Rescatan a una mona Carayá en cautiverio

Gracias a un llamado anónimo efectivos del Departamento de Seguridad Ambiental Metropolitana logran rescatar a una mona carayá, que se encontraba en cautiverio durante 10 años.

Nuestra Tierra - ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
mona-caraya_1
Mona Carayá

Agentes rurales se dirigen a una finca,ubicada en Fontana donde se encontraba el simio de la especie Carayá, que estaba colgado de las rejas del domicilio. Al ser recibido por la dueña de casa se le indica que mantener un animal silvestre en cautiverio es una infracción a la ley N° 1429-Caza, por lo que hizo entrega para su posterior cuidado.

 

Luego, llevan a la mona a la unidad donde se arbitran los medios necesarios para su traslado al Complejo Ecológico Municipal de Sáenz Peña a fin de lograr su readaptación y posterior liberación a su hábitat natural.

Te puede interesar
Parque-Caraguata_1

Abrazo simbólico al Parque Caraguatá

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Chaco

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

persona-en-una-cita-virtual

Crece el engaño digital en Argentina

La Revista del Chaco
Sociedad

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.