
El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.
En la conocida popularmente como Rotonda Poncho Verde, la banda de rock vernáculo baja el telón a un 2023 muy especial celebrando principalmente la vigencia del romance con el público de antaño y nuevas audiencias.
Shows- Región NEA
La Revista del Chaco
El trabajo es permanente puertas adentro de la banda.
En un espacio público y al aire libre, La Murga brinda un concierto para despedir el año, junto a fans de siempre y a público cautivo, en una noche que tuvo a la música como protagonista, noche compartida junto a otros músicos locales, como Aguamiel, que ofició de apertura, además de Imperio Bahiano, que aportó la nota percusiva de la noche, además de dar paso a la banda en el escenario con dos temas emblemáticos como “Negro corazón” y “Olor a río” y la participación de Nico Aquino, tecladista de Mango Dub, en un pasaje del concierto.
Los 30 años de trayectoria encuentran a la banda súper activa y proponiendo, como siempre, desde la autogestión, consolidada en la memoria colectiva del público local y trascendiendo fronteras también.
“El 2023 fue un año muy productivo, catalizado por el disco “Semillas” que lanzamos en 2022” relata Diego Rinaldi, vocalista de la banda. “Creo que es el mejor disco de la banda, producido por nosotros mismos en Riachuelo, y es el disco que nos encontró trabajando a comienzos de este año, y que nos valió la invitación a la Fiesta Nacional del Surubí en Goya, después de 15 años de haber pisado ese escenario en 2008. De allí viajamos a Posadas, a grabar el disco “Chimiray Brothers”.
“Lo produjo Marcelo Kukzec, eligiendo las canciones, los arreglos y la banda El banco local para grabar en formato desenchufado. Tras cartón, empezamos a preparar el concierto por los 30 años de la banda en el Teatro Municipal Solari, de Goya, que es un lugar icónico, además de ser el lugar donde todo empezó, y donde nos recibieron a sala llena, promediando el mes de julio”.
“Octubre nos encontró alistando un especial repertorio para el Taragui Corrientes Rock, donde fuimos uno de los principales exponentes locales y arrancando noviembre, estrenamos el disco “Chimiray Brothers” en tiendas virtuales. Este disco se grabó en formato audiovisual también, y lo vamos a liberar en diciembre en nuestras redes oficiales”, aporta Rinaldi.
Por su lado, el guitarrista de La Murga, Claudio Díaz, destacó que “este año fue especial por un montón de cosas, pero sin dudarlo, quiero destacar la forma en que hemos trabajado frente al contexto desfavorable del país. Me parece que el laburo que se hizo es destacable, como el trabajo realizado en Posadas, grabando un disco en un formato inédito para nosotros, en colaboración con una banda amiga, y la preparación de los conciertos celebratorios de los 30 años, creo que nos comprometió tanto emocional como profesionalmente, y ayudó a poner a La Murga un peldaño más arriba”.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.

El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

El 15 y 16 de noviembre se realizará en la pista de atletismo del Parque Intercultural “2 de Febrero”, lugar que actualmente se está reacondicionando, para la celebración de la Fiesta de la Cerveza Artesanal.