
Talleres culturales y charlas educativas propone la Biblioteca del Congreso
Nuevas propuestas culturas presenta la Biblioteca del Congreso de la Nación para el mes de julio, de carácter gratuito y virtual.
Capacitaciones

Este viernes 2 a las 18 horas será la tercera clase del taller online sobre “Manipulación y vinculación de títeres” a cargo de Lola Gontero, titiritera, ventrílocua, narradora oral, compositora y cantante, actriz, docente de educación inicial, capacitadora y asesora pedagógica. La propuesta está dirigida a mayores de 18 años y se desarrolla a través de la plataforma Zoom para quienes se inscribieron previamente, con instancias teóricas y prácticas y una dinámica interactiva con soportes en placas y videos. También se puede participar como oyente en la transmisión en vivo desde el sitio oficial y del canal de facebook Biblioteca del Congreso.
El lunes 5 a las 17 hs será la tercera clase del taller virtual "Introducción al acrílico" que dicta Guillermo Weiss para personas interesadas, con y sin experiencia. El curso pretende acercar la plasticidad del acrílico y su aplicación directa sobre materiales reciclables o en desuso, adquiriendo técnicas para reutilizar cartones, maderas, telas y demás soportes. El encuentro es a través de la plataforma Google Meet para los inscriptos y se puede participar como oyente en la transmisión online por redes.
El martes 6 a las 18 hs tendrá lugar la charla online "Bibliotecas divertidas" a cargo de Carolina López Scondras, vicepresidenta de ABGRA, periodista y docente de bibliotecología. La actividad se enmarca en el Ciclo Competencias Bibliotecarias, dirigido a docentes, bibliotecarios y público en general, y propone indagar sobre el potencial creativo de las personas que llevan a cabo proyectos culturales y bibliotecas con enfoque de desarrollo comunitario.
El jueves 8 a las 16 hs se realizará el taller virtual "Aportes del diseño en las prácticas educativas" como parte del Ciclo Comunidades Educativas. Estará dictado por Agustina Stradiot (Lic. en Diseño Gráfico), Alfonsina Robles González (Lic. en Diseño Industrial) y Gina Crespi (Lic. en Diseño de Indumentaria y Textil). Las profesionales, egresadas de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, propondrán un recorrido sobre cómo el diseño atraviesa la cotidianeidad y se constituye en una herramienta transversal para el trabajo en el aula.
También el jueves a las 21 tendrá lugar la 16° clase del curso online de "Historia del arte" dictado por la licenciada Anabella Sánchez, destinado al público en general. La propuesta abarca un extenso programa que recorre diversas disciplinas artísticas desde la Prehistoria hasta mediados del siglo XX (1960). Las clases anteriores se pueden ver en https://bcn.gob.ar/recursos-virtuales-1/curso-online-historia-del-arte
Más información en www.bcn.gob.ar


Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.

Invitan al "Taller de desarrollo personal para el crecimiento laboral"
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.

se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.

Lanzan el espacio de formación: “Especialización en prácticas institucionales, desde una perspectiva psicoanalítica”
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.

Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.

Obesidad: La alimentación keto y actividad física, claves para el cuidado de la salud
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.

Ada Lovelace Day: UTN invita a niñas y adolescentes a una actividad para despertar vocaciones científicas
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

Organizan el 2° Festival del Mono Carayá y su amigo el Aguará Guazú
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.

La Escuela del Rock celebrará 14 años de formación, a través de la música
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.

Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).


Ofrecen capacitación intensiva en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.

Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.

Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.