
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Rumbo al 29° Foro Internacional del Libro y la Lectura se realizará el programa Buenas Lecturas en la Fundación. La actividad se realizará este jueves 11 de julio a las 20.
Cultura- ChacoEsta oportunidad será un encuentro con Virginia Feinmann, en José María Paz 335, Resistencia. La entrada es libre y gratuita.
Actualiza a una versión más inteligente de Gmail
Correo electrónico seguro, rápido y organizado
ABRIR
Principal
Jornadas de lecturas con Virginia Feinmann
Paulo Ferreyra
para
hace 2 horasDetalles
Jornadas de lecturas con Virginia Feinmann
Rumbo al 29° Foro Internacional del Libro y la Lectura se realizará el programa Buenas Lecturas en la Fundación. La actividad se realizará este jueves 11 de julio a las 20. Esta oportunidad será un encuentro con Virginia Feinmann, en José María Paz 335, Resistencia. La entrada es libre y gratuita.
En medio de este clima gélido la propuesta llega para bordar las noches con cuentos y poemas. Este espacio será inaugurado el jueves 11 con la presencia de la escritora Virginia Feinmann, quien compartirá relatos de su nuevo libro Para que estés más cómoda.
Cuentos y poemas
Virginia Feinmann es escritora y traductora. Publica cuentos en Verano/12, Revista Letras Libres, Diario La Gaceta, Revista El Coloquio de los Perros (España), Revista Socompa. En 2016 editó su primer libro de ficción, Toda clase de cosas posibles (Colección Mulita) y en 2018 su segundo libro, Personas que quizás conozcas (Emecé).
Ha dictado talleres como Herramientas de la técnica narrativa: objetos, acciones y metáforas al servicio de una historia en forma independiente y para instituciones como para el Foro Internacional de la Fundación Mempo Giardinelli, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti –Ex Esma, Biblioteca de Microrrelatos Luisa Valenzuela. En 2021, a partir de su propia vivencia, le sumó el taller Narrar lo imperdonable. Ocho cuentos sobre abuso sexual infantil (Universidad Nacional de Rosario).
Varios de sus microrrelatos, de fuerte circulación en las redes sociales, han sido adaptados para radio, teatro o espectáculos de narración oral.
Inscripciones al foro
Cabe recordar que está abierta la inscripción para el 29 Foro Internacional del Libro y la Lectura. El mismo se realizará en dos jornadas durante los días 1 y 2 de agosto de 2024. El evento está organizado por la Fundación Mempo Giardinelli.
Los docentes y bibliotecarios interesados en participar pueden garantizarse su lugar inscribiéndose on line a través del siguiente link:
https://www.fundamgiardinelli.org/inscripciones-29foro.php.
También pueden hacerlo en forma presencial en la sede de la Fundación, sita en José María Paz 355, Resistencia, Chaco. Los días y horarios disponibles son lunes a miércoles de 9 a 12 y de 16 a 20, jueves y viernes en horario de 9 a 20.
.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.