
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
La utilización de fármacos son la base de los tratamientos en pacientes epilépticos, asegura el Dr.Juan Cruz Di Carlo, del hospital Universitario Austral.
Cuidando la saludEl Dr. Juan Cruz Di Carlo explica la importancia del diagnóstico oportuno y las características de cada paciente.
Cada 24 de mayo se celebra el Día Nacional de la Epilepsia para informar sobre esta enfermedad y concientizar a la población. Entre los tratamientos posibles, los fármacos son la base fundamental contra esta enfermedad. Aproximadamente un 70% de los pacientes con epilepsia logra controlar sus crisis con un solo fármaco antiepiléptico, mientras que un 30% necesitará dos o más de ellos.
El Dr. Juan Cruz Di Carlo, del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Austral, explicó que “actualmente contamos con una importante cantidad de antiepilépticos que nos permiten elegir el adecuado para cada paciente, tanto en monoterapia como, en caso de ser necesario, la combinación de ellos”. Y agregó: “En los últimos 20 años se han desarrollado nuevos fármacos antiepilépticos que presentan menores efectos adversos y menos interacciones farmacológicas”.
En cuanto al correcto tratamiento según las necesidades del paciente, el Dr. Di Carlo especificó que “la correcta elección del antiepiléptico dependerá de varios factores como el tipo de epilepsia, el sexo y la edad, los antecedentes patológicos del paciente, la medicación que se encuentre tomando al momento del diagnóstico, entre otros”.
Adecuación al paciente
Existen tres grupos especiales de pacientes que deben tener mayor atención en cuanto a su tratamiento frente a la Epilepsia. Se trata de la mujer en edad fértil, la embarazada y el adulto mayor.
“El seguimiento de la mujer con epilepsia en edad fértil requiere considerar el control de las crisis, los efectos secundarios de los fármacos antiepilépticos y el efecto hormonal relacionado al ciclo menstrual; así como también la planificación familiar”, detalló el especialista. Y asegura que se recomienda un embarazo planificado debido a que ciertos antiepilépticos se deben evitar por riesgo de malformación fetal.
En cuanto a la mujer embarazada, destacó: “Merece especial atención, seguimiento y control ya que muchas veces se deberá ajustar la dosis del fármaco antiepiléptico a medida que avanza la gestación, cuyo objetivo es el control de las crisis y el cuidado fetal”.
La prevalencia de la epilepsia aumenta por encima de los 60 años y es una de las patologías más frecuentes, junto con la enfermedad cerebrovascular y las demencias. “En esta población habrá que considerar el uso de múltiples fármacos, ya que por encima de los 65 años existe un promedio de utilización de 5 remedios por persona debido distintas patologías. Ello indica que debemos prestar especial atención a las interacciones de los medicamentos”.
Por eso, es fundamental observar las características de cada paciente. “El éxito de todo tratamiento comienza con un correcto diagnóstico, paralelamente a un adecuado seguimiento y control neurológico es donde observamos los mejores resultados”, cerró el Dr. Di Carlo.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero expresa pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, en su cuenta oficial ex Twitter, ahora X. Considera “Su legado y su huella imborrable, vivirá en cada vida y en cada corazón que tocó”.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
La Federación Económica del Chaco (FECHACO) denuncia la grave situación que atraviesa la forestoindustria chaqueña. Ante esto demanda medidas concretas que permita el desarrollo sustentable de la actividad.
Continúa abierta la inscripción del Modular de Conversación en Italiano, propuesta de la Universidad Nacional del Nordeste. El curso es 100 % práctico y participativo, hay tiempo hasta finales de abril.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.