El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
Medidas de prevención COVID-19 inciden la reducción de toxocariosis humana, en Resistencia y Corrientes
Investigación de la UNNE concluye que las campañas de educación sanitaria para prevenir el COVID-19 inciden en la reducción de la enfermedad parasitaria toxocariosis en niños de las ciudades de Corrientes y Resistencia.
Actualidad- NEA La Revista del ChacoLa Toxocariosis humana es una de las enfermedades parasitarias más comúnmente informada en el mundo, y constituye una infección accidental de las personas por parásitos del género Toxocara, que se encuentran en perros y gatos.
Los animales parasitados eliminan gran cantidad de huevos en sus heces y las personas se infectan al ingerir huevos infectantes a partir del suelo contaminado.
Tiene como principales factores de riesgo las condiciones climáticas favorables para el desarrollo del huevo infectante (calor y humedad), y a las pobres condiciones sociosanitarias de vida, afectando principalmente a la población infantil.
Es ese sentido, y teniendo en cuenta que la Pandemia de COVID-19 modificó factores que podrían influir en la incidencia de algunas enfermedades parasitarias, un equipo de investigación de UNNE consideró pertinente analizar la prevalencia de toxocariosis humana en niños y niñas en la era post pandemia.
"Los valores de seroprevalencia hallados son menores a los registrados en estudios anteriores a la pandemia" se destaca en las conclusiones de la investigación realizada por un equipo del Instituto de Medicina Regional de la UNNE y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA-UNNE).
Es que, según estudios previos a la pandemia, los valores de seroprevalencia en niños de sectores vulnerables de Corrientes y Resistencia eran del 50% y 37,9% respectivamente.
Pero en el estudio "post pandemia" se encuentra una seroprevalencia del 13,1% en Resistencia y del 24,4% en la provincia de Corrientes.
La investigación está a cargo de las doctoras María de los Ángeles López y María Viviana Bojanich, del Instituto de Medicina Regional de la UNNE (IMR) y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA-UNNE), y la Lic. Pilar Medrano, el Bioq. Juan L. Pellegrini y el Dr. Marcelo Medina del IMR.
Los resultados del trabajo son presentados en la edición 2023 del Congreso Internacional de Infectología Pediátrica y Vacunas, organizado por la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica.
Detalles del trabajo
El estudio observacional descriptivo se realiza entre 2021 y 2022 con niños que concurrieron a consulta ambulatoria a dos hospitales pediátricos de las ciudades capitales de ambas provincias.
A cada menor participante del estudio se le extrae sangre para la investigación de anticuerpos de anti-Toxocara por método ELISA, y además se realizó una encuesta epidemiológica a los progenitores, consignando "contacto con mascotas", "lugar de juego", "acceso al agua potable y cloacas" y "hábitos" que se modificaron con la pandemia.
Así, se estudiaron en total 140 menores (76 varones, 64 mujeres), 99 de Resistencia y 41 de Corrientes, edades entre 1 y 15 años.
Del total, 23 casos (16,4%) resultan con serología positiva para Toxocara, con 13,1% de prevalencia para la capital chaqueña y 24,4% para Corrientes, como se mencionara.
Según las encuestas, la totalidad de los menores tenían contacto con perros, contaban con agua potable en el domicilio, el 58 % no tenía cloacas.
Durante el confinamiento, el principal lugar de juego fue dentro del hogar (77%). El 84% conocía la importancia del lavado de manos y el 64% manifestó desparasitar a sus mascotas.
Posibles causas
Respecto a las posibles causas de la disminución en la prevalencia, las doctoras Bojanich y López explican que se puede mencionar que los niños por la pandemia permanecen dentro del hogar y en menor contacto con suelos contaminados.
Además, mejoran los hábitos de higiene y hay mayor concientización sobre la tenencia responsable de mascotas.
"Concluimos que las campañas de educación sanitaria y las medidas de higiene adoptadas para prevenir el Covid 19, en particular el lavado de manos, tuvieron un impacto positivo haciendo disminuir la prevalencia de toxocariosis" resaltan.
Al respecto, destacan que sí la sociedad sostiene las prácticas de higiene, cuidado ambiental y tenencia responsable de mascotas, se podría mantener una menor prevalencia de toxocariosis al igual que otras enfermedades parasitarias.
Importancia del monitoreo
Desde el Instituto de Medicina Regional se destaca que los distintos estudios realizados sobre Toxocara, buscan aportar a un mayor conocimiento de esta enfermedad parasitaria, que contribuya a la implementación de estrategias de intervención y medidas sanitarias de control.
Asimismo, se insiste en la necesidad de un abordaje integral debido a que la prevalencia de toxocariosis es alta en la región, particularmente en población infantil con carencias sociosanitarias.
Verano 2025: Impulsan actividades para la promoción y prevención de la salud
Para este verano 2025 la premisa es “vida más saludables”, con una propuesta de la UNNE, a través del Programa Acción Salud UNNE, hasta el 14 de febrero del 2025. Toda la población que visite la Playa Arazatý será parte de actividades recreativas.
Gendarmería Nacional Argentina (GNA) detecta el ingreso ilegal a la Argentina de un hombre marroquí, durante un control de pasajeros sobre el Puente General Belgrano que une Corrientes con Chaco.
Corrientes y Chaco se suman a la movilización en defensa de la universidad pública
La convocatoria en la capital correntina es en el Campus Roca de la UNNE, a las 14.30 hs. En Resistencia la concentración y punto de encuentro será a las 16.30 en el Campus de la Universidad.
La mujer es correntina, de 29 años y hay una denuncia por su desaparición.
La doctora Claudia Mendoza médica asistencial en el Centro Nacional de Parasitología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) brindó recomendaciones a quienes sufren el contagio de dengue.
El grupo pop de habla hispana vuelve a Corrientes para deleitar a su público. Se presentarán el 15 de marzo a las 21 horas en Concepto Yapiré (Av. Alfonsín 3701, Corrientes).
Jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita, este miércoles 9 en el barrio Los Teros
Se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita en barrio Los Teros (espacio verde de Francia 650),este miércoles de 9 a 12 horas.
60 artistas chaqueños participarán de la la 57° edición del Festival Nacional del Malambo que se realizará del 12 al 18 de enero en la ciudad cordobesa de Laborde.
Cómo proteger a los animales de los efectos del calor extremo
Expertos en bienestar animal alertan sobre los riesgos del golpe de calor, deshidratación y otros problemas asociados.
Cascos de realidad virtual, smart TVs y relojes inteligentes, los nuevos desafíos de la ciberseguridad contra los hackers
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
Están habilitadas las piscinas, cubierta y externa del Polideportivo Jaime Zapata (García Tomas, Giachino - Resistencia), propiedad del Instituto del Deporte Chaqueño. En tal sentido, el organismo da a conocer los días y horarios para poder utilizarlas de manera gratuita.
Patente automotor: Este viernes vencerá el plazo para el pago anticipado
Este viernes 17 de enero vencerá el plazo para acogerse al pago anual anticipado de la patente automotor, que ofrece descuentos de hasta un 40 por ciento.
Producto de una gran sequía durante los próximos días prevén alto riesgo de incendios, y para evitar gobierno provincial brinda una serie de consejos a los chaqueños.
Invitan para evaluar la situación actual de trabajadores de motomandados
Desde la mesa constitutiva de la “Corporación de Motomandados” invitan a todas las empresas que brinden el servicio de cadetería y/o deliverys a participar de la reunión para analizar la situación del sector.
El burnout (síndrome del quemado) afecta a los argentinos y también a las personas en todo el mundo.La manera de evitarlo es desconectarse unos días del trabajo.