
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Los hombres con discapacidad tienen casi el doble de probabilidades de tener trabajo que las mujeres con las mismas condiciones.
Mundo TecnoLas personas con discapacidad, en general, enfrentan dificultades para ingresar al mercado laboral abierto, en Argentina 3 de cada 4 personas con discapacidad se encuentran desempleadas.
Desde Incluyeme.com creen que es necesario promover la empleabilidad de las personas con discapacidad a través de capacitaciones en las áreas clave del mercado de trabajo actual y futuro.
Con la pandemia las dificultades de acceso a un empleo se vieron incrementadas. Los hombres con discapacidad tienen casi el doble de probabilidades de tener trabajo que las mujeres con discapacidad. Esta brecha de género es alarmante, especialmente relacionada con la innovación global y la digitalización en el futuro del trabajo.
En el campo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas): las mujeres se encuentran subrepresentadas, solo el 3% de las estudiantes de educación superior eligen estudios de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y solo el 35% de los estudiantes de STEM en la educación superior a nivel mundial son mujeres, de acuerdo a un reporte de la UNESCO.
Sumada a las brechas mencionadas, las mujeres con discapacidad enfrentan otras barreras de origen sistémico relacionadas con el acceso inadecuado a la educación, al empleo, la atención médica y la justicia. Además enfrentan actitudes discriminatorias que presentan barreras adicionales en su participación social, política y cultural.
Sin duda en un mundo cada vez más digitalizado la brecha digital entre los géneros tiene repercusiones sobre los derechos de las mujeres, quienes además sufren barreras adicionales si se encuentran en grupos minoritarios. “Es por eso que desde Inclúyeme creemos que la tecnología y las competencias digitales son fundamentales en el mercado laboral actual y futuro. Promover la participación de mujeres con discapacidad en estas áreas significa un paso importante para lograr la igualdad de género”, sostuvo Gabriel Marcolongo CEO y Fundador de Inclúyeme.
“Promovemos que las personas con discapacidad accedan a capacitaciones en habilidades digitales a las que generalmente no pueden acceder, ya sea por su costo o por su diseño. En particular, fomentamos que participen mujeres con discapacidad con el objetivo de reducir la brecha de género en estas áreas que están altamente masculinizadas y no contemplan sus necesidades ni perspectivas” afirmó Clara Popeo, Project Manager Regional de Inclúyeme.
Es necesario aprovechar el potencial de las TIC como herramientas generadoras de espacios que permiten visibilizar a determinados grupos sociales, entre ellos a las mujeres con discapacidad. El acceso a las TIC supone una oportunidad de inserción que, sin embargo, hoy está condicionada por factores como la brecha digital y otras situaciones de discriminación.
Desde Incluyeme.com creen que es necesario promover la empleabilidad de las personas con discapacidad a través de capacitaciones en las áreas clave del mercado de trabajo actual y futuro. “Para esto es necesario generar espacios de formación que contemplen las necesidades particulares de las personas con discapacidad. A través de cursos de programación, software testing, diseño gráfico y community manager, entre otros, buscamos promover el acceso al empleo de personas con discapacidad. En especial buscamos sumar a mujeres jóvenes con discapacidad, que enfrentan múltiples vulnerabilidades y que están subrepresentadas en empleos de este tipo”, añadió la vocera.
Sin duda la tecnología ha permeado al mundo, la transformación digital acelerada que hemos vivido en los últimos años llegó para quedarse y hay que trabajar para que la tecnología se convierta en una herramienta de inclusión, un instrumento para vencer barreras y, en definitiva, una ventana al mundo.
Acerca de Incluyeme.com
Incluyeme.com es una empresa B que trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad en 10 países de Latinoamérica. Cuenta con más de 200.000 personas con discapacidad registradas, compartiendo más de 1.000 oportunidades laborales al año de más de 500 empresas, incluidas Accenture, Ab InBev, IBM, P&G, Santander, IBM, Natura, Uber, Banco Galicia, Wal-Mart y Coca-Cola, entre otras.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).