La Municipalidad de Resistencia argumenta que el retraso en el pago de patente se debe a la enorme cantidad de consultas, tanto online como presencial.
Preocupante crecimiento de los casos de crecimiento de violencia de género
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, el Poder Judicial del Chaco se suma a la concientización y presenta información sobre los procesos judiciales en casos de violencia de género.
Actualidad- Chaco La Revista del ChacoEl Centro Judicial de Género que depende del Superior Tribunal de Justicia del Chaco registra 98 causas judiciales vinculadas a femicidios o muertes violentas de mujeres en contextos de violencias de género entre 2014 y 2022. El 80% están resueltas (60% mediante sentencia y 20% por muerte o suicidio del agresor), 10% sigue en investigación y 8% se encuentra en otras instancias procesales.
En tanto que los datos provisorios del 2023 indican trece causas por femicidio o femicidio vinculado en curso en estado de investigación. "Este año se investigan once muertes violentas de mujeres asesinadas por motivo de género y dos víctimas vinculadas a dichos motivos", indican desde la oficina.
Las muertes violentas, que incluyen homicidios, suicidios y otros incidentes, son registradas desde el inicio de la investigación hasta su conclusión. La revisión anual de la información permite rectificaciones, la incorporación de nuevas causas y el seguimiento detallado del proceso judicial, incluyendo la perspectiva de género en los fallos.
También, durante este año fue actualizada la información interna de causas del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) de Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con los datos recolectados y en colaboración con la Sala Penal del STJ, cámaras del Crimen, Oficina de Política Criminal y equipos fiscales del Ministerio Público Fiscal.
Las estadísticas del Centro Judicial de Género se actualizan de manera permanente y forman parte de la información brindada por la provincia a través de su participación activa en el RNFJA y otros organismos nacionales e internacionales que lo requieren.
Asimismo, en el marco de las acciones que el Poder Judicial lleva adelante, los equipos fiscales penales, juzgados de Paz y Faltas, de Faltas, y de Niñez, Adolescencia y Familia de toda la provincia brindan constantemente medidas de protección tales como: prohibición de acercamiento, cese de los actos de perturbación, exclusión del hogar, botón antipánico, entre otras. Estas acciones preventivas se encuentran registradas en un sistema denominado "Proteger" que funciona en el Chaco desde 2017 y permite un trabajo articulado entre los organismos, además de ser consultado permanentemente entre los operadores de la justicia.
41.517 medidas adoptadas entre 2018 y 2023
Entre 2018 y el 1 de noviembre de 2023, según la fecha de alta del registro, fueron adoptadas 41.517 medidas, varias de las cuales pueden pertenecer a la misma víctima. El año en curso es el de mayor cantidad con 9.187.
Las medidas más otorgadas desde 2018 son: "prohibición de acceso/acercamiento al hogar y lugares de trabajo, estudio y esparcimiento", "ordenar el cese de actos de perturbación o intimidación directa o indirecta", "ordenar medidas de seguridad en el domicilio de la víctima"; "exclusión del autor del hogar donde habita el grupo familiar" y la "abstención de contactar por cualquier medio físico o electrónico al damnificado/a y/o cualquier menor de edad".
Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina
Desde 2015, la CSJN recopila estadísticas sobre casos judiciales relacionados con muertes violentas de mujeres cis y trans/travestis por razones de género. En sus comienzos el Registro contemplaba las muertes violentas de mujeres, y con los años fueron incorporadas precisiones que detallan femicidios directos, vinculados, transfemicidios y travesticidios; así como el seguimiento de determinadas causas y el registro de aquellas en que se utilizaron armas de fuego.
En el Chaco el STJ dispuso que el Centro Judicial de Género del Chaco sea el organismo que recolecte los datos provistos por el Ministerio Público Fiscal y los organismos jurisdiccionales (juzgados, cámaras, etcétera) a fin de cumplir con la identificación de casos que encuadren en el RNFJA.
Anualmente la Oficina de la Mujer elabora un informe con los datos que cuenta de todas las jurisdicciones del país al 31 de diciembre y que puede consultarse en www.csjn.gov.ar/omrecopilacion/omfemicidio/homefemicidio.html
El postulante, militante radical Sergio Funes manifiesta su intención de ser candidato a diputado provincial por la lista oficialista para las elecciones legislativas del 11 de mayo en la provincia del Chaco.
Los Reyes saludarán a los chicos en el Parque Urbano Laguna Argüello
El lunes 6 de enero visitarán los Reyes la ciudad de Resistencia, a las 18 horas, en el Parque Urbano Laguna Argüello.
La Cámara de Comercio recuerda que el 31 de diciembre todos los comercios de Resistencia cerrarán sus puertas a las 19 horas según lo convenido con el Centro de Empleados de Comercio.
CAMECH cierra el año con balance positivo para las mujeres empresarias
La Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH), hace un balance de las acciones encaradas durante el 2024.
Impulsan la creación de un Registro Único de Cultura en el Chaco
La iniciativa legislativa busca dar impulso al circuito productivo cultural y fortalecer el vínculo entre hacedores y apuntalar el desarrollo económico del sector.
Puerto Tirol celebrará los 20 años del Festival Nacional del Taninero y 13° Fiesta Provincial del Chamamé
Durante las noches del viernes 10 y el sábado 11 de enero, Puerto Tirol será el epicentro del festival y fiesta provincial del chamamé.La cita será en el predio “La Conejera”, ubicada en el ingreso de Puerto Tirol. Las entradas ya están a la venta.
El postulante, militante radical Sergio Funes manifiesta su intención de ser candidato a diputado provincial por la lista oficialista para las elecciones legislativas del 11 de mayo en la provincia del Chaco.
7 consejos para recuperarnos de los excesos de las fiestas de diciembre 2024
Las fiestas de fin de año están llenas de reuniones especiales, mesas abundantes y, muchas veces, excesos en la comida y la bebida.
Promueven el control de parásitos en niños y el cuidado de la salud animal y ambiental
A través de un proyecto del programa "UNNE Salud, Exactas" se trabaja en la prevención de parasitosis en sectores vulnerables de la ciudad de Corrientes.
Jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita, este miércoles 9 en el barrio Los Teros
Se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita en barrio Los Teros (espacio verde de Francia 650),este miércoles de 9 a 12 horas.
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
La Municipalidad de Resistencia argumenta que el retraso en el pago de patente se debe a la enorme cantidad de consultas, tanto online como presencial.
Ca7riel & Paco Amoroso aterrizan en Corrientes con su show en vivo”Baño María Tour 2025”
El dúo se presentará el sábado 1 de febrero en el Playón Boca Unidos (Costanera Sur y Lamadrid), Corrientes.
La actividad física como medida de prevención de la fragilidad en edad adulta
El síndrome de fragilidad es una condición que pueden padecer todas las personas adultas y que se va instalando a lo largo de la vida.
60 artistas chaqueños participarán de la la 57° edición del Festival Nacional del Malambo que se realizará del 12 al 18 de enero en la ciudad cordobesa de Laborde.