
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Los pagos digitales fueron a lo largo del año, en el contexto de la pandemia por el COVID-19 fueron uno de los temas más importantes de la industria Fintech.
Mundo TecnoEn el marco del Argentina Fintech Forum, organizado por la Cámara Argentina Fintech, diversos actores de la industria conversaron acerca del panorama actual de los pagos digitales en Latinoamérica y hacia dónde va el crecimiento de este ecosistema.
Tanto en Argentina como en Latinoamérica, el foco está puesto en la tecnología y en continuar trabajando en la digitalización para brindar más y mejores servicios financieros de forma segura que permita alcanzar la “inclusión financiera” de toda la sociedad.
Este año muchas empresas vieron acelerados sus planes de migrar hacia lo digital producto de la coyuntura, donde por un lado se incrementaron las transacciones no presenciales impulsadas por el crecimiento del eCommerce, y por otro lado creció la demanda de más y variados métodos de pago en los comercios de cercanía como tarjetas de débito, crédito y pagos a través de QR.
Según un estudio realizado por Mastercard en Latinoamérica, la penetración de eCommerce antes de la pandemia estaba en 45% y hoy ya llega a 83%. Otro estudio que realizó la empresa en Argentina arrojó que el 40% de los encuestados usó un medio de pago nuevo este año. “Hoy se da la misma cantidad de transacciones con tarjeta en el mundo físico que en el online. En enero de este año eran tan solo 3 de cada 10 las transacciones online. Nuestras mejores estimaciones daban esto para fin de 2021 y pasó ya a mitad de este año” sostuvo, Juan Fantoni, Director Business Development Argentina y Uruguay para Mastercard.
Según Valeria Rodriguez, Directora de Lyra Argentina, ya existía un colectivo de empresas que estaban predispuestas a lo digital y tenían una proyección en los próximos años de ir creciendo. Lo que se vio particularmente post cuarentena fue una reinvención de toda la industria hacia lo digital y a la recaudación online. “Determinados nichos se tuvieron que volcar más aceleradamente a este “mundo online”, armando una estrategia completa de digitalización, de recaudación, de medios de pagos online, de disponibilidad sin contacto no solo en Argentina sino en el resto de Latinoamérica. Y esta es una tendencia que se terminará de consolidar durante el primer semestre del 2021 donde la digitalización de los pagos será transversal a todas las industrias”, afirma la vocera.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.