
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
Arribarían en junio dos millones de dosis de la vacuna Sinopharm contra el COVID-19 y al mes siguiente, en julio, otros cuatro millones de dosis.
País
La Revista del Chaco
Está previsto el ingreso de los cuatro millones de la vacuna Sinopharm para julio. También, para el próximo mes, está previsto el arribo de tres millones y medio de dosis de Oxford-AstraZeneca y al, menos dos millones, de Sputnik V.
Lo anticipa el especialista Raúl Kollmann, en un artículo publicado en matutino Página 12. Asimismo, asegura que las partidas reforzarán todavía más la vacunación y consolidan la posibilidad cierta de tener inmunizada el mes próximo, al menos con una dosis, a todas las personas de riesgo y con un proceso avanzado la vacunación de personas de 50 años y aún franjas menores de 50.
En paralelo, se están produciendo avances en el acuerdo entre Sinopharm y Sinergium Biotech, laboratorio propiedad de las familias Bagó, Gold, Sigman y Sielecki, para producir la vacuna en una planta muy moderna ubicada en Garín. Se están trabajando los aspectos técnicos y la parte argentina tiene que comprar todavía parte del instrumental, pero la idea es que las primeras partidas de vacunas, terminadas en la ArgentIna, se puedan proveer en septiembre.
Los dos millones de dosis de junio de Sinopharm se suman a, como mínimo, tres millones y medio que vendrán desde Estados Unidos y México de la vacuna Oxford-AstraZeneca y al menos dos millones de dosis de Sputnik que llegarán desde Moscú.
Fuente: Página/12

La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.

Disponen en todas las provincias del país bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos, siempre con esquema completo de vacunación.

Según estudio de Adecco Argentina la mayoría de los jóvenes desconocen los programas de empleo joven y en promedio ganan 50 mil pesos por mes.

El sector productivo de la pequeña y la mediana empresa son los más afectados por la pandemia de coronavirus. Frente al difícil contexto de encierro, PyMES de diferentes sectores deben actualizarse y modificar su manera de trabajar para sobrevivir y reinventarse.

La información la da a conocer la Cámara Nacional Electoral (CNE), en su cuenta de Twitter.

Desde este martes se levanta el uso obligatorio del tapabocas al aire libre. Además de habilitarse las reuniones al aire libre sin tope máximo de personas.

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

La iniciativa parte de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, que lleva adelante un proyecto que estudia el perfil metabolómico e inmunológico de tumores humanos de colon.