Día del Investigador Científico : destacan el trabajo para el avance de la ciencia  

Cada 10 de abril, fecha de nacimiento del Premio Nobel Bernardo Houssay, se conmemora en la Argentina el Día del Investigador Científico.   

Nuestra TierraLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
cancer
Cáncer

Dada la importancia de esta fecha Cáncer con Ciencia, de la Fundación Sales adhiere a la celebración.

Cáncer con Ciencia, de la Fundación Sales, que apoya programas de investigación sobre cáncer, adhiere a la celebración. 

El 10 de abril, fecha en que nació Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina y Fisiología 1947 y creador del CONICET, se celebra el Día del Investigador Científico. 

 

 

 

Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales pone el acento en la importancia del investigador para el avance de la ciencia, toda vez que con científicos del CONICET desarrolla programas para encontrar nuevas terapias para el cáncer, que en muchas oportunidades han recibido reconocimiento internacional.

 

 

 

Los equipos apoyados por SALES están liderados por el Dr. José Mordoh (vacuna terapéutica contra el melanoma), el Dr. Gabriel Rabinovich (inmunología) y la Dra. Claudia Lanari (cáncer de mama). 

 

 

 

Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales apoya estas investigaciones gracias al aporte mensual de más de 125.000 donantes individuales.

 

Te puede interesar
Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

persona-en-una-cita-virtual

Crece el engaño digital en Argentina

La Revista del Chaco
Sociedad

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.