masa muscular o masa grasa, lo que compone mayormente a nuestro cuerpo.
Si lo pensamos de esta manera, 1kg de grasa y 1 kg de masa muscular pueden estar en la misma cantidad, pero, la masa muscular es mucho más densa, ocupa menos espacio en el cuerpo que la mismísima grasa corporal, por lo tanto, el ganar más masa muscular y reducir la grasa lleva a uno a verse más esbelto pudiendo pesar lo mismo.
Controlar nuestra composición en masa muscular es primordial luego de los 25 años, ya que, luego de esa edad perdemos hasta 2,5kg cada diez años de la misma.
La masa magra es la masa más metabólicamente activa de nuestro cuerpo, esto significa que, teniendo un porcentaje elevado de la misma, nuestro cuerpo consume más calorías en reposo en comparación a cuando tenemos menor porcentaje y mayor cantidad de grasa.
A la hora de bajar de peso y aumentar nuestra masa muscular, debemos recordar que tenemos que llevar una dieta balanceada y equilibrada en donde aportemos los tres macronutrientes esenciales para el cuerpo (carbohidratos, proteínas y grasas) en conjunto con la actividad física y el buen manejo de nuestras emociones.
Cabe recordar que la suspensión de ciertos alimentos, juegan en contra con nuestra salud y aunque bajemos de peso, podemos estar perdiendo masa muscular, ya que es lo primero que perdemos si no aportamos adecuadamente los nutrientes y, además, no lo complementamos con actividad física.
Macarena Rodríguez Serrano
Licenciada en nutrición
MP 158
Instagram/mrs.nutricion
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.