
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
La Feria Iberoamericana del Libro del Chaco continuará hasta el 10 de septiembre en el Domo del Centenario, con la oferta de ejemplares al 50% de su valor.
Cultura- ChacoBajo el lema “Leer en democracia” se está realizando la Feria Iberoamericana del Libro del Chaco. Desde la organización destacan que el Chaco “es la única provincia del país que ofrece libros a mitad de precio durante su feria”.
La Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2023 es uno de los eventos literarios más importantes del Norte Grande. Es un acontecimiento cultural, social y comunitario que por su naturaleza contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones que caracterizan a la provincia y la región. En ese sentido, en estos diez días se podrá disfrutar la presencia de escritores locales, nacionales y de países limítrofes.
La feria es organizada por la Fundación del Libro y la Cultura y el Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Instituto de Cultura y de los Ministerios de Educación y de Planificación, Economía e Infraestructura. El predio del Domo del Centenario estará abierto en horario extendido, de domingo a jueves de 9 a 22, y los días viernes y sábado de 9 a 23.
Talleres
"El mundo cabe en una canción" es un taller de lectura, oralidad y escritura literaria a cargo de Germán Parmetler, y está programado para los días 7 y 8 de septiembre, de 17 a 19 en el Espacio Turquesa. La propuesta es explorar los elementos retórico-literarios desde la lectura y escucha de canciones que cada asistente deberá elegir y llevar la letra transcripta o impresa.
“Desde la idea hasta la postproducción” es un taller de realización audiovisual especialmente pensado para profesionales, entusiastas y espectadores. El encuentro se realizará este sábado 2 de septiembre de 16 a 19, en el Auditorio de Casa de las Culturas. Los disertantes, Cristian Valussi -director y docente- y Osky Escanilla -director de arte- abordarán temas relacionados con la preproducción, el rodaje y la posproducción.
Para más información e inscripción pueden escribir a [email protected] Los cupos son limitados.
Lecturas de autores regionales
Sábado 2 de septiembre: actividad de lecturas de la obra de Juan L. Ortiz, con la coordinación del escritor Mario Doldán, a las 19, Escenario Turquesa, Espacio Unne.
Domingo 3 de septiembre: lecturas de Alfredo Veiravé, a las 19, en el Escenario Turquesa, Espacio Unne.
Domingo 10 de septiembre: sobre el cierre de la Feria Iberoamericana del Libro, el Centro Cultural Universitario de Corrientes abrirá su espacio con lecturas del poeta correntino Francisco Madariaga, a cargo de la profesora María Andrea Maia Eirín.
Además, el espacio de la Universidad Nacional del Nordeste amplía su propuesta con jornadas de lecturas de autores regionales: el domingo 3, a las 18; miércoles 6 a las 21; jueves 7 a las 19 y el sábado 9 a las 22 con micrófono abierto. Todas las actividades se realizarán en el escenario Turquesa del Domo del Centenario.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.