
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana brinda el Índice Barrial de Precios del mes de julio. “Los valores de la Canasta Básica Alimentaria y Total tienen un encarecimiento del 5,03%”, sostiene.
Actualidad- ChacoEl estudio realiza a través de relevamiento de precios en los distintos comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
La directora de la institución, Patricia Lezcano habla sobre cómo estos aumentos repercuten en los sectores más vulnerables de la provincia. “Vemos significativas pérdidas del poder adquisitivo frente a los aumentos constantes de las Canastas Básica y Total”.
Asimismo, deja en claro que “esto daña el bolsillo de los sectores más vulnerables de la sociedad e hace un principal hincapié en aquellos que reciben la jubilación o salario mínimo” y particularmente en aquellos que sean “beneficiarios de la asignación universal por hijo”.
“Los sectores de menores recursos fueron y siguen siendo los más golpeados por la inflación que atraviesa el país”, finaliza Lezcano.
El estudio desarrollado por el instituto refleja que los incrementos en las Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total sufrieron un alza del 5,03%. La primera de ellas, pasó de valer $ 99.285 a $ 104.277, de junio a julio respectivamente. El acumulativo en lo que va del año es del $ 68,96%.
En el caso de la CBT, la cifra total saltó de $ 221.406 a $ 232.539 en el mismo periodo. En los primeros siete meses del año alcanzó los 65,25% de encarecimiento.
Aumento por rubro
La verdulería fue el sector más golpeado por la inflación del mes siete, ya que, con el 14,92% lideró el podio de aumentos. En segundo lugar, estuvo el rubro almacén con el 3,34% y, por último, las carnicerías que no tuvieron incremento.
El primer sector tuvo un crecimiento de precios de $ 3.368 respecto a los $ 22.568 que costó en junio y por tal motivo alcanzó los $ 25.936. Ahora bien, si tenemos en cuenta el valor acumulado, el incremento fue del 84,69% que a valor nominal sería de $ 11.893.
Por otro lado, el almacén pasó de $ 48.566 a $ 50.190 de junio a julio y su interanual llegó a los 74,44%, que sería de $ 21.418.
El tercer sector, se mantiene con los mismos precios del mes anterior al censo y no presentó variación de los 28.150 pesos de costo. En el 2023, de enero a julio incrementó su valor en 9.293 pesos.
Mayores Precios
En cuanto a la verdulería, el mayor aumento mensual lo tiene la papa con el 50% que pasó de 300 a 450 pesos; seguido por la zanahoria, con el 20% de incremento, dejando atrás los 250 pesos de junio para cerrar en 300 pesos en julio. La naranja fue el tercer producto con mayor alza de precio con el 8,33% y tuvo una suma de 50 pesos respecto a los $ 600 de junio.
Siguiendo con esta variación, en el rubro almacén, los mayores aumentos lo tuvieron las arvejas que elevaron su valor un 20%, saltando de $ 200 a $ 240. Luego, se encuentran los fideos guiseros con un ascenso del 11,11%, es decir, $ 30 más a los $270 que costó el mes pasado al estudio. En tercer lugar, están los jugos concentrados que subieron hasta los $ 400 por 1,5 litros, 50 pesos de incremento de mes a mes.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.