
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Hoy, gracias a los avances de la ciencia, podemos comprender que la genética cumple un rol fundamental en la transmisión de ciertos genes y entender cómo funciona la herencia de madre a hijos e hijas.
SociedadCada tercer domingo de Octubre, se celebra una fecha especial dedicada a aquellas personas que deciden acompañar a sus hijos a lo largo de su vida.
Celebramos a las madres que, además de brindarnos su tiempo, dejan en nosotros su huella genética para construir una parte de quienes somos. En varias oportunidades solemos recibir comentarios sobre que nos parecemos a nuestros padres, ciertos rasgos son evidentes que fueron heredados, otros aparecen con el transcurso del tiempo.
¿Cómo se transmiten las características?
Cada persona lleva dos "variantes" para una misma característica o gen: una de ellas es heredada del hombre y otra de la mujer, una que consiguió expresarse físicamente y otra que quedó oculta. A la hora de tener un hijo/a, tanto el padre como la madre aportan dos variantes, es decir, que cada rasgo físico tendrá cuatro formas posibles. De esta manera, se hereda un material genético único por parte de ambos progenitores.
“Todas las características genéticas de un individuo se encuentran dentro de su ADN, también conocido como “ácido desoxirribonucleico”, la cual es una molécula dentro de todas las células que componen nuestro organismo. Contiene información genética que define y regula como somos, tanto en características físicas como en rasgos de la personalidad o predisposiciones a sufrir determinadas enfermedades. ” explica Ricardo Di Lazzaro Filho, socio fundador y director médico de Genera, el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal.
¿Qué podés descubrir con tu análisis genético?
Hoy en día y gracias al avance de la ciencia, cualquier persona que le interese conocer sobre su herencia genética puede averiguar a partir del test de ADN sus predisposiciones a fin de mantener una salud estable gracias a la prevención de problemas de salud. Con una simple muestra de saliva, se puede analizar dentro de tu material genético tendencias tales como deficiencia de ciertas vitaminas, propensión a la obesidad, intolerancia a la lactosa, nivel de fotoenvejecimiento, longevidad, tendencia a la calvicie de patrón masculino, cómo mejorar la resistencia física, ganancia de masa muscular, rendimiento deportivo, sensibilidad al sol, riesgo de acné, hambre emocional e incluso sensibilidad a la cafeína. Además de inclinación a enfermedades genéticas como el cáncer, Alzhéimer, Parkinson, infarto de miocardio, entre otras.
Cuestiones de comportamiento como la forma de afrontar el estrés, el hecho de ser una persona más activa durante el día o la noche, impulsividad y predisposición al alcoholismo de cada uno son algunos aspectos más que señala el ADN.
Descubrí tu linaje materno
Con el test de Ancestralidad que ofrece Genera, podes conocer tu linaje materno, el cual indica la ruta tomada por tus ancestros matrilineales a lo largo del tiempo. A partir de un análisis del ADN mitocondrial (mtDNA), es posible rastrear el camino que ellos hicieron desde hace más de 100.000 años. La herramienta solo considera tu linaje matrilineal, por lo tanto a tu madre, tu abuela materna, tu bisabuela materna, tatarabuela materna y así sucesivamente hasta miles de años atrás. Se muestran los resultados en un mapa, en el que se indicarán las zonas de donde proceden, con sus respectivos porcentajes.
“Con el test de Genera se analizan miles de puntos de ADN y de esa manera es posible acceder a la historia genética de un individuo durante al menos 5 generaciones, lo que corresponde en promedio a 400 años, dando a cada uno la oportunidad de conocer un poco más sobre sus orígenes” , afirma Ricardo. “También sabemos que existen vínculos que van más allá del ADN, las conexiones que muchas veces se establecen entre las personas, a pesar de no compartir material genético, son muy fuertes”, cierra.
Pero estos test no solo permiten conocer la historia de tus ancestros sino también brindan información sobre la salud y el bienestar cuyos resultados apuntan a mejorar la calidad de vida. Explorá tu legado genético materno y conocé qué características heredaste de tu mamá.
Sobre Genera
Genera es el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal que ofrece una plataforma de pruebas de ancestralidad y de salud personalizada. Desde 2010, hemos invertido en investigación y desarrollo para hacer que las pruebas genéticas sean más accesibles para las personas y promover el bienestar a través del autoconocimiento. Conocé más en https://generalab.ar/
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
Cierra la temporada de la Colonia de Vacaciones para Adultos Mayores. a partir de las 17:30 horas, que lleva adelante el Instituto del Deporte Chaqueño, a través de su departamento de Actividad Física y Salud.
Un comerciante de Resistencia resulta perjudicado por el robo de indumentaria (ropas), el sábado 15 de febrero, por una mechera. Por tal motivo, desde el comercio alertan y aconsejan estar prevenidos.
A poco de celebrarse el Día de San Valentín, como cada 14 de febrero, ¿qué mejor manera de hacerlo que cuidando el bienestar y la salud y fortaleciendo la relación en pareja?
La búsqueda se centra en 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.