
Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.
Nuevas propuestas culturas presenta la Biblioteca del Congreso de la Nación para el mes de julio, de carácter gratuito y virtual.
CapacitacionesEste viernes 2 a las 18 horas será la tercera clase del taller online sobre “Manipulación y vinculación de títeres” a cargo de Lola Gontero, titiritera, ventrílocua, narradora oral, compositora y cantante, actriz, docente de educación inicial, capacitadora y asesora pedagógica. La propuesta está dirigida a mayores de 18 años y se desarrolla a través de la plataforma Zoom para quienes se inscribieron previamente, con instancias teóricas y prácticas y una dinámica interactiva con soportes en placas y videos. También se puede participar como oyente en la transmisión en vivo desde el sitio oficial y del canal de facebook Biblioteca del Congreso.
El lunes 5 a las 17 hs será la tercera clase del taller virtual "Introducción al acrílico" que dicta Guillermo Weiss para personas interesadas, con y sin experiencia. El curso pretende acercar la plasticidad del acrílico y su aplicación directa sobre materiales reciclables o en desuso, adquiriendo técnicas para reutilizar cartones, maderas, telas y demás soportes. El encuentro es a través de la plataforma Google Meet para los inscriptos y se puede participar como oyente en la transmisión online por redes.
El martes 6 a las 18 hs tendrá lugar la charla online "Bibliotecas divertidas" a cargo de Carolina López Scondras, vicepresidenta de ABGRA, periodista y docente de bibliotecología. La actividad se enmarca en el Ciclo Competencias Bibliotecarias, dirigido a docentes, bibliotecarios y público en general, y propone indagar sobre el potencial creativo de las personas que llevan a cabo proyectos culturales y bibliotecas con enfoque de desarrollo comunitario.
El jueves 8 a las 16 hs se realizará el taller virtual "Aportes del diseño en las prácticas educativas" como parte del Ciclo Comunidades Educativas. Estará dictado por Agustina Stradiot (Lic. en Diseño Gráfico), Alfonsina Robles González (Lic. en Diseño Industrial) y Gina Crespi (Lic. en Diseño de Indumentaria y Textil). Las profesionales, egresadas de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, propondrán un recorrido sobre cómo el diseño atraviesa la cotidianeidad y se constituye en una herramienta transversal para el trabajo en el aula.
También el jueves a las 21 tendrá lugar la 16° clase del curso online de "Historia del arte" dictado por la licenciada Anabella Sánchez, destinado al público en general. La propuesta abarca un extenso programa que recorre diversas disciplinas artísticas desde la Prehistoria hasta mediados del siglo XX (1960). Las clases anteriores se pueden ver en https://bcn.gob.ar/recursos-virtuales-1/curso-online-historia-del-arte
Más información en www.bcn.gob.ar
Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.
Divididos regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realiza una edición especial de ECOBICI.
Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre a las 21 hs. Se presentará rn el Teatro Oficial Juan de Vera.
Negrah Liyah, referente del rap femenino y autogestivo, llega por primera vez a Corrientes y Chaco junto a Karen Pastrana, ex integrante de Actitud Maria Marta, para brindar una serie de conciertos en ambas orillas.
Desde Encuentro Cívico dirigentes y militantes respaldan la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, de cara a las elecciones de octubre.
El viernes 19 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Chamamé, el icónico grupo llega al Teatro Oficial Juan de Vera para vivir una noche llena de música y danza con Jorge Rojas como invitado especial. Se trata de una propuesta que incluye las nuevas canciones y todos los clásicos.
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.
Desde el Ministerio de Salud Pública anuncian que las personas nacidas en 1966 hasta el año 2009 podrán recibir la dosis de la vacuna Qdenga y las de refuerzo.