
Cáritas celebra la recaudación de más de 3.000 millones de pesos en su Colecta Anual 2025. Destaca el compromiso solidario de la sociedad argentina.
Las ciudades se ven en un desafío por las máximas temperaturas por arriba de los 30 grados, que perjudican nuestro bienestar. Los techos de color blanco, es una de las estrategias para reducir el calor.
SociedadLas áreas urbanas construidas a base de asfalto, ladrillos, materiales metálicos y con techos de colores oscuros absorben una gran cantidad de energía de la luz solar.
Amanco Wavin comparte cuatro formas de reducir el calor urbano. Con estos cambios, se puede contribuir a largo plazo a una baja en las temperaturas durante los meses de verano.
El estrés térmico se convierte en una realidad tangible. Este término describe la acumulación de calor sumado a la baja posibilidad de aclimatación en áreas urbanas, donde las actividades humanas y las características del entorno construido contribuyen al aumento de las temperaturas, generando condiciones de estrés térmico.
Esta absorción de energía en exceso, convierten en una “isla de calor urbano” a las ciudades que experimentan temperaturas por encima de lo normal, a comparación de las áreas aledañas. Según Met Office, una “isla de calor urbano” es “un área construida por humanos que es significativamente más calurosa que zonas de alrededores, especialmente a la noche.”
Para tomar como referencia, la temperatura de una ciudad cuya población es mayor a 1 millón de habitantes, puede tener de 1 a 3°C más que las áreas por fuera de zonas urbanas. A la noche, la diferencia puede ser de hasta 12°C.
Amanco Wavin, la marca de construcción e infraestructura de Orbia, comparte cuatro estrategias que contribuyen para la construcción de ciudades más frescas:
1. Techos de colores claros
Los techos en las ciudades suelen ser negros debido al uso tradicional del asfalto para impermeabilizarlos. Sin embargo, los colores oscuros absorben mucho calor solar, lo que resulta en superficies más calientes. Para mitigar el problema del calor en las ciudades, se pueden instalar techos de colores más claros.
Los techos blancos son más efectivos porque reflejan hasta un 50% más de luz y disminuyen la temperatura. Además, se reducen la demanda y los costos de aire acondicionado.
2. Terrazas verdes
Las terrazas verdes son otra opción sustentable para reducir la temperatura en la ciudad. Esta práctica implica plantar vegetación en las terrazas que actúa como un perfecto aislante para el calor, mitigando los efectos de las altas temperaturas en el entorno urbano y reduciendo las demandas de aire acondicionado. Esta estrategia para combatir el calor tiene el beneficio adicional de mejorar la calidad del aire, ya que las plantas absorben dióxido de carbono y producen aire puro.
3. Forestación
Plantar árboles en las ciudades y en sus alrededores es una estrategia muy eficiente para reflejar la radiación solar, al mismo tiempo que disminuye el efecto de “isla de calor urbano”. Proveen sombra, absorben dióxido de carbono, emiten oxígeno y aire puro y además producen un efecto refrescante.
Los árboles caducifolios, es decir, aquellos que pierden sus hojas con el cambio de estación, son ideales para áreas urbanas porque refrescan la zona en verano y no bloquean el calor durante el invierno.
4. Concientización e implementación de regulaciones sobre la reducción del calor
Impulsar políticas y regulaciones para la conservación del medioambiente, tales como normas de combustibles con bajas emisiones de carbono y el uso de energías renovables, pueden regular y mitigar de manera significativa los problemas de la “isla de calor urbano".
Con menores emisiones, se puede reducir el nivel de gases invernadero en la atmósfera. A su vez, esto disminuye los efectos del cambio climático y el calentamiento global. Los proyectos en cuanto a la educación son otra propuesta que contribuye a asegurar que las comunidades sean más conscientes de los beneficios sociales y económicos de las prácticas sustentables tales como plantar árboles.
Las temperaturas elevadas pueden traer efectos adversos para el entorno de una comunidad y para la calidad de vida, incrementando el consumo de energía y los costos de aire acondicionado. Esto produce mayores emisiones de gases invernaderos y la contaminación del aire, lo cual causa posibles riesgos para la salud humana y animal, además de tener un impacto negativo en el clima.
Siguiendo los consejos de Amanco Wavin, encontramos diversas ideas para reducir el estrés térmico que sufren las ciudades.
Cáritas celebra la recaudación de más de 3.000 millones de pesos en su Colecta Anual 2025. Destaca el compromiso solidario de la sociedad argentina.
Será el 26 de julio, en el Polideportivo “Jaime Zapata”, a partir de las 8 horas. Está destinada a delegados barriales, organizaciones no gubernamentales, comisiones vecinales y entrenadores que trabajen con niños.
viernes 25 de julio el CE.NO.VI. Centro Social, Recreativo y Cultural para no videntes y ambliopes) celebrará el 50º aniversario como institución al servicio de la comunidad.
Preocupa el último sondeo realizado por el Ministerio de Salud de la Nación (2023) más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
INCUPO hace un recorrido a cerca de la propuesta educativa, que brindó todo este tiempo, con cursos de capacitación sobre Derechos Territoriales y Acceso a la Justicia. Las capacitaciones estuvieron dirigidas todos estos años, a las comunidades indígenas, agricultores, equipos de promoción social y a personas interesadas en acompañar procesos de defensa territorial.
El colectivo Somos Monte manifiesta preocupación por los desmontes, en el Chaco. Consideran que el incumplimiento de la ley 26331, de Bosques Nativos, provocaría la contaminación de las aguas y enfermedades.
El Teatro Oficial Juan de Vera anuncia la programación de obras de teatro y conciertos en sala a partir de agosto. Las funciones serán a partir de agosto y están dirigidas para todo el público.
La producción de El Impenetrable da el presente en la edición 2025 de la Exposición Rural en Buenos Aires y la harina de algarrobo se roba las miradas porteñas, por ser un producto saludable y beneficioso, por generar recursos para la comunidad.
El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) mantiene activo los canales de atención durante el receso invernal. Durante el período de receso se extenderá hasta el 6 de agosto inclusive.
La banda Música para Volar llega a Resistencia con un espectáculo único: “Sinfónico: Un viaje por la obra de Gustavo Cerati”. La cita será el sábado 2 de agosto a las 21 horas en el Domo del Centenario (Av. de los Inmigrantes 300, Resistencia).
Los materiales no autorizados para circular son plástico o vinilo. Esta infracción está contemplada en el Decreto 779/95 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y conlleva multas y sanciones.
Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas. También, con rol estratégico para prevención de enfermedades zoonóticas.
La obra de Pepe Cibrián Campoy llega al Teatro Oficial Juan de Vera, el viernes 8 de agosto desde las 21.30 horas. Cuenta la historia del poder absoluto y autocrático encarnado en el personaje de Calígula.
El relevamiento realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana en comercios de barrios populares del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Revela un incremento del 1,52% tanto en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) como en la Canasta Básica Total (CBT).