
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Cultura- ChacoEn el marco de las gestiones que se vienen realizando hacia una nueva edición de la Bienal del Chaco, se concretan distintos encuentros con representantes diplomáticos de países que cuentan con antecedentes de participación en diferentes ediciones del certamen escultórico internacional.
Desde la Fundación Urunday explican que “estas acciones forman parte del trabajo preliminar orientado a facilitar, una vez culminada la convocatoria abierta a escultores (vigente hasta noviembre), el acompañamiento institucional, logístico y económico a la Bienal que las embajadas y organismos de sus países suelen brindar cuando hay artistas de sus naciones participando en el evento. Ese acompañamiento, que refuerza la cooperación internacional, está directamente vinculado a la presencia de artistas en los distintos programas de la Bienal.
Entre los encuentros destacados, José Eidman comparte un intercambio con Stoyan Mihaylov -embajador de la República de Bulgaria-, quien manifiesta el interés de su país en que artistas búlgaros vuelvan a participar en la Bienal del Chaco.
En particular, se dialoga sobre la posibilidad de que escultores búlgaros sean seleccionados en el certamen internacional -uno de los más reconocidos del mundo- y sobre la eventual participación de jurados o artistas búlgaros en otras disciplinas que integran la programación. Como antecedentes, una compañía artística de Bulgaria formó parte del ciclo de Artes Escénicas durante la Bienal 2024, y la escultura “Ángel Mío”, del maestro Mitko Dinev, realizada durante una edición anterior, se encuentra emplazada en el espacio público de Resistencia como parte del patrimonio escultórico de la ciudad.
También Eidman se reúne con Isabel Schmiedbauer -consejera comercial de la Embajada de Austria y representante de Advantage Austria- para fortalecer los vínculos con empresas y artistas austríacos asociados al certamen escultórico y al Festival Filarmónico Internacional, dos de los programas con mayor antecedente de participación de ese país.
Asimismo, Eidman participa de la recepción oficial por el 35° Aniversario de la Unidad Alemana, realizada en la Residencia del Embajador de la República Federal de Alemania, Dieter Lamlé, y la Dra. Ulrike Lamlé. El encuentro reunió a representantes diplomáticos, autoridades nacionales y referentes de la cultura y el arte, constituyendo un espacio propicio para el fortalecimiento de vínculos y la cooperación internacional.
“Estas gestiones tienen un valor estratégico -explica Eidman- porque permiten anticipar escenarios de cooperación y articular con las embajadas un trabajo conjunto que facilite la llegada y participación de los artistas, jurados y delegaciones culturales que hacen posible que la Bienal del Chaco mantenga su nivel de excelencia y diversidad. En el caso del certamen escultórico -agregó- debemos esperar a que finalice el proceso de selección para conocer qué artistas serán los seleccionados. A partir de allí, retomaremos las gestiones con las embajadas correspondientes para concretar el acompañamiento institucional, logístico y económico que cada país brinda a la Bienal cuando cuenta con artistas de su nación participando.”
La agenda en Buenos Aires también incluye reuniones de trabajo con César Pradier, director del Festival Filarmónico Internacional, y con el maestro orfebre Juan Carlos Pallarols, padrino del Encuentro de Maestros Artesanos Argentinos, que forma parte de la dimensión de artesanía y arte indígena dirigida por Gonzalo Suárez López dentro de la organización de la Bienal. Ambos programas integran la propuesta artística global del evento, que conjuga escultura, música, artesanía y arte indígena en una experiencia única de arte público a cielo abierto.
Estas acciones se enmarcan en la estrategia de internacionalización y diplomacia cultural que la Bienal desarrolla junto a la Cancillería Argentina y la red de embajadas y consulados argentinos en el mundo, consolidando su presencia en más de 150 países y proyectando al Chaco como un centro de referencia global en arte contemporáneo y cooperación cultural.
Para recibir las novedades podes unirte a nuestro canal de Whatsapp, seguí las instrucciones aquí: Suscríbete a nuestro canal
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.