
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
El Consejo Veterinario del Chaco viene participando en un proyecto de investigación identificado como “Vigilancia epidemiológica de animales domésticos de personas infectadas con SARS – CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus de la fauna autóctona”.
Chaco On LineEl Consejo Veterinario del Chaco participa cerca de la vigilancia epidemiológica de animales domésticos de personas con el virus SARS CoV2. Desde la entidad, realiza la toma de muestras de aquellos tengan algún contacto estrecho con individuos que sean positivos de coronavirus.
Se trata de un proyecto de investigación identificado como “Vigilancia epidemiológica de animales domésticos de personas infectadas con SARS – CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus de la fauna autóctona”. Esto se lleva adelante en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata, veterinarios matriculados de dicha ciudad y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, a través del Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (IMSaTeD), con doble dependencia, CONICET-UNSE.
“Debido a la propagación de la transmisión de persona a persona y al estar ampliamente distribuida en la población mundial, con adaptación a diferentes ambientes, existe la posibilidad de que algunos animales puedan infectarse a través del contacto cercano con personas infectadas”, aseguran desde la entidad. A lo que acotan que, en este contexto, se ha demostrado la susceptibilidad de ciertas especies de manera natural o por infección experimental.
“Por lo tanto, desde el Consejo se decide hacer una evaluación de riesgo epidemiológica mediante un formulario y realizar toma de muestras en diferentes animales domésticos en estrecho contacto con personas que hayan resultado positivas a la determinación del SARS-CoV-2 o se consideren personas sospechosas (con y sin sintomatología)”, refuerzan mediante un comunicado desde la entidad profesional. Y subrayan que “la participación en el proyecto es totalmente voluntaria. Los procedimientos para la toma de muestras en animales son seguros, cuentan con un protocolo avalado por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Santiago del Estero y serán realizados por profesionales matriculados que ofrecieron sus servicios para colaborar en la lucha y búsqueda de resolución de la pandemia”.
Cabe destacar que la información de los participantes es estrictamente confidencial, como así las muestras de los animales y el ambiente. Los resultados podrán ser utilizados para conferencias, presentaciones a congresos, divulgaciones y publicaciones de carácter académico y científico que contribuyan al conocimiento y comprensión del comportamiento del virus en la región.
En caso que la detección de SARS-CoV-2 sea positiva, se le realizará un monitoreo con la evaluación clínica correspondiente pudiéndose repetir los muestreos para evidenciar la evolución de la infección. Las muestras de interés son:
1. Hisopado nasal, oral, oro faríngeo y rectal (según la especie y tamaño).
2. Orina y/o materia fecal.
3. Sangre.
4. Ambientales.
El consentimiento debe ser firmado luego de que se haya explicado la participación de las mascotas, animales domésticos o de granja en esta investigación. Por último, un ejemplar quedará para el grupo de trabajo de la investigación y otro para el propietario.
Fuente: ww.chacoonline.com.ar
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
“Estamos en un panorama desalentador”, dice la dirigente de Jubilados de ATE, María del Carmen Fernández, presidenta del Centro de Jubilados del Chaco en ATE, al poner en evaluación la propuesta del gobierno chaqueño para incrementar el descuento por el Fondo de Alta Complejidad para el Insssep. Estima que “estamos debilitados, pero no nos sobra mucho”.
10 escultores participan de la Bienal Internacional de las Esculturas, en el Domo del Centenario. Chaco On Line dialoga con Luis Bernardi, para conocer detalles de su obra.
El legislador de Juntos por el Cambio, Iván Gyoker, valora la aprobación de la Ley que deroga el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular. Proclama que “todo lo que se hacía era una puesta en escena para la corrupción".
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.