
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El taller de Danzas Folklóricas del Centro Cultural Universitario de la UNNE representa a la Argentina Festival Virtual Internacional de Tradiciones, Danza y Bullerengue en Pareja “NECOCLÍ RECORRE A AMÉRICA”.
Capacitaciones
La Revista del Chaco
Este festival surge de un proyecto ganador de la convocatoria “Comparte lo que Somos” del Ministerio de Cultura de Colombia y La Corporación Impactarte con Desarrollo es la organizadora del Festival que se estará desarrollando hasta el 1º de octubre del año en curso. Tiene como fin el que todas las personas del Continente Americano puedan disfrutar por medio de la virtualidad de las expresiones folclóricas a través de la danza.
El profesor de Danzas Folklóricas del CCU, Jorge Vega elabora actividades representativas propuestas, muestras dancísticas de diferentes estilos junto a talleristas del grupo de danzas del Centro Cultural y referentes de nuestra comunidad, quienes esta semana tendrán una participación especial.
Las actividades de esta semana comienzan hoy martes 22 de septiembre de 19 a 21 hs con una muestra de danzas. Argentina se presenta con una danza folclórica: Huella, en compañía de otras parejas latinoamericanas y parejas anfitrionas del país hermano de Colombia Bailan: Jorge Nicolás Vega y Melissa Marisel Ramírez Sánchez del Centro Cultural Universitario – UNNE.
Continúan mañana miércoles 23 de septiembre de 19 a 21 hs con un Conversatorio de tradiciones: "El aporte Africano a nuestra Música y Danza” Ponentes de Colombia: Lic. y coreógrafo Dixon Perez González, Lic. y coreógrafa Mónica David Valencia, Representante de Argentina Gabriela Caballero, Cofradía de San Baltazar. Abordarán las nociones del baile más representativo de su país con Herencia Africana y hablarán de su vestuario y parafernalia.
También habrá una muestra gastronómica, recetas Tradicionales de los países invitados. Paraguay, Ecuador. Colombia, Argentina estará representada por Gerónima Núñez presentando como plato regional CHIPA SO´O.
Finaliza el jueves 24 de septiembre de 19 a 21 hs con un Taller de Danzas Tradicionales: ECUADOR PARAGUAY COLOMBIA ARGENTINA- Argentina presenta Danza Chamamé dicta el taller el profesor Jorge N. Vega, Centro Cultural Universitario – UNNE.
El encuentro se retransmite en vivo por el canal de YouTube y de Facebook del CCU (@ccu.unne) y luego de terminar el material pregrabado quedará como aporte pedagógico.
đ˛https://m.youtube.com/channel/UCQYZsh45-W4-027Kiy4aOgQ
https://m.facebook.com/CCU.UNNE/?locale2=es_LA

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

La capacitación está destinada a comerciantes, emprendedores y equipos de venta. La actividad tendrá lugar el miércoles 8 de octubre a las 20:30, en Juan D. Perón 111,3° piso.


Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.

Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).