
Cerca de un millón de correntinos emitirán su voto para elegir al nuevo gobernador y vice de la provincia de Corrientes.
El Consejo Veterinario del Chaco viene participando en un proyecto de investigación identificado como “Vigilancia epidemiológica de animales domésticos de personas infectadas con SARS – CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus de la fauna autóctona”.
Chaco On LineEl Consejo Veterinario del Chaco participa cerca de la vigilancia epidemiológica de animales domésticos de personas con el virus SARS CoV2. Desde la entidad, realiza la toma de muestras de aquellos tengan algún contacto estrecho con individuos que sean positivos de coronavirus.
Se trata de un proyecto de investigación identificado como “Vigilancia epidemiológica de animales domésticos de personas infectadas con SARS – CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus de la fauna autóctona”. Esto se lleva adelante en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata, veterinarios matriculados de dicha ciudad y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, a través del Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (IMSaTeD), con doble dependencia, CONICET-UNSE.
“Debido a la propagación de la transmisión de persona a persona y al estar ampliamente distribuida en la población mundial, con adaptación a diferentes ambientes, existe la posibilidad de que algunos animales puedan infectarse a través del contacto cercano con personas infectadas”, aseguran desde la entidad. A lo que acotan que, en este contexto, se ha demostrado la susceptibilidad de ciertas especies de manera natural o por infección experimental.
“Por lo tanto, desde el Consejo se decide hacer una evaluación de riesgo epidemiológica mediante un formulario y realizar toma de muestras en diferentes animales domésticos en estrecho contacto con personas que hayan resultado positivas a la determinación del SARS-CoV-2 o se consideren personas sospechosas (con y sin sintomatología)”, refuerzan mediante un comunicado desde la entidad profesional. Y subrayan que “la participación en el proyecto es totalmente voluntaria. Los procedimientos para la toma de muestras en animales son seguros, cuentan con un protocolo avalado por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Santiago del Estero y serán realizados por profesionales matriculados que ofrecieron sus servicios para colaborar en la lucha y búsqueda de resolución de la pandemia”.
Cabe destacar que la información de los participantes es estrictamente confidencial, como así las muestras de los animales y el ambiente. Los resultados podrán ser utilizados para conferencias, presentaciones a congresos, divulgaciones y publicaciones de carácter académico y científico que contribuyan al conocimiento y comprensión del comportamiento del virus en la región.
En caso que la detección de SARS-CoV-2 sea positiva, se le realizará un monitoreo con la evaluación clínica correspondiente pudiéndose repetir los muestreos para evidenciar la evolución de la infección. Las muestras de interés son:
1. Hisopado nasal, oral, oro faríngeo y rectal (según la especie y tamaño).
2. Orina y/o materia fecal.
3. Sangre.
4. Ambientales.
El consentimiento debe ser firmado luego de que se haya explicado la participación de las mascotas, animales domésticos o de granja en esta investigación. Por último, un ejemplar quedará para el grupo de trabajo de la investigación y otro para el propietario.
Fuente: ww.chacoonline.com.ar
Cerca de un millón de correntinos emitirán su voto para elegir al nuevo gobernador y vice de la provincia de Corrientes.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
“Estamos en un panorama desalentador”, dice la dirigente de Jubilados de ATE, María del Carmen Fernández, presidenta del Centro de Jubilados del Chaco en ATE, al poner en evaluación la propuesta del gobierno chaqueño para incrementar el descuento por el Fondo de Alta Complejidad para el Insssep. Estima que “estamos debilitados, pero no nos sobra mucho”.
10 escultores participan de la Bienal Internacional de las Esculturas, en el Domo del Centenario. Chaco On Line dialoga con Luis Bernardi, para conocer detalles de su obra.
El Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) incorpora nuevas y variadas propuestas, desde movimiento libre en bebés a talleres de juegos, yoga, capoeira, y el ciclo de lectura Leer con el Cuerpo.
El potente trío de rock argentino, Eruca Sativa, regresa a la capital chaqueña el sábado 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325) para presentar en vivo su más reciente trabajo discográfico, “A tres días de la tierra”.
De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Debido a las demandas de castraciones la ong Castraciones Chaco solicita a la comunidad comparta información sobre un lugar que cumpla los requisitos, para realizar las castraciones de los animales.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .