
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
La ONG Abrazo Solidario con sede en Chaco apela a la sensibilidad del Gobierno Provincial o empresas privadas, para la provisión de un perforador con herramientas para realizar trabajos de perforación en el lote 15 Laley de Tres Isletas.
En ComunidadAbrazo solidario se hace eco de la necesidad de 10 familias que necesitan agua potable en una zona rural de Tres Isletas en Chaco, por lo que solicita un perforador con herramientas para una perforación profunda de más de 30 metros, y alguien con experiencia para guiar en trabajo.
El pedido de solidaridad es para 10 familias que viven en una zona rural de Tres Isletas denominada Lalelay, en donde falta agua potable. Hasta el momento, recorren 5 kilómetros desde ese lugar hasta donde se encuentra un aljibe donde extraen agua turbia para el consumo.
Comienzos de Abrazo Solidario
Abrazo Solidario fue impulsado, inicialmente, por un grupo de amigos del Oeste de la Provincia de Buenos Aires, que ante la toma de conocimiento de la situación en la que vivían los habitantes de Tres Isletas en la Provincia de Chaco, decide realizar acciones para intentar mejorar la calidad de vida de dicha comunidad.
Intento de perforación en el lote 15 de Lalelay, Tres Isletas para obtener agua sin éxito.
Por medio del entonces maestro rural Ariel López, se encaró un proyecto solidario sin fines de lucro, que hoy suma a colaboradores de distintas partes del país que realizan sus aportes de donaciones de alimentos, ropa, materiales, útiles escolares, etc.
Actualmente Abrazo Solidario es una asociación civil con domicilio en Tres Isletas, Chaco. Tenemos representantes en Ushuaia, Buenos Aires, Resistencia, Tres Isletas, Roque Sáenz Peña y Napenay, provincia de Chaco.
Proyecto Agustina Agustina 2020
A principios de noviembre de 2020 realizamos un proyecto denominado Agustina. Una niña de la zona rural de Tres Isletas, llamada Lalelay.
Hicimos junto a la Municipalidad de Tres Isletas 5 intentos de perforación para encontrar agua potable y todos fueron fallidos. El agua es salada y es imposible para tomar ni para las personas como tampoco los animales.
Agua turbia
Buscamos ayuda e información a quienes puedan brindarnos herramientas y conocimientos para solucionar este problema.
La comunidad a la que ayudamos son 10 familias que recorren 5 kilómetros para obtener agua oscura y contaminada de un aljibe abandonado. Con la misma, sobreviven y también sus animales.
Queremos que estas personas tengan un vida digna y acceso a un servicio tan básico y esencial como es el agua potable.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
El proyecto de Alfabetización a cargo de Walter Alejandro Lenkovich y la Red de Voluntarios del Chaco dejó un balance positivo dada la participación de niños y familias.
Familias santotomeñas evacuadas por las inundaciones reciben la visita de estudiantes de medicina de la Fundación Barceló vestidos de payamédicos, bajo el lema “Héroes de la Sonrisa”.
El Día Mundial del Legado Solidario se celebrará el 13 de septiembre y se extenderá a todo el mes, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente".
Concreta otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria la Fundación Muchas, encabezada por Elida Cuesta, en el Club Social de Resistencia.
Para celebrar a los más pequeños del barrio Los Aromitos - ciudad de Resistencia, durante el “Mes de las Infancias”, la Fundación Diversidad de Amor recibirá donaciones de la comunidad.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.