
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Ya estamos ante la segunda ola y más que nunca la tendencia del consumo saludable se intensifica en este contexto de pandemia mundial y la pastelería es parte del fenómeno.
Cuidando la salud
Grupo Puratos, comparte información del auge de este segmento y datos destacados.
Son tiempos complejos en todo el mundo, y las nuevas restricciones nos hacen quedarnos más tiempo en casa, pero si hay un saldo positivo para el consumo -que se sostiene desde el principio de la pandemia-, es el boom de lo saludable que llega para quedarse. Según estudios recientes el 85% de los argentinos planea tener un estilo de vida en el que el cuidado de la salud es prioritario, y esto se traslada también al segmento dulce. Por ello, aquí se destacan las últimas tendencias del rubro más dulce, que está viviendo un nuevo auge.
El reciente estudio Taste Tomorrow Post-Covid global que Grupo Puratos logra en 15 países con más de 8,000 consumidores, arroja que quieren disfrutar de productos horneados dulces con más frecuencia que antes de la crisis, pero también marca algunos comportamientos de consumos diferentes, beneficiosos para la salud:
· Porciones más pequeñas, menos calorías: En tiempos de pandemia, se redujo el tamaño de las porciones, algo que, indefectiblemente, disminuye la ingesta calórica.
· Preferentemente envasado: Los productos horneados envasados son una mayor garantía de higiene.
· Sabor ante todo: El sabor sigue siendo el factor más importante a la hora de comprar productos de pastelería (algo que se mantiene desde antes del Covid-19)
· Agregados saludables: Productos percibidos como beneficiosos para la salud como nueces, rellenos de frutas, edulcorantes naturales , verduras, semillas, fibra y granos integrales son los preferidos como agregados en pastelería del 73% de los argentinos (Datos obtenidos del Estudio Taste Tomorrow 2019 de Puratos Group),
· Trazabilidad y consciencia: El 74% de los argentinos define que estará más atento al origen de los alimentos que consume. Hay una mayor preferencia por productos locales, por la trazabilidad, y por conocer el origen del producto y las condiciones de seguridad e higiene bajo las que fue elaborado
· Dulce y vegano: Entre las últimas tendencias, la pastelería vegana emerge fuertemente como una forma de consumo más sano y también de explorar nuevos ingredientes, texturas y sabores.
· Regalar dulzura: La pastelería ofrece múltiples posibilidades de personalización (customizando formas, tamaños, colores y sabores), pero además, en tiempos de aislamiento obligatorio, el delivery y las boxes dulces se popularizaron como una demostración de afecto. Especialmente para fechas como cumpleaños, o día de la madre.
Palabras de maestro pastelero
Desde la tradicional Confitería Artiaga, fundada en 1931, Juan Manuel Rodríguez, tercera generación de maestros pasteleros, es exponente de los puntos que marcan tendencia hacia lo saludable y relata cómo se adaptan a las nuevas formas de consumo: " En Artiaga redujimos el azúcar en recetas como las facturas y también la sal. Usamos mucha materia prima orgánica: es más costosa y aún falta mucho por conocer en los clientes, pero cada vez lo van incorporando más. Es un desafío respecto a precios porque realmente hay productos hasta tres y cuatro veces más caros". Y agrega, "en general hay una tendencia -sobre todo en Europa- de bajar la cantidad de azúcar en las recetas en lugar de usar edulcorantes... Hay que poco a poco reducir el consumo de calorías bajando la cantidad de dulce que se ingiere, sin resignar el buen sabor".
Sobre Puratos
Grupo Puratos es una empresa familiar internacional que ofrece una gama completa de productos innovadores, materias primas y experiencia para los sectores de panadería, pastelería y chocolatería. Su sede se encuentra en Bruselas (Bélgica), donde se fundó la compañía en 1919. Un siglo después, sus productos y servicios están disponibles en más de 100 países de todo el mundo, y en 70, son producidos por la red de filiales locales.
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.