
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
La Feria Iberoamericana del Libro del Chaco continuará hasta el 10 de septiembre en el Domo del Centenario, con la oferta de ejemplares al 50% de su valor.
Cultura- ChacoBajo el lema “Leer en democracia” se está realizando la Feria Iberoamericana del Libro del Chaco. Desde la organización destacan que el Chaco “es la única provincia del país que ofrece libros a mitad de precio durante su feria”.
La Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2023 es uno de los eventos literarios más importantes del Norte Grande. Es un acontecimiento cultural, social y comunitario que por su naturaleza contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones que caracterizan a la provincia y la región. En ese sentido, en estos diez días se podrá disfrutar la presencia de escritores locales, nacionales y de países limítrofes.
La feria es organizada por la Fundación del Libro y la Cultura y el Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Instituto de Cultura y de los Ministerios de Educación y de Planificación, Economía e Infraestructura. El predio del Domo del Centenario estará abierto en horario extendido, de domingo a jueves de 9 a 22, y los días viernes y sábado de 9 a 23.
Talleres
"El mundo cabe en una canción" es un taller de lectura, oralidad y escritura literaria a cargo de Germán Parmetler, y está programado para los días 7 y 8 de septiembre, de 17 a 19 en el Espacio Turquesa. La propuesta es explorar los elementos retórico-literarios desde la lectura y escucha de canciones que cada asistente deberá elegir y llevar la letra transcripta o impresa.
“Desde la idea hasta la postproducción” es un taller de realización audiovisual especialmente pensado para profesionales, entusiastas y espectadores. El encuentro se realizará este sábado 2 de septiembre de 16 a 19, en el Auditorio de Casa de las Culturas. Los disertantes, Cristian Valussi -director y docente- y Osky Escanilla -director de arte- abordarán temas relacionados con la preproducción, el rodaje y la posproducción.
Para más información e inscripción pueden escribir a [email protected] Los cupos son limitados.
Lecturas de autores regionales
Sábado 2 de septiembre: actividad de lecturas de la obra de Juan L. Ortiz, con la coordinación del escritor Mario Doldán, a las 19, Escenario Turquesa, Espacio Unne.
Domingo 3 de septiembre: lecturas de Alfredo Veiravé, a las 19, en el Escenario Turquesa, Espacio Unne.
Domingo 10 de septiembre: sobre el cierre de la Feria Iberoamericana del Libro, el Centro Cultural Universitario de Corrientes abrirá su espacio con lecturas del poeta correntino Francisco Madariaga, a cargo de la profesora María Andrea Maia Eirín.
Además, el espacio de la Universidad Nacional del Nordeste amplía su propuesta con jornadas de lecturas de autores regionales: el domingo 3, a las 18; miércoles 6 a las 21; jueves 7 a las 19 y el sábado 9 a las 22 con micrófono abierto. Todas las actividades se realizarán en el escenario Turquesa del Domo del Centenario.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.