
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Iván Gyoker, presenta el primer proyecto de Ley de su mandato, como representante del pueblo del Chaco. La iniciativa busca garantizar el uso, administración y resguardo y traspaso de los activos digitales gubernamentales en los tres Poderes del Estado.
Actualidad- ChacoEl proyecto detalla que considera Activos Digitales Gubernamentales todo archivo o contenido digital -sea texto, imágenes, videos, documentos- que haya sido creado o publicado por la Administración Pública Provincial.
Asimismo, las cuentas oficiales institucionales en redes sociales, acceso a servidores, direcciones de correos electrónicos oficiales institucionales, dominios de páginas web oficiales institucionales, credenciales y todos aquellos que sean declarados como tal por la autoridad de aplicación.
El proyecto de Ley se basa en los principios de accesibilidad: a los efectos de garantizar el acceso a la información pública, el gobierno abierto y la participación ciudadana; el de transparencia: con el propósito de desarrollar estrategias de gobernanza transparente, publicidad de los actos de gobierno y rendición de cuentas de cada gestión de gobierno; el de apertura: a fin de proporcionar garantías para que la información destinada a la población esté disponible en formato abierto; y el de conservación: con la finalidad de garantizar la disponibilidad, autenticidad, integridad y archivo de la información de los Activos Digitales Gubernamentales.
La autoridad de aplicación que sería la Secretaria General de la Gobernación u organismo que en el futuro la reemplace, tendrá a su cargo desarrollar parámetros para identificar los activos digitales que van a ser declarados como tales y definir el formato de su preservación, buscando asegurar el acceso más simple y duradero en el tiempo; procurará la recuperación de los Activos Digitales Gubernamentales que se hubieran extraviado por cualquier circunstancia; generar, como parte del proceso de transición de gobierno, un traspaso de los contenidos de los Activos Digitales Gubernamentales conservados mediante el protocolo de traspaso que al efecto se elabore, permitiendo comenzar a utilizar desde cero las cuentas oficiales de gobierno a la nueva gestión y asegurar el libre acceso a los habitantes de los contenidos de la gestión de gobierno que ha finalizado su mandato.
Además entre sus funciones está el fomentar la implementación y manejo responsable de los procesos de digitalización y conservación electrónica de contenidos digitales entre organismos nacionales; así como fomentar la colaboración con bibliotecas, archivos, museos y otras organizaciones pertinentes en la elaboración de marcos que propicien la salvaguarda del patrimonio cultural digitalizado.
A tal efecto, la autoridad de aplicación elaborará el protocolo de buenas prácticas que defina el uso, administración, protección, resguardo y traspaso de los activos digitales gubernamentales de la Administración Pública Provincial.
A su vez, promueve la creación del Repositorio Único de Activos Digitales Gubernamentales (RUAD) como parte integrante de la Dirección de Archivo General, con la función de centralizar y conservar la totalidad de los activos digitales gubernamentales asegurando su integridad, accesibilidad y disponibilidad.
Al finalizar cada periodo de gobierno aplicará las pautas establecidas en el protocolo de traspaso, con el propósito de asegurar la normal transmisión de los Activos Digitales Gubernamentales, de manera de garantizar la correcta conservación de la información de la gestión que finaliza el mandato y darle continuidad mediante la creación de nuevas cuentas de la gestión que se inicia. El traspaso de las cuentas oficiales en redes sociales de un gobierno a otro debe permitir a la nueva gestión su libre acceso y uso.
El Protocolo de Traspaso de canales oficiales institucionales deberá asegurar que la nueva administración, pueda continuar utilizando las cuentas de los medios digitales; garantizar que los activos digitales gubernamentales de redes sociales sean conservados por la autoridad de aplicación, promover que los contenidos publicados en activos digitales institucionales puedan ser accesibles en tiempo real.
Dentro de los 5 días hábiles previos a la finalización de la gestión en ejercicio, los organismos alcanzados por la ley deberán enviar a la autoridad de aplicación los Activos Digitales Gubernamentales comprendidos por la presente.
En el caso de incumplir con ello, serían responsables penalmente según los establecido en el art. 248 del Código Penal , sin perjuicio de la responsabilidad civil que le cupiera al autor de dicha conducta antijurídica.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.