
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
Del 17 al 23 de mayo se llevará a cabo la "Semana Mundial del Parto Respetado" y en Corrientes habrá diversas actividades gratuitas convocadas desde Taragüí Nace, el primer colectivo correntino por los derechos en el nacimiento.
En ComunidadCon charlas, talleres on line y propuestas al aire libre que se extenderán durante todo el mes de mayo, se buscará visibilizar la realidad local en materia de partos, brindar información a las familias y a la sociedad toda sobre los derechos de las personas gestantes y bebés, así como la legislación que protege tan preciado momento.
Desde la primera semana del mes ya se realizan talleres donde profesionales que se destacan por su práctica humana y actualizada, comparten valiosa información y experiencias sobre parto, recepción de bebé, escenario del nacimiento, entre otros temas.
En el primer encuentro virtual, la doula Sandra Azcona brindó toda la información basada en evidencia científica para responder a la pregunta "¿Parto o Cesárea? ¿Qué es lo mejor para mi y mi bebé?".
"Nuestros derechos en el nacimiento", fue el título del segundo taller on line que estuvo a cargo de la comunicadora, comediante y responsable de la creación de la Mesa de trabajo transdisciplinario para la erradicación de la violencia obstétrica y neonatal de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Agustina Petrella.
Ella fue la primera persona en ganar un juicio por violencia obstétrica en el país, y desde entonces es una de las principales referentes en la temática.
El tercer encuentro tratará sobre "La salud del parto fisiológico". Será el 18 de mayo, a las 20:30 hs, y estará a cargo de Marina Lembo, Licenciada Obstétrica, partera holística que acompaña embarazos, partos y pospartos desde 2004. Desde entonces asistió unos 4 mil nacimientos y hace 18 años asiste partos domiciliarios.
Siempre basada en protocolos y evidencia científica, Lembo impulsa en el país modelos extranjeros de partería independiente. Presidió la Asociación Argentina de Parteras Independientes, y es activista por los derechos humanos, perinatales y de las parteras.
En tanto, el reconocido pediatra correntino Roberto Jabornisky, de destacada trayectoria y valorado por su labor en la recepción respetuosa y amorosa de recién nacidos, hablará el 26 de mayo, a la misma hora, sobre "La hora sagrada. Recepción respetuosa".
El cronograma se completará con el taller sobre el "Dolor en el parto", a cargo de Sandra Azcona. Tendrá lugar el 23 de mayo en horario a confirmar.
Las personas interesadas en participar pueden solicitar más información o inscribirse por mensaje directo a @taraguinace, la cuenta en redes sociales del mencionado colectivo. Por dicha vía también se irá informando sobre los horarios que restan confirmar, novedades y posibles modificaciones.
Actividades al aire libre
Para dar oficial apertura local a la Semana Mundial del Parto Respetado, se realizará una actividad al aire libre. El sábado 15 de mayo, a las 17 horas, las familias integrantes de Taragüí Nace y todas aquellas personas que deseen participar, se encontrarán en la Plaza Vera de la capital correntina. Con carteles en alto recordarán la importancia del nacimiento, visibilizando los derechos para tan preciado momento y exigiendo también el respeto y cumplimiento de los mismos. Se entregarán panfletos informativos y habrá una intervención teatral.
El siguiente sábado, 22 de mayo, se realizará en tanto la Ronda de Cierre. En Plaza Vera a las 17 horas tendrá lugar este encuentro en el que se compartirán experiencias de mujeres y familias que han luchado por tener un parto respetado en Ctes. Se volverá a entregar panfletos con valiosa información sobre parto respetado, y habrá un cierre musical.
De interés legislativo
Las actividades impulsadas desde Taragüí Nace en ocasión de la Semana Mundial del Parto Respetado fueron declaradas de interés municipal. El Concejo Deliberante capitalino aprobó en su última sesión el proyecto de resolución correspondiente.
La Legislatura de Corrientes avanza en tanto en el mismo sentido. Se espera que en la próxima sesión también se apruebe un proyecto de declaración de interés.
Defender los derechos del nacimiento en Corrientes
En paralelo con las actividades de visibilización e información, desde Taragüí Nace también impulsan acciones y realizan gestiones tendientes a lograr que en Corrientes se respeten los derechos adquiridos y se cumpla con la ley que protege los partos. Con ese propósito nació este primer colectivo correntino por el nacimiento.
Se trata de una agrupación de personas “cuyas voluntades se aúnan en un objetivo común y trascendental: cuidar que el escenario de la gestación, nacimiento y crianza sea amoroso, respetuoso de derechos adquiridos y humano, pues la vivencia saludable de estos procesos fisiológicos constituye el fundamento de una sociedad no violenta”, como señalan en sus redes sociales.
Quienes integran "Taragüí Nace" saben que el colectivo “es superior a la individualidad de sus miembros” y que “persigue un objetivo socialmente valioso y altruista”. Son conscientes de su valor para la sociedad y por ello se comprometen a contribuir con el esfuerzo personal al logro del mismo.
En ese marco, avanzan también en gestiones en el ámbito legislativo. Allí se reclama el tratamiento del proyecto que solicita al Ejecutivo Provincial la reglamentación de la Ley Nº 6.113 aprobada en 2012, por medio de la cual la provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 25.929 de Parto Humanizado.
El parto respetado en Argentina es ley desde el 26 de agosto de 2004, cuando se aprobó la mencionada normativa nacional que contempla los derechos de las personas gestantes y de la persona recién nacida. Sin embargo, el derecho a ser protagonistas, a recibir información, a que se respete la dignidad, cultura, tiempos, deseos y necesidades, al parto natural, a estar acompañadas, entre otros derechos que debieran estar garantizados por la mencionada norma, no suelen cumplirse. Allí, radica el valor de que exista un colectivo local por los derechos del nacimiento y que en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado se movilice en busca de visibilizar, informar y concientizar sobre la importancia de nacer con amor y respeto.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
El proyecto de Alfabetización a cargo de Walter Alejandro Lenkovich y la Red de Voluntarios del Chaco dejó un balance positivo dada la participación de niños y familias.
Familias santotomeñas evacuadas por las inundaciones reciben la visita de estudiantes de medicina de la Fundación Barceló vestidos de payamédicos, bajo el lema “Héroes de la Sonrisa”.
El Día Mundial del Legado Solidario se celebrará el 13 de septiembre y se extenderá a todo el mes, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente".
Concreta otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria la Fundación Muchas, encabezada por Elida Cuesta, en el Club Social de Resistencia.
Para celebrar a los más pequeños del barrio Los Aromitos - ciudad de Resistencia, durante el “Mes de las Infancias”, la Fundación Diversidad de Amor recibirá donaciones de la comunidad.
Conciertos y espectáculos tendrán lugar durante el mes de septiembre en el Teatro Oficial Juande Vera, en Corrientes.Patricia Sosa es una de las invitadas.
Este martes 19 de agosto se realizará una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas”, en el Club Bancario (Av. Martina 1880), a partir de las 18:30 horas.Está dirigido a clubes deportivos y público en general.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Divididos regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.