
Distinguen a Misión Eco con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025
La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.
El candidato a vicepresidente de la Nación llega al Chaco y visita la planta potabilizadora de agua de Barranqueras, correspondiente al segundo acueducto del interior.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
La obra de infraestructura con 5 millones de litros de agua por hora abastece a diversas localidades.
El Jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, y también candidato a vicepresidente de la Nación- es recibido por legisladores y demás miembros del gabinete provincial, con quienes recorre el depósito de insumo y la planta, que va a dar una proyección a futuro de 9 millones de litro por hora.
Rossi considera que se trata de una obra “magnifica” desde el punto de vista de su ingeniería, “por lo que todos los chaqueños deberían estar orgullosos por lo que se hizo acá”, señala. “Esta era una obra necesaria, que fue muy pensada por el gobernador Capitanich para llevar adelante su financiamiento, por lo que hablamos de algo histórico que merece el reconocimiento de todos los chaqueños”, manifiesta.
“Hicimos una fuerte inversión en obra pública durante todo este tiempo y seguimos creyendo que las obras públicas son las que se necesitan para cortar con las asimetrías”, aseguró Rossi, y agregó que “esto tiene que ver con una concepción de desarrollo”. “Hay un candidato que dice que no va a haber ms obra pública y que toda la obra que se va a hacer es obra privada, porque tiene que tener rentabilidad. Nosotros creemos que eso es todo lo contrario a un concepto de igualdad y solidaridad y de tratar de generar las obras que se necesitan para acortar las asimetrías regionales que tiene la Argentina”, sostiene.
En ese sentido detalló que el sistema de obra pública es lo que permite “en un país como Argentina” que la inversión pública que se hizo durante estos tres años en el Norte Grande esté por encima del promedio nacional. “Eso significa que hay una decisión de quien gobierna de decir cual región necesita más obra pública, porque necesitamos con esta inversión recortar las asimetrías”, reitera.
La vocal de Sameep, Liliana Spoljarich. Recuerda que “esta obra fue inaugurada por etapas, dándole agua a diferentes puntos de la provincia”. “Estamos generando 2.300 metros cúbicos por hora hacia el interior, principalmente a la cisterna que tenemos en Sáenz Peña, y a medida que se están habilitando las redes domiciliarias del interior de la provincia, vamos habilitando el caudal de agua”, explica.
En ese sentido, cuenta que para fin de año se realizará una nueva inauguración para dejar la planta con 5 millones de litros por hora, para abastecer al Gran Resistencia y a otras localidades. “Estamos haciendo obras de redes finas en distintas localidades para que puedan ser abastecidas con agua potable”, sostuvo, y recordó que “el acueducto tiene 512 kilómetros, el 70 por ciento de la obra es cañería y se trata de la obra más importante de Sudamérica”.
Por otro lado, destacó que la obra fue muy importante en la generación de empleo. “Llegamos a tener mil trabajadores en distintos puntos para lo que es la concreción de esta magnífica obra para la provincia”, detalla, y añadió: “hablamos de un derecho que además fomenta el desarrollo en las distintas localidades de la provincia, el desarrollo económico, industrial y humano por lo que es una obra fundamental e importantísima para todos los chaqueños”.
Participaron además de la recorrida, el diputado nacional, Aldo Leiva; la subsecretaria de Juventudes y Diversidad, Julieta Campos; el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas; el subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel; la directora nacional de Asuntos Parlamentarios, Johana Duarte; el vocal de Sameep, César Frugoni; la jefa de la Unidad de Atención Integral de ANSES en Resistencia, Mirta Tichy.
También acompañan los intendentes de Barranqueras, Magda Ayala y de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea; los diputados nacionales, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini; el titular del puerto Barranqueras, Roberto Benítez; el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores.

La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) invita a participar de la capacitación “Ventas Navideñas con IA”. Iniciará el jueves 13 de noviembre, a las 20.15, en la sede institucional.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.