
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Se logra mejorar la atención de los pacientes con cáncer, poniendo acento en sus necesidades y rutas de vida, aseguran desde Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC).
Cuidando la saludEn la Argentina, diversos sitios emblemáticos se iluminarán de naranja, para generar conciencia en la población.
Desde hace 25 años, cada 4 de febrero se conmemora el "Día Mundial contra el Cáncer" para visibilizar, sensibilizar y generar conciencia sobre esta enfermedad que produce 10 millones de muertes por año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En ese marco, la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) inicia este año la campaña 2025-2027 “Unidos por lo único” que coloca a las personas en el centro de la atención para conocer sus historias. Para la UICC esta enfermedad es más que un diagnóstico médico: se trata de dolor, sufrimiento, sanación, resiliencia, amor y mucho más, por lo cual en los próximos tres años se trabajará en un enfoque centrado en la persona, que integre las necesidades únicas de cada individuo, con compasión y empatía.
En apoyo a esta iniciativa, en nuestro país, diversos sitios emblemáticos se iluminarán de naranja, para generar conciencia en la población.
“Como integrante de la UICC, Fundación SALES participa activamente en esta campaña para generar conciencia y así interpelar a las autoridades y la población en general”, destaca el licenciado Arturo Prins, director ejecutivo de la fundación.
“SALES, junto con el CONICET, apoya la investigación científica que lleva adelante el doctor José Mordoh, quien ya logró una vacuna terapéutica contra el melanoma, el más grave cáncer de piel, así como las investigaciones del doctor Gabriel Rabinovich, que estudia el rol de la proteína Galectina-1 en relación al cáncer y el sistema inmunológico, y de la doctora Claudia Lanari, que centra su investigación en el rol de la progesterona y su incidencia en el cáncer de mama, equipos de investigación que integran decenas de científicos.
“Fue así que nació Cáncer con Ciencia, que desde hace 26 años brinda apoyo a través de los talleres gratuitos del Programa de Autocuidado, a pacientes, familiares y cuidadores (ahora en internet: https://cancerconciencia.org.ar/autocuidado/ ) y también para ellos ofrece la plataforma Cáncer con Cuidados (https://cancerconcuidados.mylifeline.org). Es por ello que acompañamos esta nueva iniciativa de la UICC, que quiere explorar diferentes dimensiones de la atención centrada en la persona con cáncer y en nuevas formas de hacer la diferencia”.
Demandas
Desde la UICC se realiza un llamamiento a los gobiernos, organizaciones e instituciones sociales para que se cumpla en oncología con una atención centrada en la persona.
De esa forma, se permitirá compartir la toma de decisiones entre el paciente, la familia y los proveedores, fomentando una cultura de cuidado y comunicación.
Paralelamente, se pide una reconfiguración de los sistemas de salud para que se adecuen a la aproximación en el marco de las políticas sanitarias nacionales, asegurando una financiación adecuada y sostenible.
Por otra parte, será importante una educación y formación para preparar al personal de salud en la implementación de modelos de atención oncológica colaborativos y holísticos. Por último, un acceso equitativo para que sea posible brindar una atención que respete las necesidades y valores de un individuo.
Reconocer estas peticiones son pasos esenciales para ofrecer una atención oncológica compasiva y colaborativa. La equidad debe seguir siendo una prioridad en los planes de salud nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.