
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
A poco de finalizar el año 2024 y el comienzo de un nuevo año en el mercado laboral argentino trae aparejado balances, replanteos, análisis, perspectivas y esperanzas de cara al futuro. En ese sentido, un estudio de Adecco Argentina revela que un 44 por ciento de los trabajadores asegura que su nivel de consumo se redujo.
SociedadPara conocer un poco más sobre la situación de los trabajadores, Adecco Argentina realiza un estudio del que participaron más de 2.000 trabajadores de todo el país. En la encuesta manifiestan que ven una disminución en sus posibilidades de consumo, que están con incertidumbre frente al 2025 y atravesando un momento más que estresante.
El consumo de los trabajadores
Un 44% asegura que sus niveles de consumo disminuyeron en la última etapa del año, un 26% considera que se mantuvo sin modificaciones, en tanto que un 27% destacó que aumentó.
Con respecto a su nivel salarial, un 12% se muestra muy insatisfecho, un 35% insatisfecho, un 23% satisfecho, algo más del 4% muy satisfecho y el resto neutral. En esa misma línea, un 58% sostuvo que no le alcanza con lo que gana, mientras un 42% asegura que sí.
¿A qué dedican la mayor parte de sus ingresos?
Casi la mitad de los trabajadores (49,9%) sostienen que la mayor parte de sus ingresos los dedican al supermercado (comida, artículos de limpieza, etc.). Un 22% remarca que es el alquiler el que se lleva la mayor parte de sus ingresos. Impuestos es el 10% y salud 3,5%, entre los más destacados.
Sensaciones respecto a su situación laboral
Entre las sensaciones de los trabajadores manda la incertidumbre con un 60%, le sigue muy lejos la inseguridad laboral con un 15%, la incomodidad en el trabajo con un 9%, en contraposición con la comodidad con un 6% y la seguridad para un 5%.
Ante la posibilidad de irse a vivir a otro país casi el 50% asegura que preferiría quedarse en Argentina en contraposición a un 37% que le gustaría probar suerte en otras latitudes. Casi un 14% no tiene una idea formal sobre el tema.
¿Cómo finalizan el año?
Casi un 90% de los trabajadores tiene síntomas de estrés. “Un poco estresado” se considera un 48% de los consultados, mientras que casi un 40% asegura sentirse muy estresado (sienten estrés prácticamente todos los días).
¿Qué es lo que más los estresa?
Entre los factores más destacados como fuente de estrés en el día a día se encuentran los siguientes:
32% no conseguir empleo (para aquellos que lo perdieron o están intentando ingresar al sistema)
27% la situación económica
16% dificultades salariales
9% la demanda de trabajo
9% la inseguridad
Sobre aquellos que están buscando empleo, Adecco descubrió que casi un 21% lo está haciendo desde hace más de un año, un 23% entre 6 meses y un año, un 18% desde hace 6 meses y un 38% desde menos de 6 meses.
Modalidades de trabajo
Un 41% solo quiere trasladarse hacia su lugar de trabajo una o dos veces a la semana. En contraste, un 42,5% desea trabajar totalmente o casi totalmente de manera presencial. Por otro lado, el porcentaje que quiere hacerlo totalmente remoto asciende al 16.5%.
Considerando a aquellos que trabajan bajo el modelo híbrido, un 62% dejaría el trabajo si tuviera que pasar a un formato totalmente presencial, en tanto que un 38% se adaptaría a la nueva modalidad.
El viaje al trabajo
El auto y el colectivo se dirimen el primer lugar entre los medios de transporte para llegar al lugar de trabajo con el 42%. El subte es utilizado por un 13%, caminar, al igual que ir en tren, es elegido por un 11%, moto 8%, bicicleta 5% y ya con menores porcentajes aparecen taxis, aplicaciones y combis. *
Casi un 40% se traslada 5 veces a la semana hacia su lugar de trabajo, un 22% lo hace más días, 3 veces el 11%. En tanto que 1 y 2 días registran porcentajes menores, y los que concurren menos de una vez por semana o nunca representan el 8% de los encuestados. El 23% se traslada más de 5 veces por semana para ir a trabajar.
Los deseos de los trabajadores para el 2025
52% mejorar la estabilidad económica
48% mantener la salud propia y la de la familia
45% una mejora salarial
25% cambiar de empleo
21% mantener el empleo
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
Cierra la temporada de la Colonia de Vacaciones para Adultos Mayores. a partir de las 17:30 horas, que lleva adelante el Instituto del Deporte Chaqueño, a través de su departamento de Actividad Física y Salud.
Un comerciante de Resistencia resulta perjudicado por el robo de indumentaria (ropas), el sábado 15 de febrero, por una mechera. Por tal motivo, desde el comercio alertan y aconsejan estar prevenidos.
A poco de celebrarse el Día de San Valentín, como cada 14 de febrero, ¿qué mejor manera de hacerlo que cuidando el bienestar y la salud y fortaleciendo la relación en pareja?
La búsqueda se centra en 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).