Ciclo de webinarios 2020, para repensar políticas y proyectos de interculturalidad indígena

Ciclo de webinarios 2020 se inaugura pensados para reflexionar sobre políticas y proyectos de interculturalidad con pueblos indígenas, que se encaran a nivel universitario en toda Latinoamericana.  

Nuestra TierraLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
bandera-wiphala 2020-10-06
Bandera wiphala

Con la participación de universitarios de Brasil, México, Colombia y Argentina, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) inaugura el ciclo de webinarios 2020. Se trata de reflexionar sobre las políticas y proyectos de interculturalidad con pueblos indígenas,  que se encaran a nivel universitario en toda Latinoamérica. La premisa destacada de este primer encuentro: pensar la internacionalización en clave de interculturalidad.

 

El ciclo de webinarios denominados "Políticas y proyectos de inclusión e interculturalidad en Universidades con pueblos indígenas de Brasil, México, Colombia y Argentina. Experiencias de Cooperación en América Latina” se enmarca en el Proyecto de Fortalecimiento de la Internacionalización de la Educación Superior promovido por la UNNE.  En ese marco, la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) junto al Programa Pueblos Indígenas (PPI) de la UNNE organizó un ciclo de encuentros virtuales con pares universitarios de Latinoamérica para nutrirse y socializar experiencias, trabajos, proyectos y realidades, que sirvan a la dimensión y las políticas de interculturalidad de cada universidad participante.

 Socializar experiencias latinoamericanas sobre pueblos originarios

 

 

La bienvenida inicial estuvo a cargo del titular de la SGRI- UNNE, arquitecto Gustavo Tripaldi y como desafío remarca: “Aquí, la alianza estratégica con el PPI-UNNE da muestras de un trabajo transversal para que el eje de internacionalización dentro de la UNNE sea efectivo”, destacó Tripaldi. Dijo además que se trabaja para avanzar y sumar a las movilidades universitarias, el trabajo de cooperación, extensión, investigación y actividades integradas en toda Latinoamérica.

La coordinadora del Programa Pueblos Indígenas de la UNNE, magíster Laura Rosso brinda un repaso del vínculo existente entre la UNNE y la Universidad Veracruzana Intercultural de México con la que este 2020 se concretó una experiencia de intercambio de estudiantes indígenas . “Lo hicimos, convencidos de que era necesario fortalecer estos proyectos académicos con el conocimiento de otras realidades de pueblos indígenas de América Latina”, destaca.

Te puede interesar
Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

La -Mississippi_1

La Mississippi llega a Resistencia y Corrientes

La Revista del Chaco

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.