
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Mañana por la noche viaja una delegación chaqueña a Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero para participar de 18° Festival Internacional de Folclore “Ashpa Súmaj 2024”.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
La Revista del Chaco dialoga con la profesora Lorena González, quien acompañará a sus alumnos de las academias Taller de Adultos Avío del Alma y de la Fundación Argentina'ite al Festival Internacional de Folclore, evento que comenzará el 10 de octubre y finalizará el 14 del mismo mes.

“Somos una delegación de 65 personas que vamos de Resistencia para el encuentro internacional de Folclore “Ashpa Súmaj” 2024.Es la primera vez que asistimos, es nuevo para nosotros; la idea es ir a participar con dos números artísticos cada día allá, así que la agenda es bastante cargadita, con talleres a la mañana y los espectáculos son por la tarde, así que va a estar muy lindo el encuentro”, comparte.
Números artísticos
Tenemos previsto dos actuaciones, una que la llamamos cuadro tradicional que se va a llamar Oro Blanco en el cual representamos a los cosecheros en Chaco y después otro cuadro es estilizado de manera moderna, sería que mezclamos gato, chacarera, escondido que es otra danza. Esas son las propuestas que queremos llevar, pero le hacemos más énfasis a la obra que llevamos que es la de Oro Blanco que es más emotiva, también esa es nuestra forma de representar al Chaco. Las edades son variadas, adolescentes de 15 años y la persona de 82 años, así que las edades son bastante variaditas.
Respecto a la adolescente Lua Gómez que participa, la profesora Lorena Gónzalez expresa “me llama la atención que ella haya permanecido en el grupo, porque la mayoría son adultos mayores y ella se adaptó bien al grupo. También, tenemos adultos jóvenes que se adaptaron superbién a todos y la señora de 82 años está super contenta y viaja con la sobrina, así que emotivo para ella que alguien de su familia la esté viendo en vivo y en directo. Están super contentos todos y mañana a la noche estamos saliendo para allá, encontrarnos con la gente y disfrutar”.
Consultamos cómo se organizan y logran solventar los gatos para emprender mañana el viaje a Termas de Río Hondo.
“Nos movimos mucho porque la verdad que acá se hace ferias americanas para vender. Nosotros participamos; los alumnos hicieron platos dulces y salados para el mate y lo que se recaudó fue también para el viaje y yo di clases abiertas, que fue colaboración para el viaje, vendimos rifas e hicimos sorteos y es satisfactorio tener esa unión para poder ir y compartir allá y no tiene precio, todo fue a pulmón”.
El evento se va a transmitir por Youtube , por lo que le preguntamos en qué plataforma se va a poder ver el festival. “Se puede buscar en Youtube como FIFAS Festival Internacional de Folclore ASHPA SÚMAJ 2024", precisa Lorena González.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.