
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
El derecho a consumir alimentos saludables es reclamado tanto del sector productor como de los consumidores.
Nuestra TierraEn ese sentido, la institución da a conocer los testimonios que reflejan mayor conciencia de decidir sobre nuestra alimentación.
Marta Gómez, es una de las protagonistas de la alimentación saludable, que produce cabritos agroecológicos que se alimentan de frutos del monte nativo.
Una de estas voces soberanas es la de Marta Gómez, productora de cabritos agroecológicos en Añatuya, Santiago del Estero, quien nos contó que “en nuestra zona, somos productores y consumidores a la vez. Todo lo que producimos es sano, sin agroquímicos”.
Lito Sosa, de Lanteri, en Santa Fe, asegura que “hace más de 20 años que producimos lo que consumimos, a este estilo de vida lo llamamos soberanía alimentaria”.
Desde Formosa, Raúl Cococcioni afirma que “como productor de alimentos, tengo la obligación de hacerlo con responsabilidad, partiendo de semillas que conocemos, diversificando los cultivos, protegiendo la salud del ambiente y de las personas”.
La presidenta del Instituto de Cultura Popular, Graciela Gásperi considera : “el desafío que enfrentamos es que la producción de alimento sano de los agricultores familiares llegue a la población de las ciudades. Para eso debemos generar conciencia y fortalecer los mercados de cercanía, como las ferias francas”.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).