
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Este dispositivo ayudará a personas con movilidad reducida mediante el movimiento de la cabeza y otras partes del cuerpo. Cumple la función de hacer clic mediante soplidos intensos.
Mundo TecnoProfesionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollan un dispositivo digital tipo mouse, que puede ser manejado mediante el movimiento de la cabeza y otras partes del cuerpo, por personas con discapacidad motriz.
Destacan que el dispositivo, además de su bajo costo y de ser de hardware y software libre, es adaptable a otras problemáticas de la movilidad reducida.
Fernando Flores es una persona cuadripléjica, sin movilidad en sus miembros inferiores y superiores, que tan sólo puede mover la cabeza.
A pesar de esa condición, es una persona muy activa, un artista dedicado a la pintura con la boca, a quien hace poco más de 5 años desde la Facultad de Ingeniería de la UNNE le adaptaron un elevador automatizado para que pueda subir con su silla de rueda a su vehículo tipo combi.
Ese aporte desde la Universidad contribuye para alcanzar una mayor autonomía en su vida cotidiana pero además le deja un estrecho vínculo de cercanía con integrantes de la Facultad.
Desde el Laboratorio de Electricidad y Electrónica de la FI-UNNE, notan el gran esfuerzo que Fernando tenía que hacer para acceder a su computadora, en la que editaba sus cuadros y realizaba otras actividades, computadora a la que accedía, de manera compleja, por medio de un puntero que movía con la boca, generándole fatiga y otras complicaciones.
Así, como una sorpresa, deciden trabajar en el diseño de algún dispositivo que pueda mejorar el manejo de la computadora.
De esta forma se llega al desarrollo de un dispositivo digital que permite el movimiento del puntero del mouse de una PC o notebook mediante el movimiento de la cabeza o una parte del cuerpo de la persona, y con la particularidad respecto, de otros sistemas similares, de la función de clic mediante soplidos de intensidad configurable.
El proyecto estuvo a cargo de los ingenieros Gerardo Bravo y Martín Torres, docentes de la Cátedra Electrónica II e investigadores del Laboratorio de Electricidad y Electrónica, quienes destacaron el logro alcanzado, pero aclarando la participación clave de Fernando en distintas instancias del trabajo.
"Nosotros sabíamos cómo hacerlo, pero la verdad la tenía Fernando. Él fue parte fundamental", coinciden.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.