
Cerca de un millón de correntinos emitirán su voto para elegir al nuevo gobernador y vice de la provincia de Corrientes.
El Consejo Veterinario del Chaco viene participando en un proyecto de investigación identificado como “Vigilancia epidemiológica de animales domésticos de personas infectadas con SARS – CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus de la fauna autóctona”.
Chaco On LineEl Consejo Veterinario del Chaco participa cerca de la vigilancia epidemiológica de animales domésticos de personas con el virus SARS CoV2. Desde la entidad, realiza la toma de muestras de aquellos tengan algún contacto estrecho con individuos que sean positivos de coronavirus.
Se trata de un proyecto de investigación identificado como “Vigilancia epidemiológica de animales domésticos de personas infectadas con SARS – CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus de la fauna autóctona”. Esto se lleva adelante en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata, veterinarios matriculados de dicha ciudad y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, a través del Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (IMSaTeD), con doble dependencia, CONICET-UNSE.
“Debido a la propagación de la transmisión de persona a persona y al estar ampliamente distribuida en la población mundial, con adaptación a diferentes ambientes, existe la posibilidad de que algunos animales puedan infectarse a través del contacto cercano con personas infectadas”, aseguran desde la entidad. A lo que acotan que, en este contexto, se ha demostrado la susceptibilidad de ciertas especies de manera natural o por infección experimental.
“Por lo tanto, desde el Consejo se decide hacer una evaluación de riesgo epidemiológica mediante un formulario y realizar toma de muestras en diferentes animales domésticos en estrecho contacto con personas que hayan resultado positivas a la determinación del SARS-CoV-2 o se consideren personas sospechosas (con y sin sintomatología)”, refuerzan mediante un comunicado desde la entidad profesional. Y subrayan que “la participación en el proyecto es totalmente voluntaria. Los procedimientos para la toma de muestras en animales son seguros, cuentan con un protocolo avalado por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Santiago del Estero y serán realizados por profesionales matriculados que ofrecieron sus servicios para colaborar en la lucha y búsqueda de resolución de la pandemia”.
Cabe destacar que la información de los participantes es estrictamente confidencial, como así las muestras de los animales y el ambiente. Los resultados podrán ser utilizados para conferencias, presentaciones a congresos, divulgaciones y publicaciones de carácter académico y científico que contribuyan al conocimiento y comprensión del comportamiento del virus en la región.
En caso que la detección de SARS-CoV-2 sea positiva, se le realizará un monitoreo con la evaluación clínica correspondiente pudiéndose repetir los muestreos para evidenciar la evolución de la infección. Las muestras de interés son:
1. Hisopado nasal, oral, oro faríngeo y rectal (según la especie y tamaño).
2. Orina y/o materia fecal.
3. Sangre.
4. Ambientales.
El consentimiento debe ser firmado luego de que se haya explicado la participación de las mascotas, animales domésticos o de granja en esta investigación. Por último, un ejemplar quedará para el grupo de trabajo de la investigación y otro para el propietario.
Fuente: ww.chacoonline.com.ar
Cerca de un millón de correntinos emitirán su voto para elegir al nuevo gobernador y vice de la provincia de Corrientes.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
“Estamos en un panorama desalentador”, dice la dirigente de Jubilados de ATE, María del Carmen Fernández, presidenta del Centro de Jubilados del Chaco en ATE, al poner en evaluación la propuesta del gobierno chaqueño para incrementar el descuento por el Fondo de Alta Complejidad para el Insssep. Estima que “estamos debilitados, pero no nos sobra mucho”.
10 escultores participan de la Bienal Internacional de las Esculturas, en el Domo del Centenario. Chaco On Line dialoga con Luis Bernardi, para conocer detalles de su obra.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.
Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.