
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Una investigación del Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas (LIBIM, UNNE – CONICET)identifica propiedades antiinflamatorias y antioxidantes en harinas integrales de chìa y lino.
Cuidando la saludEl descubrimiento es a través de ensayos en modelos murinos. Destacan la potencial aplicación de estas harinas en la elaboración de alimentos funcionales.
La inflamación y el estrés oxidativo son fenómenos patológicos que forman parte de las enfermedades más prevalentes en la sociedad, también llamadas enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, diabetes, hipertensión y el cáncer.
La regulación de estos mecanismos permite limitar el daño y prevenir su progresión, y distintos productos naturales son considerados fuentes de propiedades benéficas para estos procesos.
Las semillas de chía y lino contienen compuestos bioactivos como ácido alfa-linolénico (ALA, Omega-3) y compuestos polifenólicos de interés, sin embargo, existe un conocimiento limitado sobre los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de las dietas ricas en harinas integrales de estas semillas.
En esa línea, un proyecto del Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas (LIBIM) de la Facultad de Medicina de la UNNE, que pertenece al IQUIBA-NEA (instituto de doble dependencia UNNE/CONICET), evalua in vivo e in vitro los potenciales efectos antiinflamatorios y antioxidantes de harinas integrales de semillas de chía y lino en un modelo murino de inflamación sistémica y estrés oxidativo.
La investigación se realiza en el marco de una beca doctoral CONICET de la Dra. Narella Colussi, graduada como Doctora en Ciencias de la Salud en la Universidad de Buenos Aires (UBA), bajo la dirección de la Dra. María Victoria Aguirre (directora del LIBIM y Profesora Titular de la Facultad de Medicina de la UNNE) y la co-dirección de la Dra. Tania Stoyanoff (Facultad de Medicina de la UNNE).
Luego de varios años de estudio, se logró demostrar que el aporte dietario de Omega-3 y de compuestos polifenólicos mediante el uso de estas harinas otorgan efectos protectores, en un modelo de ratón de inflamación sistémica y estrés oxidativo inducido por LPS, a través de mecanismos antiinflamatorios al mejorar la respuesta inmunológica, antioxidantes y antiapoptóticos facilitando la supervivencia celular en hígado y cerebro.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Se está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental. Se trata de una formulación a base de propóleo, un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de abejas.
Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes y FADEPOF está lanzando “Las Cartas de la Vida: Más de lo que podés imaginar”. Se trata de un juego para ponerse en lugar de las personas afectadas.
En la playa Arazaty – provincia de Corrientes - se realizarán actividades para informar y promover acciones de vida más saludable en la comunidad. Será el próximo 7 y 14 de febrero.
Se logra mejorar la atención de los pacientes con cáncer, poniendo acento en sus necesidades y rutas de vida, aseguran desde Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC).
En verano los kilos de más se sienten, y surgen muchas recomendaciones de expertos en la salud, para lograr el peso ideal. Alejandra García es coach fitness y creadora del método “Todas bajan con Ale” y en diálogo con La Revista del Chaco explica de qué se trata el ayuno intermitente.
Con el objetivo de cumplimentar lo previsto por el Reglamento Interno del Poder Legislativo del Chaco, se ratifican las autoridades que integrarán la Comisión de Turismo y Deportes.
La banda mexicana lidera el line up del festival el evento, además contará con las actuaciones del referente del RKT L-Gante, Wanda Nara,que presentará nuevas canciones en el festival.
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Berneri” será sede del Festival Analógico de la región, el 29 de marzo, a partir de las 17 horas – Pellegrini 213 - Resistencia.
El Poder Legislativo del Chaco elige a través de votación nominal como defensor del pueblo titular a Lencovich Sergio y a Alicia Torres como defensora adjunta, aplicándose de esta manera la ley de paridad de género.
Nuevo Banco del Chaco junto a Comdetur lanza una promoción para todos sus clientes: dos paquetes dobles para asistir al partido entre Argentina y Brasil, que se disputará el 25 de marzo de 2025 en el Estadio Monumental por las Eliminatorias Sudamericanas por la Copa Mundial FIFA 2026.
La presidenta de Poder Legislativo del Chaco Carmen Delgado celebra el consenso por la designación del defensor del pueblo titular Sergio Lencovich y su adjunta, Alicia Torres.
Es una de las afecciones más frecuentes en los caninos. Afecta el tracto respiratorio y puede transmitirse fácilmente en espacios compartidos, como parques, guarderías o reuniones con otros perros.
Rigen modificaciones modificaciones establecidas en el Decreto N° 196/25 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las principales modificaciones las afectan a los plazos de vigencia y los requisitos para la renovación.
Desde la producción del festival informan que por probabilidad de lluvia el festival se realizará el domingo 23 de marzo, en el estadio cubierto del Club Regatas Corrientes (Parque Mitre, Corrientes).
La nueva función será el sábado 5 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.” Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía”, reflexión de Gabriel Rolón.