
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En representación del nuevo Club Satélite Norte asume Silvia Masson en el hotel Attriun de Resistencia.
En ComunidadEl lanzamiento se concreta ayer, 10 de junio a las 18:30 horas y participaron las nuevas integrantes, una de ellas las doctora Zunilda Niremperger, juez federal.
Acompañaron el acto el Intendente de la ciudad de Resistencia Gustavo Martìnez y el presidente del Rotary Club Oeste Alfredo Blanco.
Las socias fundadoras de esta organización que ya están realizando diferentes actividades en la comunidad son:
Silvia Masson Presidente
Cecilia Puppo Secretaria
Carolina Borchichi Tesorera
Rosana Paninka Maestra de Ceremonia
Zunilda Niremperger
Carina Barreto Gomez
Alivia Villareal
Cristina Ilde
Los demás socios y diferentes líderes rotarios acompañaron el evento en forma virtual.
Nuevas rotarias
Atentos a este lanzamiento La Revista del Chaco establece contacto con la Analía Rojas, abogada y licenciada en Comunicación Social encargada de medios del Rotary Resistencia Oeste. ”Es similar a todos los clubes rotarios, significa proyecto y acción, o sea difundir temas de suma necesidad para la comunidad, entonces todo lo que se hace es a pulmón y corazón.Todo es gratuito lo que hacemos.
La idea es que más allá de hacer cursos de capacitación a nivel nacional e internacional, con otros distritos o clubes rotarios. Hay gente preparada por eso mencioné a estas dos juezas que se suman, esto es un aporte muy valioso para seguir ayudando a la comunidad porque entre todos tenemos que salir adelante.
Analía Rojas destaca este nuevo proyecto Club Satelital Norte y Club Satelital Resistencia Oeste : “Este club Satelital Norte es una gestión de Alfredo Blanco, actual presidente del Rotary Club Resistencia Oeste”.
Luego, agrega que “cada presidencia dura un año, se elige nuevo presidente en julio y finaliza, por ejemplo en julio de 2021 (Club Rotary Resistencia Oeste)”.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
El proyecto de Alfabetización a cargo de Walter Alejandro Lenkovich y la Red de Voluntarios del Chaco dejó un balance positivo dada la participación de niños y familias.
Familias santotomeñas evacuadas por las inundaciones reciben la visita de estudiantes de medicina de la Fundación Barceló vestidos de payamédicos, bajo el lema “Héroes de la Sonrisa”.
El Día Mundial del Legado Solidario se celebrará el 13 de septiembre y se extenderá a todo el mes, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente".
Concreta otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria la Fundación Muchas, encabezada por Elida Cuesta, en el Club Social de Resistencia.
Para celebrar a los más pequeños del barrio Los Aromitos - ciudad de Resistencia, durante el “Mes de las Infancias”, la Fundación Diversidad de Amor recibirá donaciones de la comunidad.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la diputada provincial Pía Cavana se refiere sobre el suicidio adolescente, segunda causa de muerte entre los jóvenes argentinos. Asimismo, da a conocer las propuestas que se llevan adelante desde la Legislatura Chaqueña.
Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.