
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El candidato a vicepresidente de la Nación llega al Chaco y visita la planta potabilizadora de agua de Barranqueras, correspondiente al segundo acueducto del interior.
Actualidad- ChacoLa obra de infraestructura con 5 millones de litros de agua por hora abastece a diversas localidades.
El Jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, y también candidato a vicepresidente de la Nación- es recibido por legisladores y demás miembros del gabinete provincial, con quienes recorre el depósito de insumo y la planta, que va a dar una proyección a futuro de 9 millones de litro por hora.
Rossi considera que se trata de una obra “magnifica” desde el punto de vista de su ingeniería, “por lo que todos los chaqueños deberían estar orgullosos por lo que se hizo acá”, señala. “Esta era una obra necesaria, que fue muy pensada por el gobernador Capitanich para llevar adelante su financiamiento, por lo que hablamos de algo histórico que merece el reconocimiento de todos los chaqueños”, manifiesta.
“Hicimos una fuerte inversión en obra pública durante todo este tiempo y seguimos creyendo que las obras públicas son las que se necesitan para cortar con las asimetrías”, aseguró Rossi, y agregó que “esto tiene que ver con una concepción de desarrollo”. “Hay un candidato que dice que no va a haber ms obra pública y que toda la obra que se va a hacer es obra privada, porque tiene que tener rentabilidad. Nosotros creemos que eso es todo lo contrario a un concepto de igualdad y solidaridad y de tratar de generar las obras que se necesitan para acortar las asimetrías regionales que tiene la Argentina”, sostiene.
En ese sentido detalló que el sistema de obra pública es lo que permite “en un país como Argentina” que la inversión pública que se hizo durante estos tres años en el Norte Grande esté por encima del promedio nacional. “Eso significa que hay una decisión de quien gobierna de decir cual región necesita más obra pública, porque necesitamos con esta inversión recortar las asimetrías”, reitera.
La vocal de Sameep, Liliana Spoljarich. Recuerda que “esta obra fue inaugurada por etapas, dándole agua a diferentes puntos de la provincia”. “Estamos generando 2.300 metros cúbicos por hora hacia el interior, principalmente a la cisterna que tenemos en Sáenz Peña, y a medida que se están habilitando las redes domiciliarias del interior de la provincia, vamos habilitando el caudal de agua”, explica.
En ese sentido, cuenta que para fin de año se realizará una nueva inauguración para dejar la planta con 5 millones de litros por hora, para abastecer al Gran Resistencia y a otras localidades. “Estamos haciendo obras de redes finas en distintas localidades para que puedan ser abastecidas con agua potable”, sostuvo, y recordó que “el acueducto tiene 512 kilómetros, el 70 por ciento de la obra es cañería y se trata de la obra más importante de Sudamérica”.
Por otro lado, destacó que la obra fue muy importante en la generación de empleo. “Llegamos a tener mil trabajadores en distintos puntos para lo que es la concreción de esta magnífica obra para la provincia”, detalla, y añadió: “hablamos de un derecho que además fomenta el desarrollo en las distintas localidades de la provincia, el desarrollo económico, industrial y humano por lo que es una obra fundamental e importantísima para todos los chaqueños”.
Participaron además de la recorrida, el diputado nacional, Aldo Leiva; la subsecretaria de Juventudes y Diversidad, Julieta Campos; el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas; el subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel; la directora nacional de Asuntos Parlamentarios, Johana Duarte; el vocal de Sameep, César Frugoni; la jefa de la Unidad de Atención Integral de ANSES en Resistencia, Mirta Tichy.
También acompañan los intendentes de Barranqueras, Magda Ayala y de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea; los diputados nacionales, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini; el titular del puerto Barranqueras, Roberto Benítez; el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.