Investigación revela propiedades antiinflamatorias en harinas integrales de china y lino

Una investigación del Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas (LIBIM, UNNE – CONICET)identifica propiedades antiinflamatorias y antioxidantes en harinas integrales de chìa y lino.

Cuidando la saludLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
semillas-de-chia-y-lino-1
Semillas de chía y lino

El descubrimiento es a través de ensayos en modelos murinos. Destacan la potencial aplicación de estas harinas en la elaboración de alimentos funcionales.

 

 

La inflamación y el estrés oxidativo son fenómenos patológicos que forman parte de las enfermedades más prevalentes en la sociedad, también llamadas enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, diabetes, hipertensión y el cáncer.

 

 

La regulación de estos mecanismos permite limitar el daño y prevenir su progresión, y distintos productos naturales son considerados fuentes de propiedades benéficas para estos procesos.

 

 

Las semillas de chía y lino contienen compuestos bioactivos como ácido alfa-linolénico (ALA, Omega-3) y compuestos polifenólicos de interés, sin embargo, existe un conocimiento limitado sobre los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de las dietas ricas en harinas integrales de estas semillas.

 

 

En esa línea, un proyecto del Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas (LIBIM) de la Facultad de Medicina de la UNNE, que pertenece al IQUIBA-NEA (instituto de doble dependencia UNNE/CONICET), evalua in vivo e in vitro los potenciales efectos antiinflamatorios y antioxidantes de harinas integrales de semillas de chía y lino en un modelo murino de inflamación sistémica y estrés oxidativo.

 

 

La investigación se realiza en el marco de una beca doctoral CONICET de la Dra. Narella Colussi, graduada como Doctora en Ciencias de la Salud en la Universidad de Buenos Aires (UBA), bajo la dirección de la Dra. María Victoria Aguirre (directora del LIBIM y Profesora Titular de la Facultad de Medicina de la UNNE) y la co-dirección de la Dra. Tania Stoyanoff (Facultad de Medicina de la UNNE).

 

 

Luego de varios años de estudio, se logró demostrar que el aporte dietario de Omega-3 y de compuestos polifenólicos mediante el uso de estas harinas otorgan efectos protectores, en un modelo de ratón de inflamación sistémica y estrés oxidativo inducido por LPS, a través de mecanismos antiinflamatorios al mejorar la respuesta inmunológica, antioxidantes y antiapoptóticos facilitando la supervivencia celular en hígado y cerebro.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

La -Mississippi_1

La Mississippi llega a Resistencia y Corrientes

La Revista del Chaco

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.