
Encuentro de gobernadores : La hidrovía y la energía en la agenda
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
El equipo dependiente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública del Chaco realiza un operativo en el lugar. Toman muestras de carnes ante la notificación de un caso de leishmaniasis visceral.
Actualidad- NEAEl paciente pediátrico queda internado en el Hospital "Dr. Avelino Castelán" y fue dado de alta tras responder satisfactoriamente al tratamiento para la enfermedad.
El Centro Especializado en Zoonosis, dependiente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública del Chaco, realizó un operativo en el barrio Matadero de la localidad de Sáenz Peña. En el lugar se tomaron muestras de canes ante la notificación de un caso de leishmaniasis visceral en un niño de un año.
“Nos dirigimos a la localidad de Sáenz Peña para extraer muestras de canes que viven en el domicilio del caso positivo de leishmaniasis visceral, tanto del domicilio como de peri domicilios”, explicó Elisa Ribles del Centro Especializado en Zoonosis. También participaron del operativo, Milagros Catana del equipo de Microbiología del Hospital “Dr. Julio C. Perrando”, equipos de la Región Sanitaria 7 y de Zoonosis del municipio de Sáenz Peña.
Se toman muestras a canes de domicilios y peri domicilios en la zona donde se notificó el caso positivo para su posterior análisis en laboratorio. De la totalidad de las muestras, un canino dio como resultado positivo a las tiras rk 39. En el transcurso de la semana se realizará la punción de ganglio y médula para confirmar el diagnóstico. También desde el Instituto de Medicina Regional se colocaron trampas para localizar al vector en la zona en el barrio Matadero.
Qué es la leishmaniasis y cómo se transmite
La leishmaniasis visceral es una enfermedad que afecta a personas y perros. En algunas localidades de la región NEA y NOA de nuestro país se han presentado casos de esta enfermedad.
Se transmite a través de la picadura de un insecto muy pequeño (2 a 4 milímetros) denominado flebótomo o también conocido como torito, plumilla o carachai. Cuando éste pica a un perro infectado con el parásito que causa leishmaniasis, al tomar su sangre también lo ingiere. La próxima vez que pique a otro perro o persona, el parásito pasará a ellos infectándolos. No se transmite persona a persona ni con el contacto directo con los perros.
Síntomas de la leishmaniasis visceral
En las personas, la leishmaniasis visceral afecta al bazo, hígado, médula ósea y otros órganos. Los síntomas que produce son fiebre prolongada, aumento de tamaño del abdomen, pérdida de apetito, disminución de peso, tos seca, diarrea y vómitos.
En los perros los síntomas que produce son decaimiento, falta de apetito, falta de pelo y descamación especialmente alrededor de los ojos y en el hocico, crecimiento exagerado de las uñas, úlceras en la piel y hemorragia nasal.
Cómo se puede prevenir
-Erradicar el flebótomo de los hogares y evitar que los perros se infecten.
-Erradicar hojas y malezas de los alrededores de las viviendas y la basura acumulada en nuestras casas.
-Mantener el terreno alrededor de la vivienda libre de malezas y corrales, y los animales domésticos y mascotas alejados de la vivienda durante la noche.
-Utilizar repelentes para insectos, mosquiteros o telas metálicas.
-Usar camisas de manga larga y pantalones o colocar repelente en el caso de transitar por zonas selváticas o con mucha vegetación.
-Limpiar los lugares donde habitan los perros y evitar que sean picados por los flebótomos mediante collares o pipetas repelentes que deben ser renovadas según las instrucciones.
Estar atentos si nuestra mascota presenta alguno de estos síntomas y, si aparece, llevarlo al veterinario:
-Caída del pelo especialmente alrededor de los ojos y las orejas.
-Fatiga.
-Pérdida de peso.
-Seborrea escamosa (como caspa).
-Crecimiento exagerado de las uñas.
-Úlceras en la piel.
-Hemorragia nasal.
Se recomienda evitar el traslado de perros sanos e infectados desde y hacia zonas con leishmaniasis visceral.
Cuál es el tratamiento
Incluye el tratamiento farmacológico y el sintomático y de las complicaciones de la enfermedad. Se recomienda la internación de los pacientes durante los primeros 7 a 10 días para su seguimiento clínico y terapéutico estricto. El Ministerio de Salud de la Nación provee la medicación en forma gratuita a todo el país.
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
Para este verano 2025 la premisa es “vida más saludables”, con una propuesta de la UNNE, a través del Programa Acción Salud UNNE, hasta el 14 de febrero del 2025. Toda la población que visite la Playa Arazatý será parte de actividades recreativas.
Gendarmería Nacional Argentina (GNA) detecta el ingreso ilegal a la Argentina de un hombre marroquí, durante un control de pasajeros sobre el Puente General Belgrano que une Corrientes con Chaco.
La convocatoria en la capital correntina es en el Campus Roca de la UNNE, a las 14.30 hs. En Resistencia la concentración y punto de encuentro será a las 16.30 en el Campus de la Universidad.
La mujer es correntina, de 29 años y hay una denuncia por su desaparición.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,