
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Estudiante chaqueño entre los 15 finalistas de la instancia final, de la competencia que se llevará a cabo el 27 y 28 de octubre en la sede del Instituto Tecnológico de la Universidad.
SociedadSon 15 los finalistas seleccionados entre 1718 alumnos de 241 colegios de todo el país, la instancia final de la competencia se llevará a cabo el 27 y 28 de octubre en la Sede Distrito Tecnológico de la universidad. Los primeros 3 puestos serán acreedores de becas para estudiar una carrera de grado en el ITBA.
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anuncia los finalistas de la “Octava Competencia Argentina de Tecnología (OATec)” bajo el lema “Tecnologías en las Ciencias de la Vida" como temática central. Este año los 15 alumnos representan a Buenos Aires, Santa Fe, Misiones, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, San Juan, Mendoza, Neuquén y Capital Federal. La final se llevará a cabo el 27 y 28 de octubre en la Sede Distrito Tecnológico, ubicada en Los Patos 2802, CABA.
En esta octava edición participaron 1718 alumnos, en representación de 241 colegios de todo el país. Los 15 finalistas, se presentarán en el ITBA para la instancia final donde serán evaluados por su conocimiento general sobre la temática planteada, su idoneidad para planificar y resolver problemas, su habilidad manual, la economía de esfuerzo y la capacidad expositiva.
“Estamos orgullosos de haber organizado, un año más, la Competencia Argentina de Tecnología, y de seguir promoviendo la ciencia y la tecnología en alumnos de escuelas secundarias de todo el país.”, el Dr. Jorge O. Ratto, presidente de la OATec.
Tanto los alumnos finalistas del certamen como los docentes orientadores y sus respectivos colegios recibirán diversos premios. Quienes alcancen los tres primeros puestos obtendrán una beca para estudiar en el ITBA del 100%, 75% y del 50%, respectivamente, además de una notebook (primer lugar) y tablets (segundo y tercer lugar). Por otra parte, sus correspondientes docentes tutores recibirán cada uno de ellos una Tablet, mientras que a todos los colegios finalistas de la competencia se les obsequiará un kit de herramientas para laboratorio.
Los finalistas de la OATec
CABA:
Dana Cohen – Instituto Martín Buber
Tommy Varas – Escuela Italiana Cristoforo Colombo
Martín Eduardo Baccarelli – Instituto Privado San Brendano
Buenos Aires:
Nicolás Javier Bassin – Escuela Técnica Roberto Rocca
Bautista Galanes Scheinsohn – Instituto Albert Einstein
Santa Fe:
Kevin Edgardo Benítez – Complejo Educativo Cristiano l.E.M.A
Jorge Ignacio Ricciardi – Escuela Industrial Superior
Misiones:
Dylan Gaspar Fay – Escuela Normal Superior n°6
Chaco:
Gea Valentina Cabral - Colegio Integral Dr. Carlos P. L. Piacentini
Tucumán:
Lucia Nerea Pérez – Colegio Santa Catalina
Santiago del Estero:
Luisina Tapia – Colegio San Francisco de Asis
San Juan:
Valentín Jesús Savall – Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento
Adrián Santiago Gabriel Ponce Albarracín – Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento
Mendoza:
María Juliana Masuh – Escuela Técnica de la Universidad de Mendoza (Etec)
Neuquén:
Itai Cravchik - Instituto Tecnológico Del Comahue
Información sobre el ITBA| www.itba.edu.ar
Desde su creación como universidad privada en 1959, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires es reconocido por su vocación por la innovación, la tecnología y la excelencia académica en las formaciones de ingeniería y negocios.
La institución fue destacada en el Ranking QS como la universidad privada focalizada en ciencia y tecnología con mayor impacto y vinculación con redes internacionales de investigación de la Argentina, realizando publicaciones, papers e investigaciones científicas conjuntas con diferentes universidades y centros de investigación del mundo.
En el ITBA se dictan las carreras de grado de Licenciatura en Analítica, Licenciatura en Gestión de Negocios, de Bioingeniería, y de Ingeniería Electrónica, Industrial, Informática, Mecánica, Naval, en Petróleo y Química.
Tanto las maestrías y especializaciones combinan temáticas innovadoras con nuevas tecnologías. Las clases teórico - prácticas son dictadas por especialistas destacados utilizando metodologías educativas de vanguardia. Estos programas identifican necesidades, ofrecen nuevas herramientas y actualizan los conocimientos de los profesionales.
La Escuela de Innovación, a través de sus áreas de Educación Ejecutiva, Servicios Corporativos y Programas Internacionales, brinda programas de capacitación con el objetivo de potenciar el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para realizar los trabajos del futuro.
Además, la Universidad cuenta con tres carreras de doctorado y centros de investigación con el objetivo de contribuir al desarrollo del país y de la región.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.