
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Las ciudades se ven en un desafío por las máximas temperaturas por arriba de los 30 grados, que perjudican nuestro bienestar. Los techos de color blanco, es una de las estrategias para reducir el calor.
SociedadLas áreas urbanas construidas a base de asfalto, ladrillos, materiales metálicos y con techos de colores oscuros absorben una gran cantidad de energía de la luz solar.
Amanco Wavin comparte cuatro formas de reducir el calor urbano. Con estos cambios, se puede contribuir a largo plazo a una baja en las temperaturas durante los meses de verano.
El estrés térmico se convierte en una realidad tangible. Este término describe la acumulación de calor sumado a la baja posibilidad de aclimatación en áreas urbanas, donde las actividades humanas y las características del entorno construido contribuyen al aumento de las temperaturas, generando condiciones de estrés térmico.
Esta absorción de energía en exceso, convierten en una “isla de calor urbano” a las ciudades que experimentan temperaturas por encima de lo normal, a comparación de las áreas aledañas. Según Met Office, una “isla de calor urbano” es “un área construida por humanos que es significativamente más calurosa que zonas de alrededores, especialmente a la noche.”
Para tomar como referencia, la temperatura de una ciudad cuya población es mayor a 1 millón de habitantes, puede tener de 1 a 3°C más que las áreas por fuera de zonas urbanas. A la noche, la diferencia puede ser de hasta 12°C.
Amanco Wavin, la marca de construcción e infraestructura de Orbia, comparte cuatro estrategias que contribuyen para la construcción de ciudades más frescas:
1. Techos de colores claros
Los techos en las ciudades suelen ser negros debido al uso tradicional del asfalto para impermeabilizarlos. Sin embargo, los colores oscuros absorben mucho calor solar, lo que resulta en superficies más calientes. Para mitigar el problema del calor en las ciudades, se pueden instalar techos de colores más claros.
Los techos blancos son más efectivos porque reflejan hasta un 50% más de luz y disminuyen la temperatura. Además, se reducen la demanda y los costos de aire acondicionado.
2. Terrazas verdes
Las terrazas verdes son otra opción sustentable para reducir la temperatura en la ciudad. Esta práctica implica plantar vegetación en las terrazas que actúa como un perfecto aislante para el calor, mitigando los efectos de las altas temperaturas en el entorno urbano y reduciendo las demandas de aire acondicionado. Esta estrategia para combatir el calor tiene el beneficio adicional de mejorar la calidad del aire, ya que las plantas absorben dióxido de carbono y producen aire puro.
3. Forestación
Plantar árboles en las ciudades y en sus alrededores es una estrategia muy eficiente para reflejar la radiación solar, al mismo tiempo que disminuye el efecto de “isla de calor urbano”. Proveen sombra, absorben dióxido de carbono, emiten oxígeno y aire puro y además producen un efecto refrescante.
Los árboles caducifolios, es decir, aquellos que pierden sus hojas con el cambio de estación, son ideales para áreas urbanas porque refrescan la zona en verano y no bloquean el calor durante el invierno.
4. Concientización e implementación de regulaciones sobre la reducción del calor
Impulsar políticas y regulaciones para la conservación del medioambiente, tales como normas de combustibles con bajas emisiones de carbono y el uso de energías renovables, pueden regular y mitigar de manera significativa los problemas de la “isla de calor urbano".
Con menores emisiones, se puede reducir el nivel de gases invernadero en la atmósfera. A su vez, esto disminuye los efectos del cambio climático y el calentamiento global. Los proyectos en cuanto a la educación son otra propuesta que contribuye a asegurar que las comunidades sean más conscientes de los beneficios sociales y económicos de las prácticas sustentables tales como plantar árboles.
Las temperaturas elevadas pueden traer efectos adversos para el entorno de una comunidad y para la calidad de vida, incrementando el consumo de energía y los costos de aire acondicionado. Esto produce mayores emisiones de gases invernaderos y la contaminación del aire, lo cual causa posibles riesgos para la salud humana y animal, además de tener un impacto negativo en el clima.
Siguiendo los consejos de Amanco Wavin, encontramos diversas ideas para reducir el estrés térmico que sufren las ciudades.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
Cierra la temporada de la Colonia de Vacaciones para Adultos Mayores. a partir de las 17:30 horas, que lleva adelante el Instituto del Deporte Chaqueño, a través de su departamento de Actividad Física y Salud.
Un comerciante de Resistencia resulta perjudicado por el robo de indumentaria (ropas), el sábado 15 de febrero, por una mechera. Por tal motivo, desde el comercio alertan y aconsejan estar prevenidos.
A poco de celebrarse el Día de San Valentín, como cada 14 de febrero, ¿qué mejor manera de hacerlo que cuidando el bienestar y la salud y fortaleciendo la relación en pareja?
La búsqueda se centra en 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.
Con el objetivo de cumplimentar lo previsto por el Reglamento Interno del Poder Legislativo del Chaco, se ratifican las autoridades que integrarán la Comisión de Turismo y Deportes.
La banda mexicana lidera el line up del festival el evento, además contará con las actuaciones del referente del RKT L-Gante, Wanda Nara,que presentará nuevas canciones en el festival.
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Berneri” será sede del Festival Analógico de la región, el 29 de marzo, a partir de las 17 horas – Pellegrini 213 - Resistencia.
El Poder Legislativo del Chaco elige a través de votación nominal como defensor del pueblo titular a Lencovich Sergio y a Alicia Torres como defensora adjunta, aplicándose de esta manera la ley de paridad de género.
Nuevo Banco del Chaco junto a Comdetur lanza una promoción para todos sus clientes: dos paquetes dobles para asistir al partido entre Argentina y Brasil, que se disputará el 25 de marzo de 2025 en el Estadio Monumental por las Eliminatorias Sudamericanas por la Copa Mundial FIFA 2026.
La presidenta de Poder Legislativo del Chaco Carmen Delgado celebra el consenso por la designación del defensor del pueblo titular Sergio Lencovich y su adjunta, Alicia Torres.
Es una de las afecciones más frecuentes en los caninos. Afecta el tracto respiratorio y puede transmitirse fácilmente en espacios compartidos, como parques, guarderías o reuniones con otros perros.
Rigen modificaciones modificaciones establecidas en el Decreto N° 196/25 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las principales modificaciones las afectan a los plazos de vigencia y los requisitos para la renovación.
Desde la producción del festival informan que por probabilidad de lluvia el festival se realizará el domingo 23 de marzo, en el estadio cubierto del Club Regatas Corrientes (Parque Mitre, Corrientes).
La nueva función será el sábado 5 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.” Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía”, reflexión de Gabriel Rolón.