
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Especialistas del INTI trabajan junto a la empresa nacional Tomorrow Foods en el desarrollo de concentrados y aislados proteicos a partir de legumbres.
Nuestra TierraComo resultado, obtuvieron ingredientes que podrán utilizarse en una variedad de productos que van desde análogos cárnicos o lácteos hasta bebidas y alimentos funcionales.
Si bien los productos de origen animal constituyen la fuente tradicional de proteínas, a nivel mundial se observa una creciente producción de ingredientes y alimentos a base de proteínas vegetales como respuesta a las preferencias de los consumidores. Un caso paradigmático es el de Estados Unidos, que según un informe publicado por la consultora SPINS, en los últimos dos años la venta de comestibles a base de vegetales aumentó un 29% y su valor total de mercado alcanza los cinco mil millones de dólares.
“Los concentrados y aislados proteicos obtenidos a partir de legumbres son una fuente alternativa de proteína libre de alérgenos, lactosa, gluten y bajas en grasas saturadas, por lo que representan un potencial sustituto para personas con restricciones dietéticas y que desean reemplazar fuentes proteicas de origen animal. Además proveen fibra, antioxidantes y polifenoles (compuestos con efectos saludables para el sistema cardiovascular)”, mencionan Mariana Murano, Gabriela Gallardo y Désirée Lenz del área de Desarrollo de Ingredientes del INTI, que forman parte del equipo técnico que asistió a la empresa Tomorrow Foods en el desarrollo de la tecnología de aislamiento y purificación de proteínas.
“La iniciativa que llevamos adelante resulta novedosa porque trabajamos a partir de legumbres como garbanzo, poroto mungo y arveja amarilla poco exploradas a nivel local e internacional —donde más del ochenta por ciento de proteínas vegetales se obtienen de la soja y el trigo—”, destaca Mariana Sánchez, del sector de Desarrollo de Nuevos Productos del INTI, que también integró el proyecto. Como resultado, obtuvieron una paleta diversificada de productos con muy buena funcionalidad y calidad nutricional.
Las legumbres fueron elegidas con un enfoque holístico que vuelve más sustentable la producción agrícola, gracias a la promoción de una mayor intensificación y rotación de cultivos. Además, agregan valor a especies que hoy se comercializan como un commodity y —desde el aspecto de su funcionalidad— resultan ideales para desarrollar nuevos productos alimenticios debido a su excelente perfil nutricional y a la facilidad de incluirlas en una matriz de ingredientes sin que generen un impacto negativo en el sabor o el color del alimento.
“Los ingredientes proteicos que desarrollamos tienen un noventa por ciento de concentración de proteína y permiten crear análogos cárnicos o lácteos, bebidas y alimentos funcionales”, detalla Guillermo Lentini, uno de los fundadores y director de I+D de la empresa. Además, agrega que abren una oportunidad para generar un mayor agregado de valor en el país, porque "hasta ahora, Argentina exportaba granos de arvejas y otras legumbres con baja valorización para luego importar de China y otros países los aislados proteicos por un valor más de diez veces superior”.
El trabajo comenzó a escala laboratorio y luego se realizaron pruebas de escalado en la planta piloto del INTI montada en conjunto con Tomorrow Foods. Ahora, la empresa está avanzando en el montaje de una planta industrial en la Provincia de Buenos Aires para comenzar a ofrecer sus productos en el mercado local.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.