
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En representación del nuevo Club Satélite Norte asume Silvia Masson en el hotel Attriun de Resistencia.
En ComunidadEl lanzamiento se concreta ayer, 10 de junio a las 18:30 horas y participaron las nuevas integrantes, una de ellas las doctora Zunilda Niremperger, juez federal.
Acompañaron el acto el Intendente de la ciudad de Resistencia Gustavo Martìnez y el presidente del Rotary Club Oeste Alfredo Blanco.
Las socias fundadoras de esta organización que ya están realizando diferentes actividades en la comunidad son:
Silvia Masson Presidente
Cecilia Puppo Secretaria
Carolina Borchichi Tesorera
Rosana Paninka Maestra de Ceremonia
Zunilda Niremperger
Carina Barreto Gomez
Alivia Villareal
Cristina Ilde
Los demás socios y diferentes líderes rotarios acompañaron el evento en forma virtual.
Nuevas rotarias
Atentos a este lanzamiento La Revista del Chaco establece contacto con la Analía Rojas, abogada y licenciada en Comunicación Social encargada de medios del Rotary Resistencia Oeste. ”Es similar a todos los clubes rotarios, significa proyecto y acción, o sea difundir temas de suma necesidad para la comunidad, entonces todo lo que se hace es a pulmón y corazón.Todo es gratuito lo que hacemos.
La idea es que más allá de hacer cursos de capacitación a nivel nacional e internacional, con otros distritos o clubes rotarios. Hay gente preparada por eso mencioné a estas dos juezas que se suman, esto es un aporte muy valioso para seguir ayudando a la comunidad porque entre todos tenemos que salir adelante.
Analía Rojas destaca este nuevo proyecto Club Satelital Norte y Club Satelital Resistencia Oeste : “Este club Satelital Norte es una gestión de Alfredo Blanco, actual presidente del Rotary Club Resistencia Oeste”.
Luego, agrega que “cada presidencia dura un año, se elige nuevo presidente en julio y finaliza, por ejemplo en julio de 2021 (Club Rotary Resistencia Oeste)”.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
El proyecto de Alfabetización a cargo de Walter Alejandro Lenkovich y la Red de Voluntarios del Chaco dejó un balance positivo dada la participación de niños y familias.
Familias santotomeñas evacuadas por las inundaciones reciben la visita de estudiantes de medicina de la Fundación Barceló vestidos de payamédicos, bajo el lema “Héroes de la Sonrisa”.
El Día Mundial del Legado Solidario se celebrará el 13 de septiembre y se extenderá a todo el mes, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente".
Concreta otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria la Fundación Muchas, encabezada por Elida Cuesta, en el Club Social de Resistencia.
Para celebrar a los más pequeños del barrio Los Aromitos - ciudad de Resistencia, durante el “Mes de las Infancias”, la Fundación Diversidad de Amor recibirá donaciones de la comunidad.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,