
En “Con los Amigos” Los Alonsitos reunirán a Bofill, Cáceres y Sheridan
El próximo 20 de Julio el conjunto chamamecero celebrará la amistad junto a grandes referentes de nuestra música.
Un chamamé con interpretación en lengua de señas es el primer estreno en formato single y videoclip propuesto por Juan Pablo Barberán y su Grupo Yopará, integrado además por Tichy Celser y Agustín Niz.
Shows- Región NEAYa está disponible en las plataformas digitales del recitador y poeta mercedeño.
Para los amantes de la música folclórica argentina y la inclusión, el mercedeño Juan Pablo Barberán estrena recientemente "Para Perica", un adelanto de lo que será el disco editado por Mandioka Records. Lo que hace que este videoclip sea verdaderamente innovador es su interpretación en idioma de señas, a cargo del intérprete Alejandro González, permitiendo así que la música llegue a un público aún más diverso.
Una emocionante fusión de la tradicional música chámame con una inclusiva interpretación en lengua de señas, el videoclip es una experiencia única para aquellos que pueden oír y también para aquellos que se comunican a través del lenguaje de señas. Esta colaboración extraordinaria destaca la importancia de la accesibilidad en el arte y la música, reforzando los lazos entre diferentes comunidades y promoviendo un mensaje de igualdad.
Al respecto de “Para Perica” y el próximo lanzamiento, que es parte de su más reciente disco, Juan Pablo adelanta que “la música puede trascender barreras lingüísticas y culturales, y estamos entusiasmados de compartir este proyecto único con todos ustedes. Este lanzamiento es un llamado a la unión de todas las personas, independientemente de sus diferencias, para celebrar la diversidad cultural y la riqueza de la música tradicional argentina. "Para Perica" es una muestra del poder de la música para trascender barreras lingüísticas y comunicarse a través de la emoción y el sentimiento”, finaliza el mercedeño.
“Para Perica”: https://youtu.be/9WgObHHq8_s
Juan Pablo Barberán
Además de poeta y recitador, Juan Pablo se desenvuelve como gestor cultural. Oriundo de Mercedes, recita desde los 10 años. Fue consagrado como ganador del rubro recitador en la fiesta Nacional del Chamamé en 1998 y, desde entonces dice presente en la fiesta grande del chamamé.
Lleva editado tres discos: “Soy instrumento y soy voz” (2010) integrado con obras propias; “El gaucho Martín Fierro en Chamamé” (2016), grabación integra de la obra de José Hernández, fusionada artísticamente con el chamamé, declarada de interés educativo y distribuida en las escuelas secundarias de la provincia de Corrientes y “Ñande Poetas: Homenaje a Luis Landriscina” (2018), presentado en el Teatro Vera de la Ciudad de Corrientes y nominado a los Premios Gardel de ese año.
“Ñande Poetas” también lleva el nombre del ciclo cultural que nace con el objeto de conocer y poner en valor la obra de escritores y poetas de la región y que fuera reconocido por el Diario Época y el Instituto de Cultura de Corrientes como Mejor Ciclo Cultural del 2017.
Con su voz particular pinta de manera clara paisajes, oficios, emociones, costumbres y necesidades del pueblo.
+ Info
Facebook/Juan Pablo Barberan
El próximo 20 de Julio el conjunto chamamecero celebrará la amistad junto a grandes referentes de nuestra música.
El fin de semana del 22 y 23 de julio se realizará el Festival "A lo chamamé" para disfrutar a pura música del Litoral en el Paseo Sur de Resistencia.
Se trata del primer festival de música latinoamericana relacionada a la música de raíz chamamecera. Anuncia que la misma estará vigente hasta el jueves 31 de agosto.
La presentación de su show será el próximo 15 de julio. A treinta años con la música la banda correntina celebrará en el Teatro Municipal Solari de Goya.
El show previsto para el 7 de octubre a las 21:30 horas, se realizará en el playón del Club Boca Unidos, ubicado en la Costanera Sur de la Ciudad Capital.
G Latina tiene todo listo para sus shows del 19 y 20 de julio en Corrientes: horarios, invitados y últimas entradas La banda festeja el día del amigo y sus 19 años de trayectoria el 19 y 20 de julio en el Salón Gran Paraná (Pellegrini 451), Corrientes.
Ivan Gyoker, diputado provincial electo de Juntos por el cambio evalúa el resultado de las elecciones generales provinciales 2023. La educación; la salud y la intermediación en el otorgamiento de las becas.
Apelan a la comunidad para el tránsito o adopción de unos gatos pequeños. La persona que los tiene bajo su cuidado los cuidará hasta este viernes.
Los líderes empresariales y colaboradores están expectantes por aprovechar el poder de la IA generativa en todas las áreas.
Este viernes 22 de septiembre a las 16 hs se realiza el último encuentro del ciclo de conferencias sobre violencia laboral que se dicta de manera virtual, organizado por el Poder Legislativo del Chaco y la Municipalidad de Resistencia.
Con gran expectativa por parte de músicos y cantores populares del Chaco, la región y el País se espera la realización de la 27º edición del Concurso de Foclore Argentino que se realizará el viernes 29 de septiembre, desde las 20 hs, en el Domo del Centenario Zitto Segovia.
Se trata de una iniciativa de legisladores del bloque justicialista que propone declarar de interés provincial el fomento de los emprendimientos a través de la consolidación de un sistema emprendedor en la provincia.
El registro biométrico se puede realizar en la plataforma Online Banking, luego de completar los datos se toma la selfie para registrar la biometría facial.
Los genes influyen en cómo nos vinculamos con el azúcar. Compartimos el informe Genera Nutri que examina cómo nuestro cuerpo absorbe determinados nutrientes.
Desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha registran en la provincia del Chaco 12.395 casos positivos de dengue, información brindada por el Ministerio de Salud Pública del Chaco.
Con el objetivo de mantener la tradición del Karaí Octubre el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” invita a un almuerzo, este sábado 30de septiembre, a las 12 hs.