
La capacitación está destinada a comerciantes, emprendedores y equipos de venta. La actividad tendrá lugar el miércoles 8 de octubre a las 20:30, en Juan D. Perón 111,3° piso.
Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.
CapacitacionesEstá propuesta de capacitación corresponde al Programa Universitario para Adultos Mayores (UPAMI), que permite el acceso inclusivo al conocimiento. Se dictará Fotografía, Expresión corporal, Diseño digital, Portugués, Italiano, Herramientas informáticas básicas, y Folklore y tango. Las inscripciones están abiertas en la web o APP del PAMI.
Argentina es uno de los países más envejecidos de Latinoamérica: según datos del INDEC, más del 15% de la población supera los 60 años, lo que plantea nuevos desafíos en términos de acceso a la formación continua y a la vida cultural. En este contexto, la universidad pública constituye un espacio privilegiado para ofrecer oportunidades de actualización, recreación y participación activa a las personas mayores.
El programa, de carácter gratuito, busca acercar el patrimonio científico y cultural de la Facultad a la sociedad y al mismo tiempo facilitar el acceso de las y los adultos mayores a propuestas que les permitan adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos, enriquecer sus conocimientos y seguir desarrollando sus capacidades.
En esta edición, la Facultad de Humanidades ofrecerá talleres como Fotografía con smartphone, Expresión corporal, Diseño digital con Canva, Portugués nivel I, Italiano nivel I, Herramientas informáticas básicas y Folklore y tango, todos con inicio el 8 de septiembre. La inscripción se realiza a través de la página web o la aplicación de PAMI, con acompañamiento presencial en la sede de PAMI Resistencia para quienes lo requieran.
La coordinadora del área de Educación Permanente, Dra. Gladys Blazich, destaca que “estas actividades no solo promueven aprendizajes concretos, sino también el encuentro intergeneracional y la construcción de una universidad inclusiva, donde la educación se conciba verdaderamente como un derecho a lo largo de toda la vida”.
Con este programa, la Facultad de Humanidades reafirma la importancia de pensar la formación académica más allá de las aulas tradicionales, ofreciendo espacios de integración, recreación y crecimiento personal para las personas mayores de la región.
La capacitación está destinada a comerciantes, emprendedores y equipos de venta. La actividad tendrá lugar el miércoles 8 de octubre a las 20:30, en Juan D. Perón 111,3° piso.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.