Estudiantes de la UNNE podrán realizar intercambios en más países    

Desde el segundo semestre de 2021, estudiantes de la UNNE podrán realizar intercambios virtuales a más países del continente con la ampliación del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) Virtual.  

ActualidadLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Pila-SGRI- UNNE-programa-de-intercambio
Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) Virtual.  

El programa de intercambio contará con una oferta de más de 8000 asignaturas.

 

Por iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que solicitó la ampliación a más países de la Región, universidades de Brasil, Cuba, Nicaragua y Uruguay se sumarán a México y Colombia como participantes del programa.

 

De esta manera la oferta se amplía a todos los estudiantes de la UNNE en condiciones de aplicar a nuevos intercambios académicos virtuales con una vasta oferta académica de cinco países diferentes.

 

La convocatoria abrió en mayo y será comunicada a través de los diferentes medios de la Universidad.

 

El acuerdo se dio en el marco del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), del cual participan activamente el CIN, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de México y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) de Colombia. 

 

A estas organizaciones se sumarán el Consejo Nacional De Universidades (CNU) de Nicaragua, las asociaciones Brasileñas de Rectores de Universidades Estaduales y Municipales (ABRUEM) y Nacional de Dirigentes de Instituciones Federales de Enseñanza Superior (ANDIFES) y el Ministerio De Educación Superior de Cuba (MES). Cada una invitará a dos de sus universidades miembros.

Por Uruguay, en tanto, se presentará la Universidad de La República (UdeLaR).

 

Ya en el primer semestre de 2021, como primera experiencia virtual del programa PILA, 11 estudiantes de la UNNE cursaron en universidades de México y Colombia; mientras que cinco alumnos de estos países hicieron lo propio en Argentina.

 

 

Estas actividades son el resultado del plan Estratégico de Internacionalización, coordinado por la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) y aprobado por el Consejo Superior de la Universidad por resolución Nº 736/19, que contempla en su segundo eje la Internacionalización del Currículum, lo cual ha permitido trabajar intensamente con las Unidades Académicas en el fortalecimiento de los intercambios virtuales a partir de las restricciones por la pandemia en 2020.

 

 

Se trata de acciones como resultado de la cooperación y participación permanente de la UNNE en las diferentes redes y consorcios internacionales y el trabajo de la Red que integran las unidades académicas, enmarcadas en las políticas de internacionalización que promueve la gestión de Delfina Veiravé como rectora.

 

Te puede interesar
NI_UNA_MENOS_1

MUMALA se moviliza a 7 años del #NI UNA MENOS

La Revista del Chaco
Actualidad

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana -MuMaLa- convocan a movilizarse bajo la consigna “Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza”  en el marco del 3 de Junio por el aniversario de los siete años del Ni Una Menos. 

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.