
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
Activistas de Greenpeace intervienen la entrada de la estancia Monterrey, lindera al Parque Nacional Copo, ubicada a 65 kilómetros de Fuerte Esperanza, en la provincia del Chaco. Denuncian allí la “deforestación ilegal de más de 1.800 hectáreas de bosques”.
Actualidad- ChacoLa organización ecologista invita a la ciudadanía a votar una Consulta Popular sobre si es necesario penalizar a los responsables de desmontes ilegales e incendios forestales.
“Los bosques en esta finca estaban protegidos por la Ley de Bosques, por su altísima biodiversidad y sobre todo por ser linderos a un Parque Nacional y una Reserva Provincial. Sin embargo los empresarios consiguieron del gobierno de Chaco un permiso para desmontar donde no está permitido.
Este es otro claro ejemplo de la impunidad con la que se viola la ley, muchas veces con la complicidad de los funcionarios”, afirma Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.
De la protesta participan activistas de varias provincias, quienes montan una escenografía en la entrada de la finca para transformarla en el “Parque Nacional El Desmonte”. Allí despliegan carteles con las frases “Finca Monterrey = Ecocidio”, “Basta de impunidad” y “Destruir bosques es un crimen”, para denunciar las 1.814 hectáreas que allí se desmontaron ilegalmente.
La estancia Monterrey está ubicada a unos 65 kilómetros al sur de la localidad de Fuerte Esperanza, en la provincia de Chaco, y es lindera al Parque Nacional Copo y a la Reserva Provincial La Pirámide. La finca es propiedad de los empresarios agropecuarios bonaerenses Juan Antonio Aloi y Marcela Silvia Bortolini. El caso fue denunciado por Greenpeace en 2018 y 2019. (1)
La provincia de Chaco actualmente es la que tiene más desmontes del país. El relevamiento de Greenpeace, realizado mediante la comparación de imágenes satelitales, estima que entre enero y junio de 2023 la deforestación en Chaco alcanzó las 24.522 hectáreas, todas ilegales.
“Desde fines de 2020 la justicia chaqueña tiene frenados los desmontes, pero las topadoras avanzan cada vez más. Los controles del gobierno son insuficientes y es evidente que las multas no sirven. Los bosques son fundamentales para la regulación climática e hídrica, y contienen la mayor cantidad de especies del planeta. Nos brindan recursos claves como alimentos, medicinas y maderas, y son el sustento y territorio de comunidades indígenas y campesinas. Invitamos a la gente a votar si considera que se debe penalizar su destrucción”, señaló Cruz.
En www.votaporlosbosques.org se puede participar de la Consulta Popular que lanzó Greenpeace. Los resultados serán entregados al Congreso de la Nación.
Nota:
1) Informe “Desmontes S.A. Parte 4. La responsabilidad empresaria y gubernamental en la violación de la Ley de Bosques en Chaco” (2018).
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.