
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Ya estamos ante la segunda ola y más que nunca la tendencia del consumo saludable se intensifica en este contexto de pandemia mundial y la pastelería es parte del fenómeno.
Cuidando la salud
Grupo Puratos, comparte información del auge de este segmento y datos destacados.
Son tiempos complejos en todo el mundo, y las nuevas restricciones nos hacen quedarnos más tiempo en casa, pero si hay un saldo positivo para el consumo -que se sostiene desde el principio de la pandemia-, es el boom de lo saludable que llega para quedarse. Según estudios recientes el 85% de los argentinos planea tener un estilo de vida en el que el cuidado de la salud es prioritario, y esto se traslada también al segmento dulce. Por ello, aquí se destacan las últimas tendencias del rubro más dulce, que está viviendo un nuevo auge.
El reciente estudio Taste Tomorrow Post-Covid global que Grupo Puratos logra en 15 países con más de 8,000 consumidores, arroja que quieren disfrutar de productos horneados dulces con más frecuencia que antes de la crisis, pero también marca algunos comportamientos de consumos diferentes, beneficiosos para la salud:
· Porciones más pequeñas, menos calorías: En tiempos de pandemia, se redujo el tamaño de las porciones, algo que, indefectiblemente, disminuye la ingesta calórica.
· Preferentemente envasado: Los productos horneados envasados son una mayor garantía de higiene.
· Sabor ante todo: El sabor sigue siendo el factor más importante a la hora de comprar productos de pastelería (algo que se mantiene desde antes del Covid-19)
· Agregados saludables: Productos percibidos como beneficiosos para la salud como nueces, rellenos de frutas, edulcorantes naturales , verduras, semillas, fibra y granos integrales son los preferidos como agregados en pastelería del 73% de los argentinos (Datos obtenidos del Estudio Taste Tomorrow 2019 de Puratos Group),
· Trazabilidad y consciencia: El 74% de los argentinos define que estará más atento al origen de los alimentos que consume. Hay una mayor preferencia por productos locales, por la trazabilidad, y por conocer el origen del producto y las condiciones de seguridad e higiene bajo las que fue elaborado
· Dulce y vegano: Entre las últimas tendencias, la pastelería vegana emerge fuertemente como una forma de consumo más sano y también de explorar nuevos ingredientes, texturas y sabores.
· Regalar dulzura: La pastelería ofrece múltiples posibilidades de personalización (customizando formas, tamaños, colores y sabores), pero además, en tiempos de aislamiento obligatorio, el delivery y las boxes dulces se popularizaron como una demostración de afecto. Especialmente para fechas como cumpleaños, o día de la madre.
Palabras de maestro pastelero
Desde la tradicional Confitería Artiaga, fundada en 1931, Juan Manuel Rodríguez, tercera generación de maestros pasteleros, es exponente de los puntos que marcan tendencia hacia lo saludable y relata cómo se adaptan a las nuevas formas de consumo: " En Artiaga redujimos el azúcar en recetas como las facturas y también la sal. Usamos mucha materia prima orgánica: es más costosa y aún falta mucho por conocer en los clientes, pero cada vez lo van incorporando más. Es un desafío respecto a precios porque realmente hay productos hasta tres y cuatro veces más caros". Y agrega, "en general hay una tendencia -sobre todo en Europa- de bajar la cantidad de azúcar en las recetas en lugar de usar edulcorantes... Hay que poco a poco reducir el consumo de calorías bajando la cantidad de dulce que se ingiere, sin resignar el buen sabor".
Sobre Puratos
Grupo Puratos es una empresa familiar internacional que ofrece una gama completa de productos innovadores, materias primas y experiencia para los sectores de panadería, pastelería y chocolatería. Su sede se encuentra en Bruselas (Bélgica), donde se fundó la compañía en 1919. Un siglo después, sus productos y servicios están disponibles en más de 100 países de todo el mundo, y en 70, son producidos por la red de filiales locales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.