
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Se logra mejorar la atención de los pacientes con cáncer, poniendo acento en sus necesidades y rutas de vida, aseguran desde Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC).
Cuidando la saludEn la Argentina, diversos sitios emblemáticos se iluminarán de naranja, para generar conciencia en la población.
Desde hace 25 años, cada 4 de febrero se conmemora el "Día Mundial contra el Cáncer" para visibilizar, sensibilizar y generar conciencia sobre esta enfermedad que produce 10 millones de muertes por año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En ese marco, la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) inicia este año la campaña 2025-2027 “Unidos por lo único” que coloca a las personas en el centro de la atención para conocer sus historias. Para la UICC esta enfermedad es más que un diagnóstico médico: se trata de dolor, sufrimiento, sanación, resiliencia, amor y mucho más, por lo cual en los próximos tres años se trabajará en un enfoque centrado en la persona, que integre las necesidades únicas de cada individuo, con compasión y empatía.
En apoyo a esta iniciativa, en nuestro país, diversos sitios emblemáticos se iluminarán de naranja, para generar conciencia en la población.
“Como integrante de la UICC, Fundación SALES participa activamente en esta campaña para generar conciencia y así interpelar a las autoridades y la población en general”, destaca el licenciado Arturo Prins, director ejecutivo de la fundación.
“SALES, junto con el CONICET, apoya la investigación científica que lleva adelante el doctor José Mordoh, quien ya logró una vacuna terapéutica contra el melanoma, el más grave cáncer de piel, así como las investigaciones del doctor Gabriel Rabinovich, que estudia el rol de la proteína Galectina-1 en relación al cáncer y el sistema inmunológico, y de la doctora Claudia Lanari, que centra su investigación en el rol de la progesterona y su incidencia en el cáncer de mama, equipos de investigación que integran decenas de científicos.
“Fue así que nació Cáncer con Ciencia, que desde hace 26 años brinda apoyo a través de los talleres gratuitos del Programa de Autocuidado, a pacientes, familiares y cuidadores (ahora en internet: https://cancerconciencia.org.ar/autocuidado/ ) y también para ellos ofrece la plataforma Cáncer con Cuidados (https://cancerconcuidados.mylifeline.org). Es por ello que acompañamos esta nueva iniciativa de la UICC, que quiere explorar diferentes dimensiones de la atención centrada en la persona con cáncer y en nuevas formas de hacer la diferencia”.
Demandas
Desde la UICC se realiza un llamamiento a los gobiernos, organizaciones e instituciones sociales para que se cumpla en oncología con una atención centrada en la persona.
De esa forma, se permitirá compartir la toma de decisiones entre el paciente, la familia y los proveedores, fomentando una cultura de cuidado y comunicación.
Paralelamente, se pide una reconfiguración de los sistemas de salud para que se adecuen a la aproximación en el marco de las políticas sanitarias nacionales, asegurando una financiación adecuada y sostenible.
Por otra parte, será importante una educación y formación para preparar al personal de salud en la implementación de modelos de atención oncológica colaborativos y holísticos. Por último, un acceso equitativo para que sea posible brindar una atención que respete las necesidades y valores de un individuo.
Reconocer estas peticiones son pasos esenciales para ofrecer una atención oncológica compasiva y colaborativa. La equidad debe seguir siendo una prioridad en los planes de salud nacionales.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.