
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Mañana por la noche viaja una delegación chaqueña a Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero para participar de 18° Festival Internacional de Folclore “Ashpa Súmaj 2024”.
Cultura- ChacoLa Revista del Chaco dialoga con la profesora Lorena González, quien acompañará a sus alumnos de las academias Taller de Adultos Avío del Alma y de la Fundación Argentina'ite al Festival Internacional de Folclore, evento que comenzará el 10 de octubre y finalizará el 14 del mismo mes.
“Somos una delegación de 65 personas que vamos de Resistencia para el encuentro internacional de Folclore “Ashpa Súmaj” 2024.Es la primera vez que asistimos, es nuevo para nosotros; la idea es ir a participar con dos números artísticos cada día allá, así que la agenda es bastante cargadita, con talleres a la mañana y los espectáculos son por la tarde, así que va a estar muy lindo el encuentro”, comparte.
Números artísticos
Tenemos previsto dos actuaciones, una que la llamamos cuadro tradicional que se va a llamar Oro Blanco en el cual representamos a los cosecheros en Chaco y después otro cuadro es estilizado de manera moderna, sería que mezclamos gato, chacarera, escondido que es otra danza. Esas son las propuestas que queremos llevar, pero le hacemos más énfasis a la obra que llevamos que es la de Oro Blanco que es más emotiva, también esa es nuestra forma de representar al Chaco. Las edades son variadas, adolescentes de 15 años y la persona de 82 años, así que las edades son bastante variaditas.
Respecto a la adolescente Lua Gómez que participa, la profesora Lorena Gónzalez expresa “me llama la atención que ella haya permanecido en el grupo, porque la mayoría son adultos mayores y ella se adaptó bien al grupo. También, tenemos adultos jóvenes que se adaptaron superbién a todos y la señora de 82 años está super contenta y viaja con la sobrina, así que emotivo para ella que alguien de su familia la esté viendo en vivo y en directo. Están super contentos todos y mañana a la noche estamos saliendo para allá, encontrarnos con la gente y disfrutar”.
Consultamos cómo se organizan y logran solventar los gatos para emprender mañana el viaje a Termas de Río Hondo.
“Nos movimos mucho porque la verdad que acá se hace ferias americanas para vender. Nosotros participamos; los alumnos hicieron platos dulces y salados para el mate y lo que se recaudó fue también para el viaje y yo di clases abiertas, que fue colaboración para el viaje, vendimos rifas e hicimos sorteos y es satisfactorio tener esa unión para poder ir y compartir allá y no tiene precio, todo fue a pulmón”.
El evento se va a transmitir por Youtube , por lo que le preguntamos en qué plataforma se va a poder ver el festival. “Se puede buscar en Youtube como FIFAS Festival Internacional de Folclore ASHPA SÚMAJ 2024", precisa Lorena González.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.