
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
La producción de El Impenetrable da el presente en la edición 2025 de la Exposición Rural en Buenos Aires y la harina de algarrobo se roba las miradas porteñas, por ser un producto saludable y beneficioso, por generar recursos para la comunidad.
Nuestra Tierra - Chaco La Revista del Chaco
La Revista del Chaco
La harina de algarroba es muy rica en carbohidratos saludables y fibras. Entre sus beneficios se destaca, que favorece la digestión, aporta calcio, hierro, magnesio, hierro y es una harina sin gluten
Emprendedores por Naturaleza (EXN), el programa de la Fundación Rewilding Argentina protagonistas en la Exposición Rural de Palermo, acompaña a los microemprendedores en los procesos de producción y comercialización, presenta el producto estrella de El Impenetrable: la harina de algarroba
La harina de algarroba, el superalimento que avanza en el mercado de las harinas saludables y genera trabajo y recursos para toda una comunidad.
 
La edición 2025 de la Exposición Rural en Buenos Aires, uno de los eventos agroindustriales más importantes de América Latina expuso para sus miles de visitantes, los productos del monte chaqueño que confluyen en una economía de restauración, con base en un emprendimiento colectivo.
En el evento, se busca posicionar a El Impenetrable como un territorio productivo que no solamente ofrece productos y servicios relacionados con el turismo de la naturaleza, sino también con el aprovechamiento de los recursos naturales que ofrece el monte.
Con este fin, Emprendedores por Naturaleza (EXN) participa en la Sociedad Rural Argentina en el stand del Ministerio de Producción de la provincia del Chaco.
 
En la mega muestra del campo argentino, la harina de algarroba, se presenta en todas sus formas, incluyendo degustación de comidas hechas con harina de algarroba, alfajorcitos, brownies elaborados por un chef de El Impenetrable y además, el público tuvo la oportunidad de conocer su origen, propiedades y usos de este súper alimento.
La presencia de los productos del monte chaqueño en la Exposición Rural, fue una acción de Emprendedores por Naturaleza, el programa de Rewilding Argentina, que acompaña el desarrollo de microemprendimientos en toda la cadena productiva, realiza capacitaciones en etapas iniciales y colabora en la cadena de comercialización.
“A todos los vecinos del Parque Nacional El Impenetrable que decidan emprender alguna actividad en pos de la naturaleza, EXN los acompaña en el desarrollo de productos culturales, de servicios turísticos y también de productos comestibles como lo es la harina de algarroba”, explica Fátima Hollmann coordinadora de Economías Restaurativas de la Rewilding Argentina.
Harina de Algarroba
La harina de algarroba hoy es el producto estrella del Parque Nacional del Impenetrable, un producto derivado de chaucha del algarrobo, un árbol emblemático en la región del Chaco, importante culturalmente, que brinda sombra, forraje para la ganadería y también lo muelen para el consumo familiar.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.