
Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.
A poco de finalizar el año 2024 y el comienzo de un nuevo año en el mercado laboral argentino trae aparejado balances, replanteos, análisis, perspectivas y esperanzas de cara al futuro. En ese sentido, un estudio de Adecco Argentina revela que un 44 por ciento de los trabajadores asegura que su nivel de consumo se redujo.
Sociedad
La Revista del Chaco
Para conocer un poco más sobre la situación de los trabajadores, Adecco Argentina realiza un estudio del que participaron más de 2.000 trabajadores de todo el país. En la encuesta manifiestan que ven una disminución en sus posibilidades de consumo, que están con incertidumbre frente al 2025 y atravesando un momento más que estresante.
El consumo de los trabajadores
Un 44% asegura que sus niveles de consumo disminuyeron en la última etapa del año, un 26% considera que se mantuvo sin modificaciones, en tanto que un 27% destacó que aumentó.
Con respecto a su nivel salarial, un 12% se muestra muy insatisfecho, un 35% insatisfecho, un 23% satisfecho, algo más del 4% muy satisfecho y el resto neutral. En esa misma línea, un 58% sostuvo que no le alcanza con lo que gana, mientras un 42% asegura que sí.
¿A qué dedican la mayor parte de sus ingresos?
Casi la mitad de los trabajadores (49,9%) sostienen que la mayor parte de sus ingresos los dedican al supermercado (comida, artículos de limpieza, etc.). Un 22% remarca que es el alquiler el que se lleva la mayor parte de sus ingresos. Impuestos es el 10% y salud 3,5%, entre los más destacados.
Sensaciones respecto a su situación laboral
Entre las sensaciones de los trabajadores manda la incertidumbre con un 60%, le sigue muy lejos la inseguridad laboral con un 15%, la incomodidad en el trabajo con un 9%, en contraposición con la comodidad con un 6% y la seguridad para un 5%.
Ante la posibilidad de irse a vivir a otro país casi el 50% asegura que preferiría quedarse en Argentina en contraposición a un 37% que le gustaría probar suerte en otras latitudes. Casi un 14% no tiene una idea formal sobre el tema.
¿Cómo finalizan el año?
Casi un 90% de los trabajadores tiene síntomas de estrés. “Un poco estresado” se considera un 48% de los consultados, mientras que casi un 40% asegura sentirse muy estresado (sienten estrés prácticamente todos los días).
¿Qué es lo que más los estresa?
Entre los factores más destacados como fuente de estrés en el día a día se encuentran los siguientes:
32% no conseguir empleo (para aquellos que lo perdieron o están intentando ingresar al sistema)
27% la situación económica
16% dificultades salariales
9% la demanda de trabajo
9% la inseguridad
Sobre aquellos que están buscando empleo, Adecco descubrió que casi un 21% lo está haciendo desde hace más de un año, un 23% entre 6 meses y un año, un 18% desde hace 6 meses y un 38% desde menos de 6 meses.
Modalidades de trabajo
Un 41% solo quiere trasladarse hacia su lugar de trabajo una o dos veces a la semana. En contraste, un 42,5% desea trabajar totalmente o casi totalmente de manera presencial. Por otro lado, el porcentaje que quiere hacerlo totalmente remoto asciende al 16.5%.
Considerando a aquellos que trabajan bajo el modelo híbrido, un 62% dejaría el trabajo si tuviera que pasar a un formato totalmente presencial, en tanto que un 38% se adaptaría a la nueva modalidad.
El viaje al trabajo
El auto y el colectivo se dirimen el primer lugar entre los medios de transporte para llegar al lugar de trabajo con el 42%. El subte es utilizado por un 13%, caminar, al igual que ir en tren, es elegido por un 11%, moto 8%, bicicleta 5% y ya con menores porcentajes aparecen taxis, aplicaciones y combis. *
Casi un 40% se traslada 5 veces a la semana hacia su lugar de trabajo, un 22% lo hace más días, 3 veces el 11%. En tanto que 1 y 2 días registran porcentajes menores, y los que concurren menos de una vez por semana o nunca representan el 8% de los encuestados. El 23% se traslada más de 5 veces por semana para ir a trabajar.
Los deseos de los trabajadores para el 2025
52% mejorar la estabilidad económica
48% mantener la salud propia y la de la familia
45% una mejora salarial
25% cambiar de empleo
21% mantener el empleo

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.