
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, el Poder Judicial del Chaco se suma a la concientización y presenta información sobre los procesos judiciales en casos de violencia de género.
Actualidad- ChacoEl Centro Judicial de Género que depende del Superior Tribunal de Justicia del Chaco registra 98 causas judiciales vinculadas a femicidios o muertes violentas de mujeres en contextos de violencias de género entre 2014 y 2022. El 80% están resueltas (60% mediante sentencia y 20% por muerte o suicidio del agresor), 10% sigue en investigación y 8% se encuentra en otras instancias procesales.
En tanto que los datos provisorios del 2023 indican trece causas por femicidio o femicidio vinculado en curso en estado de investigación. "Este año se investigan once muertes violentas de mujeres asesinadas por motivo de género y dos víctimas vinculadas a dichos motivos", indican desde la oficina.
Las muertes violentas, que incluyen homicidios, suicidios y otros incidentes, son registradas desde el inicio de la investigación hasta su conclusión. La revisión anual de la información permite rectificaciones, la incorporación de nuevas causas y el seguimiento detallado del proceso judicial, incluyendo la perspectiva de género en los fallos.
También, durante este año fue actualizada la información interna de causas del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) de Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con los datos recolectados y en colaboración con la Sala Penal del STJ, cámaras del Crimen, Oficina de Política Criminal y equipos fiscales del Ministerio Público Fiscal.
Las estadísticas del Centro Judicial de Género se actualizan de manera permanente y forman parte de la información brindada por la provincia a través de su participación activa en el RNFJA y otros organismos nacionales e internacionales que lo requieren.
Asimismo, en el marco de las acciones que el Poder Judicial lleva adelante, los equipos fiscales penales, juzgados de Paz y Faltas, de Faltas, y de Niñez, Adolescencia y Familia de toda la provincia brindan constantemente medidas de protección tales como: prohibición de acercamiento, cese de los actos de perturbación, exclusión del hogar, botón antipánico, entre otras. Estas acciones preventivas se encuentran registradas en un sistema denominado "Proteger" que funciona en el Chaco desde 2017 y permite un trabajo articulado entre los organismos, además de ser consultado permanentemente entre los operadores de la justicia.
41.517 medidas adoptadas entre 2018 y 2023
Entre 2018 y el 1 de noviembre de 2023, según la fecha de alta del registro, fueron adoptadas 41.517 medidas, varias de las cuales pueden pertenecer a la misma víctima. El año en curso es el de mayor cantidad con 9.187.
Las medidas más otorgadas desde 2018 son: "prohibición de acceso/acercamiento al hogar y lugares de trabajo, estudio y esparcimiento", "ordenar el cese de actos de perturbación o intimidación directa o indirecta", "ordenar medidas de seguridad en el domicilio de la víctima"; "exclusión del autor del hogar donde habita el grupo familiar" y la "abstención de contactar por cualquier medio físico o electrónico al damnificado/a y/o cualquier menor de edad".
Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina
Desde 2015, la CSJN recopila estadísticas sobre casos judiciales relacionados con muertes violentas de mujeres cis y trans/travestis por razones de género. En sus comienzos el Registro contemplaba las muertes violentas de mujeres, y con los años fueron incorporadas precisiones que detallan femicidios directos, vinculados, transfemicidios y travesticidios; así como el seguimiento de determinadas causas y el registro de aquellas en que se utilizaron armas de fuego.
En el Chaco el STJ dispuso que el Centro Judicial de Género del Chaco sea el organismo que recolecte los datos provistos por el Ministerio Público Fiscal y los organismos jurisdiccionales (juzgados, cámaras, etcétera) a fin de cumplir con la identificación de casos que encuadren en el RNFJA.
Anualmente la Oficina de la Mujer elabora un informe con los datos que cuenta de todas las jurisdicciones del país al 31 de diciembre y que puede consultarse en www.csjn.gov.ar/omrecopilacion/omfemicidio/homefemicidio.html
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.