
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Las ciudades se ven en un desafío por las máximas temperaturas por arriba de los 30 grados, que perjudican nuestro bienestar. Los techos de color blanco, es una de las estrategias para reducir el calor.
SociedadLas áreas urbanas construidas a base de asfalto, ladrillos, materiales metálicos y con techos de colores oscuros absorben una gran cantidad de energía de la luz solar.
Amanco Wavin comparte cuatro formas de reducir el calor urbano. Con estos cambios, se puede contribuir a largo plazo a una baja en las temperaturas durante los meses de verano.
El estrés térmico se convierte en una realidad tangible. Este término describe la acumulación de calor sumado a la baja posibilidad de aclimatación en áreas urbanas, donde las actividades humanas y las características del entorno construido contribuyen al aumento de las temperaturas, generando condiciones de estrés térmico.
Esta absorción de energía en exceso, convierten en una “isla de calor urbano” a las ciudades que experimentan temperaturas por encima de lo normal, a comparación de las áreas aledañas. Según Met Office, una “isla de calor urbano” es “un área construida por humanos que es significativamente más calurosa que zonas de alrededores, especialmente a la noche.”
Para tomar como referencia, la temperatura de una ciudad cuya población es mayor a 1 millón de habitantes, puede tener de 1 a 3°C más que las áreas por fuera de zonas urbanas. A la noche, la diferencia puede ser de hasta 12°C.
Amanco Wavin, la marca de construcción e infraestructura de Orbia, comparte cuatro estrategias que contribuyen para la construcción de ciudades más frescas:
1. Techos de colores claros
Los techos en las ciudades suelen ser negros debido al uso tradicional del asfalto para impermeabilizarlos. Sin embargo, los colores oscuros absorben mucho calor solar, lo que resulta en superficies más calientes. Para mitigar el problema del calor en las ciudades, se pueden instalar techos de colores más claros.
Los techos blancos son más efectivos porque reflejan hasta un 50% más de luz y disminuyen la temperatura. Además, se reducen la demanda y los costos de aire acondicionado.
2. Terrazas verdes
Las terrazas verdes son otra opción sustentable para reducir la temperatura en la ciudad. Esta práctica implica plantar vegetación en las terrazas que actúa como un perfecto aislante para el calor, mitigando los efectos de las altas temperaturas en el entorno urbano y reduciendo las demandas de aire acondicionado. Esta estrategia para combatir el calor tiene el beneficio adicional de mejorar la calidad del aire, ya que las plantas absorben dióxido de carbono y producen aire puro.
3. Forestación
Plantar árboles en las ciudades y en sus alrededores es una estrategia muy eficiente para reflejar la radiación solar, al mismo tiempo que disminuye el efecto de “isla de calor urbano”. Proveen sombra, absorben dióxido de carbono, emiten oxígeno y aire puro y además producen un efecto refrescante.
Los árboles caducifolios, es decir, aquellos que pierden sus hojas con el cambio de estación, son ideales para áreas urbanas porque refrescan la zona en verano y no bloquean el calor durante el invierno.
4. Concientización e implementación de regulaciones sobre la reducción del calor
Impulsar políticas y regulaciones para la conservación del medioambiente, tales como normas de combustibles con bajas emisiones de carbono y el uso de energías renovables, pueden regular y mitigar de manera significativa los problemas de la “isla de calor urbano".
Con menores emisiones, se puede reducir el nivel de gases invernadero en la atmósfera. A su vez, esto disminuye los efectos del cambio climático y el calentamiento global. Los proyectos en cuanto a la educación son otra propuesta que contribuye a asegurar que las comunidades sean más conscientes de los beneficios sociales y económicos de las prácticas sustentables tales como plantar árboles.
Las temperaturas elevadas pueden traer efectos adversos para el entorno de una comunidad y para la calidad de vida, incrementando el consumo de energía y los costos de aire acondicionado. Esto produce mayores emisiones de gases invernaderos y la contaminación del aire, lo cual causa posibles riesgos para la salud humana y animal, además de tener un impacto negativo en el clima.
Siguiendo los consejos de Amanco Wavin, encontramos diversas ideas para reducir el estrés térmico que sufren las ciudades.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.