
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Activistas de Greenpeace intervienen la entrada de la estancia Monterrey, lindera al Parque Nacional Copo, ubicada a 65 kilómetros de Fuerte Esperanza, en la provincia del Chaco. Denuncian allí la “deforestación ilegal de más de 1.800 hectáreas de bosques”.
Actualidad- ChacoLa organización ecologista invita a la ciudadanía a votar una Consulta Popular sobre si es necesario penalizar a los responsables de desmontes ilegales e incendios forestales.
“Los bosques en esta finca estaban protegidos por la Ley de Bosques, por su altísima biodiversidad y sobre todo por ser linderos a un Parque Nacional y una Reserva Provincial. Sin embargo los empresarios consiguieron del gobierno de Chaco un permiso para desmontar donde no está permitido.
Este es otro claro ejemplo de la impunidad con la que se viola la ley, muchas veces con la complicidad de los funcionarios”, afirma Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.
De la protesta participan activistas de varias provincias, quienes montan una escenografía en la entrada de la finca para transformarla en el “Parque Nacional El Desmonte”. Allí despliegan carteles con las frases “Finca Monterrey = Ecocidio”, “Basta de impunidad” y “Destruir bosques es un crimen”, para denunciar las 1.814 hectáreas que allí se desmontaron ilegalmente.
La estancia Monterrey está ubicada a unos 65 kilómetros al sur de la localidad de Fuerte Esperanza, en la provincia de Chaco, y es lindera al Parque Nacional Copo y a la Reserva Provincial La Pirámide. La finca es propiedad de los empresarios agropecuarios bonaerenses Juan Antonio Aloi y Marcela Silvia Bortolini. El caso fue denunciado por Greenpeace en 2018 y 2019. (1)
La provincia de Chaco actualmente es la que tiene más desmontes del país. El relevamiento de Greenpeace, realizado mediante la comparación de imágenes satelitales, estima que entre enero y junio de 2023 la deforestación en Chaco alcanzó las 24.522 hectáreas, todas ilegales.
“Desde fines de 2020 la justicia chaqueña tiene frenados los desmontes, pero las topadoras avanzan cada vez más. Los controles del gobierno son insuficientes y es evidente que las multas no sirven. Los bosques son fundamentales para la regulación climática e hídrica, y contienen la mayor cantidad de especies del planeta. Nos brindan recursos claves como alimentos, medicinas y maderas, y son el sustento y territorio de comunidades indígenas y campesinas. Invitamos a la gente a votar si considera que se debe penalizar su destrucción”, señaló Cruz.
En www.votaporlosbosques.org se puede participar de la Consulta Popular que lanzó Greenpeace. Los resultados serán entregados al Congreso de la Nación.
Nota:
1) Informe “Desmontes S.A. Parte 4. La responsabilidad empresaria y gubernamental en la violación de la Ley de Bosques en Chaco” (2018).
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.