
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Una investigación del Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas (LIBIM, UNNE – CONICET)identifica propiedades antiinflamatorias y antioxidantes en harinas integrales de chìa y lino.
Cuidando la saludEl descubrimiento es a través de ensayos en modelos murinos. Destacan la potencial aplicación de estas harinas en la elaboración de alimentos funcionales.
La inflamación y el estrés oxidativo son fenómenos patológicos que forman parte de las enfermedades más prevalentes en la sociedad, también llamadas enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, diabetes, hipertensión y el cáncer.
La regulación de estos mecanismos permite limitar el daño y prevenir su progresión, y distintos productos naturales son considerados fuentes de propiedades benéficas para estos procesos.
Las semillas de chía y lino contienen compuestos bioactivos como ácido alfa-linolénico (ALA, Omega-3) y compuestos polifenólicos de interés, sin embargo, existe un conocimiento limitado sobre los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de las dietas ricas en harinas integrales de estas semillas.
En esa línea, un proyecto del Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas (LIBIM) de la Facultad de Medicina de la UNNE, que pertenece al IQUIBA-NEA (instituto de doble dependencia UNNE/CONICET), evalua in vivo e in vitro los potenciales efectos antiinflamatorios y antioxidantes de harinas integrales de semillas de chía y lino en un modelo murino de inflamación sistémica y estrés oxidativo.
La investigación se realiza en el marco de una beca doctoral CONICET de la Dra. Narella Colussi, graduada como Doctora en Ciencias de la Salud en la Universidad de Buenos Aires (UBA), bajo la dirección de la Dra. María Victoria Aguirre (directora del LIBIM y Profesora Titular de la Facultad de Medicina de la UNNE) y la co-dirección de la Dra. Tania Stoyanoff (Facultad de Medicina de la UNNE).
Luego de varios años de estudio, se logró demostrar que el aporte dietario de Omega-3 y de compuestos polifenólicos mediante el uso de estas harinas otorgan efectos protectores, en un modelo de ratón de inflamación sistémica y estrés oxidativo inducido por LPS, a través de mecanismos antiinflamatorios al mejorar la respuesta inmunológica, antioxidantes y antiapoptóticos facilitando la supervivencia celular en hígado y cerebro.
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.