
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Ciclo de webinarios 2020 se inaugura pensados para reflexionar sobre políticas y proyectos de interculturalidad con pueblos indígenas, que se encaran a nivel universitario en toda Latinoamericana.
Nuestra TierraCon la participación de universitarios de Brasil, México, Colombia y Argentina, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) inaugura el ciclo de webinarios 2020. Se trata de reflexionar sobre las políticas y proyectos de interculturalidad con pueblos indígenas, que se encaran a nivel universitario en toda Latinoamérica. La premisa destacada de este primer encuentro: pensar la internacionalización en clave de interculturalidad.
El ciclo de webinarios denominados "Políticas y proyectos de inclusión e interculturalidad en Universidades con pueblos indígenas de Brasil, México, Colombia y Argentina. Experiencias de Cooperación en América Latina” se enmarca en el Proyecto de Fortalecimiento de la Internacionalización de la Educación Superior promovido por la UNNE. En ese marco, la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) junto al Programa Pueblos Indígenas (PPI) de la UNNE organizó un ciclo de encuentros virtuales con pares universitarios de Latinoamérica para nutrirse y socializar experiencias, trabajos, proyectos y realidades, que sirvan a la dimensión y las políticas de interculturalidad de cada universidad participante.
Socializar experiencias latinoamericanas sobre pueblos originarios
La bienvenida inicial estuvo a cargo del titular de la SGRI- UNNE, arquitecto Gustavo Tripaldi y como desafío remarca: “Aquí, la alianza estratégica con el PPI-UNNE da muestras de un trabajo transversal para que el eje de internacionalización dentro de la UNNE sea efectivo”, destacó Tripaldi. Dijo además que se trabaja para avanzar y sumar a las movilidades universitarias, el trabajo de cooperación, extensión, investigación y actividades integradas en toda Latinoamérica.
La coordinadora del Programa Pueblos Indígenas de la UNNE, magíster Laura Rosso brinda un repaso del vínculo existente entre la UNNE y la Universidad Veracruzana Intercultural de México con la que este 2020 se concretó una experiencia de intercambio de estudiantes indígenas . “Lo hicimos, convencidos de que era necesario fortalecer estos proyectos académicos con el conocimiento de otras realidades de pueblos indígenas de América Latina”, destaca.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
El sábado 7 de junio a las 21 horas, en el C.C.Guido Miranda (Colón 164) se presenta “Frida ¡Viva la Vida!”. Interpretará la obra Laura Azcurra, actriz destacada en papeles de teatro y televisión.