
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Ciclo de webinarios 2020 se inaugura pensados para reflexionar sobre políticas y proyectos de interculturalidad con pueblos indígenas, que se encaran a nivel universitario en toda Latinoamericana.
Nuestra TierraCon la participación de universitarios de Brasil, México, Colombia y Argentina, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) inaugura el ciclo de webinarios 2020. Se trata de reflexionar sobre las políticas y proyectos de interculturalidad con pueblos indígenas, que se encaran a nivel universitario en toda Latinoamérica. La premisa destacada de este primer encuentro: pensar la internacionalización en clave de interculturalidad.
El ciclo de webinarios denominados "Políticas y proyectos de inclusión e interculturalidad en Universidades con pueblos indígenas de Brasil, México, Colombia y Argentina. Experiencias de Cooperación en América Latina” se enmarca en el Proyecto de Fortalecimiento de la Internacionalización de la Educación Superior promovido por la UNNE. En ese marco, la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) junto al Programa Pueblos Indígenas (PPI) de la UNNE organizó un ciclo de encuentros virtuales con pares universitarios de Latinoamérica para nutrirse y socializar experiencias, trabajos, proyectos y realidades, que sirvan a la dimensión y las políticas de interculturalidad de cada universidad participante.
Socializar experiencias latinoamericanas sobre pueblos originarios
La bienvenida inicial estuvo a cargo del titular de la SGRI- UNNE, arquitecto Gustavo Tripaldi y como desafío remarca: “Aquí, la alianza estratégica con el PPI-UNNE da muestras de un trabajo transversal para que el eje de internacionalización dentro de la UNNE sea efectivo”, destacó Tripaldi. Dijo además que se trabaja para avanzar y sumar a las movilidades universitarias, el trabajo de cooperación, extensión, investigación y actividades integradas en toda Latinoamérica.
La coordinadora del Programa Pueblos Indígenas de la UNNE, magíster Laura Rosso brinda un repaso del vínculo existente entre la UNNE y la Universidad Veracruzana Intercultural de México con la que este 2020 se concretó una experiencia de intercambio de estudiantes indígenas . “Lo hicimos, convencidos de que era necesario fortalecer estos proyectos académicos con el conocimiento de otras realidades de pueblos indígenas de América Latina”, destaca.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.