
El IPRODICH pide que se respeten los derechos de personas con discapacidad
El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.
La decisión del Gobierno Provincial de intervenir el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP) busca evitar que haya intermediarios en la asistencia, tras múltiples denuncias por irregularidades en la gestión anterior.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
“Queremos evitar que haya intermediarios en la asistencia, que son quienes muchas veces hacen que los fondos no lleguen totalmente a destino”, señala la interventora Clelia Ávila. Además, a través de la Universidad de Buenos Aires se llevarán a cabo auditorías al organismo para constatar el destino de los recursos públicos y garantizar transparencia.
El gobierno provincial toma la decisión de intervenir el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP) y realizar las auditorías correspondientes tras recibir múltiples denuncias por irregularidades en el funcionamiento del organismo durante el periodo de gestión anterior. Así lo informó este martes en conferencia de prensa el ministro de la Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Hernán Halavacs; junto la interventora designada por el Estado, Clelia Avila.
“El gobernador decide la intervención y auditoría del Iafep con el objeto de garantizar transparencia en el uso de los recursos públicos”, aseguró el ministro y precisó que Ávila será la encargada de la intervención en tanto que un equipo de la Universidad de Buenos Aires tendrá a su cargo la realización de la auditoría. Para ello, en la jornada de ayer el gobernador y la vicegobernadora rubricaron convenios con las universidades provinciales y de Buenos Aires con el objeto de llevar adelante las auditorías en los organismos estatales. “Nuestra intención es llevar tranquilidad a la población y auditar los organismos para constatar el destino de los recursos públicos”, reiteró el funcionario y añadió que una vez que se cuente con los resultados de la auditoría se darán a conocer públicamente.
Ávila, por su parte, precisa que se recibieron diversas denuncias referidas a la ejecución de viviendas por parte del organismo. “Ante estas denuncias, la responsabilidad que tiene este gobierno es dar una respuesta seria a la ciudadanía, verificando como se ha llevado a cabo la ejecución de los fondos en una entidad que recibió enorme cantidad de dinero de programas nacionales y del presupuesto provincial”, dice.
De esta manera se pretende normalizar el funcionamiento del organismo, encausándolo en los carriles legales y garantizando el cumplimiento de los objetivos para los que fue diseñado. Por otro lado, llevó tranquilidad a los pequeños productores al asegurar que el Estado seguirá atendiendo la problemática del pequeño productor, independientemente de la situación del Iafep. “Queremos evitar que haya intermediarios en la asistencia, que son quienes muchas veces hacen que los fondos no lleguen totalmente a destino”, concluye.
De la conferencia de prensa participaron también la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado; la diputada Maida With y los diputados Iván Goyker, Samuel Vargas y Francisco Romero Castelán. También estuvo presente el referente de la Universidad de Buenos Aires y subdirector de la Carrera de Contador Público, mágister Mauricio Lambertucci, quien valoró la confianza depositada por el gobernador y la vicegobernadora en los equipos técnicos de esa casa de estudios.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.