
Culmina la segunda edición de la Cumbre Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
El candidato a vicepresidente de la Nación llega al Chaco y visita la planta potabilizadora de agua de Barranqueras, correspondiente al segundo acueducto del interior.
Actualidad- ChacoLa obra de infraestructura con 5 millones de litros de agua por hora abastece a diversas localidades.
El Jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, y también candidato a vicepresidente de la Nación- es recibido por legisladores y demás miembros del gabinete provincial, con quienes recorre el depósito de insumo y la planta, que va a dar una proyección a futuro de 9 millones de litro por hora.
Rossi considera que se trata de una obra “magnifica” desde el punto de vista de su ingeniería, “por lo que todos los chaqueños deberían estar orgullosos por lo que se hizo acá”, señala. “Esta era una obra necesaria, que fue muy pensada por el gobernador Capitanich para llevar adelante su financiamiento, por lo que hablamos de algo histórico que merece el reconocimiento de todos los chaqueños”, manifiesta.
“Hicimos una fuerte inversión en obra pública durante todo este tiempo y seguimos creyendo que las obras públicas son las que se necesitan para cortar con las asimetrías”, aseguró Rossi, y agregó que “esto tiene que ver con una concepción de desarrollo”. “Hay un candidato que dice que no va a haber ms obra pública y que toda la obra que se va a hacer es obra privada, porque tiene que tener rentabilidad. Nosotros creemos que eso es todo lo contrario a un concepto de igualdad y solidaridad y de tratar de generar las obras que se necesitan para acortar las asimetrías regionales que tiene la Argentina”, sostiene.
En ese sentido detalló que el sistema de obra pública es lo que permite “en un país como Argentina” que la inversión pública que se hizo durante estos tres años en el Norte Grande esté por encima del promedio nacional. “Eso significa que hay una decisión de quien gobierna de decir cual región necesita más obra pública, porque necesitamos con esta inversión recortar las asimetrías”, reitera.
La vocal de Sameep, Liliana Spoljarich. Recuerda que “esta obra fue inaugurada por etapas, dándole agua a diferentes puntos de la provincia”. “Estamos generando 2.300 metros cúbicos por hora hacia el interior, principalmente a la cisterna que tenemos en Sáenz Peña, y a medida que se están habilitando las redes domiciliarias del interior de la provincia, vamos habilitando el caudal de agua”, explica.
En ese sentido, cuenta que para fin de año se realizará una nueva inauguración para dejar la planta con 5 millones de litros por hora, para abastecer al Gran Resistencia y a otras localidades. “Estamos haciendo obras de redes finas en distintas localidades para que puedan ser abastecidas con agua potable”, sostuvo, y recordó que “el acueducto tiene 512 kilómetros, el 70 por ciento de la obra es cañería y se trata de la obra más importante de Sudamérica”.
Por otro lado, destacó que la obra fue muy importante en la generación de empleo. “Llegamos a tener mil trabajadores en distintos puntos para lo que es la concreción de esta magnífica obra para la provincia”, detalla, y añadió: “hablamos de un derecho que además fomenta el desarrollo en las distintas localidades de la provincia, el desarrollo económico, industrial y humano por lo que es una obra fundamental e importantísima para todos los chaqueños”.
Participaron además de la recorrida, el diputado nacional, Aldo Leiva; la subsecretaria de Juventudes y Diversidad, Julieta Campos; el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas; el subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel; la directora nacional de Asuntos Parlamentarios, Johana Duarte; el vocal de Sameep, César Frugoni; la jefa de la Unidad de Atención Integral de ANSES en Resistencia, Mirta Tichy.
También acompañan los intendentes de Barranqueras, Magda Ayala y de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea; los diputados nacionales, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini; el titular del puerto Barranqueras, Roberto Benítez; el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.