
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
En la actualidad, el concepto de inteligencia artificial abarca una variedad de tecnologías y enfoques que buscan imitar el razonamiento humano en sistemas computacionales.
La IA se ha convertido en un campo interdisciplinario que incluye el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora y más.
En el contexto de la atención al cliente, la IA se manifiesta a través de algoritmos sofisticados que permiten la automatización de procesos, la toma de decisiones predictivas y la interacción natural con los usuarios a través de chatbots para empresas y reconocimiento de voz. Este enfoque ha modificado cómo las empresas gestionan sus servicios al cliente y cómo los consumidores interactúan con la tecnología en su vida diaria.
Automatización de procesos
La optimización de los tiempos de respuesta y la liberación de recursos para tareas más complejas son resultados tangibles de esta revolución tecnológica. La agilidad operativa se ha convertido en un activo invaluable, permitiendo a las empresas ofrecer respuestas más rápidas y eficientes a las consultas de los clientes, mejorando significativamente la experiencia general.
Asistentes virtuales
Los chatbots inteligentes se han convertido en herramientas fundamentales en la interacción entre cliente y empresa. Estos asistentes aseguran brindar respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes, con disponibilidad durante las 24 horas del día. Esto, además de aumentar la satisfacción del cliente, libera a los empleados de atención para concentrarse en tareas más estratégicas y complejas.
Análisis predictivo
La capacidad de la IA para utilizar el análisis predictivo también resulta fundamental para anticipar las necesidades de los clientes. Con estas predicciones las empresas pueden tomar medidas proactivas y personalizadas, mejorando la relevancia y la efectividad de sus interacciones.
Reconocimiento de voz
Esta innovación ofrece una experiencia más natural y eficiente, permitiendo a los consumidores comunicarse de manera verbal con los sistemas de atención al cliente. En un contexto empresarial, esto agiliza los procesos y mejora la accesibilidad y la comodidad para una gama diversa de personas.
Tratamiento individualizado
La personalización de la experiencia del cliente es uno de los aspectos más impactantes de la integración de las inteligencias artificiales. Desde recomendaciones de productos hasta ofertas exclusivas basadas en el historial de compras, esta herramienta permite un tratamiento personalizado que fortalece la lealtad con el cliente y fomenta relaciones a largo plazo.
La personalización avanzada respaldada por inteligencias artificiales no se detiene en la implementación; sigue evolucionando mediante la medición continua del impacto. La recopilación y análisis de datos en tiempo real permiten evaluar la efectividad de las estrategias personalizadas, identificar áreas de mejora y ajustar dinámicamente las interacciones con los clientes.
Seguridad
Sin duda un punto sensible en la reputación de cualquier empresa. La crítica preocupación por la seguridad y la protección de datos en el servicio al cliente se puede abordar de manera más efectiva mediante la implementación de inteligencia artificial.
Desde cifrado avanzado hasta protocolos de seguridad robustos, la IA mejora la eficiencia, establece estándares elevados en términos de seguridad y privacidad y logra trasmitir a los clientes la seriedad de la empresa para proteger su privacidad.
Desafíos y consideraciones éticas
A pesar de los innegables beneficios que la IA aporta al servicio al cliente, surgen desafíos éticos que no pueden pasarse por alto. La imperante necesidad de transparencia en el uso de algoritmos se presenta necesaria para que las empresas revelen de manera clara y comprensible cómo se toman decisiones automatizadas que afectan la experiencia del cliente.
Al mismo tiempo, la atención a los sesgos algorítmicos se vuelve imperativa, ya que la IA puede heredar y perpetuar prejuicios, planteando dilemas éticos en la toma de decisiones automatizadas. Siendo así, las empresas enfrentan el desafío de equilibrar la eficiencia impulsada por las nuevas tecnologías con la responsabilidad ética hacia sus clientes.
Tendencias emergentes
Proyectar el futuro del servicio al cliente en Argentina implica explorar las tendencias emergentes impulsadas por la IA. Se espera que la integración de tecnologías como el aprendizaje automático y la mejora continua de algoritmos derive en aún más avances en la atención al cliente. La personalización extrema, la resolución anticipada de problemas y la expansión de la interacción multimodal son solo algunas de las novedades que podrían definir el panorama futuro.
Al mirar hacia adelante, las tendencias emergentes prometen un sinfín de beneficios para las empresas pero también para el público, consolidando a la inteligencia artificial como una herramienta irremplazable en el ámbito empresarial.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.